ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este nuevo escándalo deja al descubierto el blanqueo de capitales y la evasión de sanciones e impuestos de varias personalidades. Foto: AFP

Panamá, 6 abr -Múltiples voces se alzan hoy aquí para cerrar filas en defensa de la imagen de Panamá como centro de servicios empresariales y financieros, lo que afectaría a la economía ante el escándalo de las entidades inscritas en paraísos fiscales.

El tema es inquietante para un país donde su plataforma de servicios internacionales es un fuerte componente de los ingresos y el activo más importante que tiene es su reputación, dijo a la prensa Gian Castillero, asesor de la Cancillería istmeña.

Las consecuencias de Papeles de Panamá se observan ya con la cancelación de al menos de la mitad de las sociedades anónimas que estaban en proceso de apertura, dijo a periodistas el presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez.

Otra consecuencia directa del escándalo es que el ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, anunció que su país ha vuelto a incluir Panamá en su lista de paraísos fiscales, y reclamó acelerar la acción internacional para luchar contra la opacidad fiscal y el fraude.

Las preocupaciones fundamentales de los especialistas apuntan a que ese tipo de sanciones perjudica a las inversiones extranjeras directas y al Distrito Financiero Internacional con sede en esta capital, que recientemente perdió decenas de corresponsalías en el mundo por una sanción de ese tipo.

"Panama Papers es un tema muy grave para Panamá porque afecta de manera injusta la imagen del país y no es producto de una investigación, es un hackeo", manifestó a la prensa Adolfo Linares, expresidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

"Independientemente de los nombres que salen rimbombantes, no hay indicios de delito alguno, porque tener una sociedad anónima no es un acto delictivo", recalcó Linares.

Las declaraciones de los directivos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), apuntan a que este organismo "está detrás de todo", directa o indirectamente, denunció.

Sentenció que es "una campaña de difamación hacia un país para luego ir con las presiones para que haga lo que ellos quieren y eso viola el derecho internacional", porque la OCDE está acostumbrada a imponer lo que quiere, afirmó.

Sobre lo dicho por el secretario general de la OCDE, Angel Gurría, el viceministro de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié lo calificó de irresponsable, "máxime cuando Panamá ha dado pasos importantes para adaptar su sistema financiero a las exigencias del mercado".

El pasado martes Gurría acusó al país centroamericano de ser un gran obstáculo mundial para lograr la transparencia en las finanzas internacionales y acabar con los paraísos fiscales.

"No vamos a aceptar que se use a Panamá como chivo expiatorio de las acciones y responsabilidades de terceros", dijo por su parte, el ministro de la Presidencia Álvaro Alemán, al expresar la posición gubernamental frente al escándalo Papeles de Panamá.

El titular explicó que en los documentos revelados, hay 21 jurisdicciones en el mundo, pero al parecer el nombre de la investigación periodística centró en el Istmo el vórtice de las presuntas violaciones.

En conferencia de prensa, a una pregunta sobre rumores de una componenda contra el país, Alemán no descartó la misma, "porque hay jurisdicciones mucho más comprometidas, sin embargo la atención mediática está sobre este país, aunque por responsabilidad no podemos acusar a un país o medio", explicó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

6 de abril de 2016

15:22:33


La situación es muy complicada, hay q esperar por las investigaciones oficiales, los órganos internacionales especializados, puede existir alguna especulación, pero se dan datos muy exactos, personalidades, crímenes fiscales cometidos, todo parece indicar q hay delitos, personalidades q han reconocido su participación, renuncias de funcionarios, etc, etc, etc, veremos cual es el final de este tsunami, recién comienza.

Luis dijo:

2

6 de abril de 2016

16:08:35


El mundo entero debería avergonzarse de estos paraísos fiscales, que todo el mundo tolera y encubre mientras no hay dinero para salvar a miles de Sirios, Africanos y de tantos otros países que se mueren por el hambre, las enfermedades o las guerras. ¿Por qué no eliminan esos paraísos fiscales y la creación de empresas off shore que lo único que hacen es robar? No me vengan con que no hay como hacerlo, porque el derecho internacional, los derechos humanos y empresariales y bla,bla,bla

Fernando dijo:

3

6 de abril de 2016

17:14:32


Ya han salido muchos nombres y hay sorpresas, otras no tantas y falta aun mucho por salir a la luz.

Jesus D' Oro dijo:

4

6 de abril de 2016

20:04:00


Yo quisiera que alguien me dijera que pais o que gobierno de este mundo NO tiene cuentas en algun pais de esos llamado paraiso fiscal? ( en este caso son 11.5 millones de documentos confidenciales es decir 2,6 terabyte de informacion) y les adelanto que todos tienen una " justificacion".Se puede tener una cuentecita, pero la cosa esta cuando se trata de millones.. de donde salio y como maneja esa cuentecita. Esos lugares existen por que como es logico: ofrecen ventajas a los clientes que no ofrecen otros bancos en sus paises a riesgo en muchas ocasiones en caer en ilegalidades, la ilegalidad se puede esconder un tiempo pero NO todo el tiempo

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

5

6 de abril de 2016

20:55:45


Al parecer el Señor Linares trata de confundir al mundo, porque una off shore no es una Sociedad Anonima (S.A.) que se pública su fundación en un medio de comunicación nacional, y él dice; "Independientemente de los nombres que salen rimbombantes, no hay indicios de delito alguno, porque tener una sociedad anónima no es un acto delictivo", recalcó Linares. " Ya esto es muy sospechoso. Ahora estoy de acuerdo con el presidente Alvaro Alemán, ¿Si hay 21 jurisdicciones en todo el mundo porque se escoge a Panamá Papers? ¿Por qué no An European Country Papers? será que los off Shore de las otras 21 jurisdicciones son Bachacos Fundilluos del mundo? Vamos a ver que alfombra traerá los próximos días para tapar este escandalo

Vladimir Perez dijo:

6

6 de abril de 2016

21:50:12


Si hay muchos cosas lícitatas y otras no tantas, muchos buscan esconderse de las autoridades y el escrutinio público. Otros eluden o evaden impuestos otros ocultan el origen del dinero. El Consorcio Internacional de Periodistas debería hacer pública la informaión relevante. El que nada debe nada teme

Miguel Angel dijo:

7

7 de abril de 2016

15:37:40


Me llama poderosamente la atención q hasta ahora no se nombra a ningún personaje norteamericano en este escándalo, muy poco creíble, en ese mundo lleno de patrañas y escándalos de todo tipo, de siempre, en este tan universal y abarcador, con millones de documentos, no existe un nombre yanqui, muy, pero muy dudoso, "juego culeco".

Fernando Respondió:


10 de abril de 2016

04:33:57

Que obsesión la suya con EU, si está porque son unos ladrones, sino porque son unos tramposos, respire amigo.

Jesus D'Oro dijo:

8

7 de abril de 2016

19:33:08


Para el senor Miguel angel dejeme decirle que SI hay americanos envueltos en este escandalo, Suenan nombre como por ejemplo: el presidente del New York Global group Benjamin wey, el billonario Oleg Olenicoff magnate de bienes raices, el escritor John michael crim, Anthony J. Gumbiner ejecutivo de Hallwood goup inc, britanico pero con negocio en Texas y este como los demas han sido "tronado" por evasion fiscal y estan cumpliendo...hay mas pero no quiero ocupar mas tiempo, te adelanto que hay sorpresas y no sere yo quien las diga. asi que te aconsejo que te actualices un poco y no vengas aqui a crear cizanas con tus dudas.

Miguel Angel dijo:

9

9 de abril de 2016

09:49:11


El escándalo internacional por los llamados papeles de Panamá sumó hoy nuevos pronunciamientos oficiales de gobiernos y bloques de países, dentro de un contexto mediático en el cual resulta difícil distinguir veracidad y manipulación. Me llama poderosamente la atención q no exista ningún personaje de los EEUU , el rey de todas las trampa inventadas o por inventar. Quiero realizar algunos comentarios leídos. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, criticó hoy al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) por negarse a revelar toda la base de datos asociada a los Papeles de Panamá (Panamá Papers). Esto huele muy mal, advirtió el mandatario. El “escándalo” provocado por los llamados Panamá Papers salpica a relevantes políticos, entre ellos jefes de Estado o Gobierno, como el argentino Mauricio Macri, artistas y deportistas de fama mundial. Los ciudadanos del mundo debemos exigir se muestre toda la información, y saber quién es quién, reclamó Correa, quien el pasado 5 de abril prometió revisar los 11,5 millones de datos publicados, a fin de detectar qué ecuatorianos poseen paraísos fiscales en la nación istmeña. Dado el tamaño escándalo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) convocó a una reunión de expertos para examinar el tema el próximo miércoles en París, Francia.Compuesta por las 34 de las principales economías del orbe, la OCDE estimó que la filtración merece análisis, pues contiene una cantidad de información sin precedentes, en un total de 11,5 millones de documentos sobre transacciones vinculadas con 21 jurisdicciones offshore. ah!, pero lean la siguiente información: "Ni Panamá ni Estados Unidos" asumieron la iniciativa de la OCDE de compartir información impositiva con las autoridades de otras naciones, a fin de combatir delitos financieros, recordó la representante de la organización anticorrupción Testigo Global Stefanie Ostfeld, claro, es pura casualidad, por qué será? quien no la debe no la teme. Pero continua: No en vano, el rechazo de Washington a aceptar las propuestas de la OCDE se convirtió en un atractivo para quienes necesitan de paraísos, como los estados de Nevada o Dakota del Sur, para ocultar dinero a sus gobiernos, observó el portal Bloomberg.Este viernes la Comunidad del Caribe (Caricom) pidió seriedad en el manejo de las informaciones, pues centros de servicios financieros de sus Estados miembros aparecen señalados como paraísos fiscales.Un comunicado oficial, emitido por la agrupación, consideró que resulta injusto emplear ese calificativo para enjuiciar la situación en esas naciones. “La atribución de la etiqueta de “paraísos fiscales” ignora la realidad de que la regulación de este sector en Caricom cumple totalmente con los estándares internacionales”, indicó el pronunciamiento. Ello se refiere a los 15 integrantes del bloque: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago. El presidente Putin también realizó fuertes críticas a gobierno yanqui por la manipulación de esta información y pidió la presentación del origen de estos datos. Señores, aquí hay gato escondido, algo huele mal.

Miguel Angel dijo:

10

9 de abril de 2016

16:59:20


¿Por qué hay tan pocos estadounidenses en los Panamá Papers? Es la filtración más grande de la historia, pero muchos han cuestionado por qué solo unos "cuantos estadounidenses" se han visto implicados hasta ahora. Entre ellos yo. El portal de noticias estadounidense Fusion, parte del grupo de medios que junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) reveló estos documentos, publicó los nombres de nueve estadounidenses mencionados en los papeles. Los expertos dicen que se podrían conocer otros nombres a medida que se examinen más documentos de los 11,5 millones filtrados. Pero hay cosas muy interesantes. El problema es q no necesitan ir muy lejos, por qué? Fácil de responder. Las leyes en los estados de Delaware, Nevada y Wyoming han facilitado a las corporaciones crear compañías fachada para evadir impuestos más altos en sus propios estados, dicen los expertos. Pero hay mas cosas interesantes, lean: Los expertos creen que hay compañías extranjeras que se han beneficiado de estas regulaciones. Los críticos dicen que estos arreglos fueron los responsables de convertir a Delaware en una versión continental de las Islas Caimán, un conocido paraíso fiscal, de acuerdo a un informe del periódico "The New York Times". Funcionarios de Delaware dijeron que esta comparación era "inexacta". El año pasado, el Índice de Secreto Financiero, publicado por Tax Justice Network (La red para la justicia fiscal) señaló que un "error en la promulgación de leyes que requieran transparencia por parte de operadores privados" hizo de los estados de Delaware, Nevada y Wyoming, "líderes" en la constitución de sociedades secretas offshore. William Sharp, de la firma de abogados Sharp Partners PA, asentada en EE.UU., dijo: "Formar una compañía de responsabilidad limitada en Nevada o Delaware puede hacerse de la noche a la mañana, típicamente con muy poco o ninguna operación sustancial". "Si los estadounidenses buscan confidencialidad corporativa, Nevada y Delaware ciertamente pueden ofrecerla". Ahora si entiendo mejor, como dice el Sr. D´Oro, había q buscar mejor la información, el problema q los reyes de la trampa tienen la trampa dentro, así si, estoy seguro q aparecerán muchos mas o quizás no, son los dueños de la desinformación. Es por eso q aparecen tan pocos casos en el país de la trampa, ellos tienen su propia trampa D Oro. Es por ello q no aparecen tantos como debían en el Panamá Papers, q curioso verdad? Aparece por otra vía. Continúa curioso. Seguiremos al tanto, sin duda hay q seguir de cerca esta noticia, estar bien informado.

Miguel Angel dijo:

11

10 de abril de 2016

04:40:03


WASHINGTON, abril 8.— Mark Toner, vice-portavoz del Departamento de Estado, reconoció que Estados Unidos financió a los periodistas que investigaron el escándalo de las empresas offshores conocido como los Papeles de Panamá o Panama Papers que ha involucrado a decenas de políticos y otras personalidades mundiales.Toner informó que los recursos se entregan a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) que financió a los periodistas.El periódico alemán Süddeutsche Zeitung fue el primero en conseguir el acceso a los 11 millones y medio de documentos de la empresa panameña de abogados consultores Mossack y Fonseca y se los facilitó al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).Los datos filtrados cubren el período comprendido entre 1977 y finales de 2015 y muestran cómo funcionan los paraísos fiscales y cómo se mueve el dinero de manera secreta por todo el planeta. Al menos 140 políticos de 50 países del mundo aparecen en la investigación.El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Mark Toner, al admitir que Washington financió a periodistas que hackearon computadoras del bufete y montaron el show denominado Panama Papers, ha destapado una olla de grillos, comentó PL.El error de Toner es que al revelar el financiamiento público de una acción delictiva como es el hackeo, admite responsabilidad en el hecho ilícito de un ente oficial aun cuando crea que la Usaid actuó sin conocimiento de causa, algo sumamente difícil de pensar con los pésimos antecedentes de esa institución que depende del Departamento de Estado, agrega PL.La Usaid tiene una larga historia negativa en América Latina, el Caribe y otras partes, con denuncias y procesos judiciales muy recientes por acciones ilegales, injerencistas y de espionaje que provocaron su expulsión de Bolivia en mayo de 2013, de Rusia en 2012, y condenas unánimes por el proyecto subversivo de Twitter Cubano, conocido como ZunZuneo, prosigue Prensa Latina.Además de objetivos políticos, hay quienes especulan que los papeles de Panamá son un balón de ensayo de los grandes centros de poder capitalistas creadores de los servicios offshores, en busca del control real de una gigantesca masa de dinero calculada en más de 30 billones de dólares (millón de millones) la cual el sistema financiero necesita limitar, no tanto porque las grandes potencias dejan de recibir decenas de miles de millones por evasión de impuestos, sino por el desequilibrio que genera en las finanzas internacionales. Ya aparece mas luz en el trasfondo del escándalo. Era de esperar.

Miguel Angel dijo:

12

11 de abril de 2016

07:40:38


Sr Fernando, no se preocupe, tengo un sistema respiratorio excelente, respiro eficientemente. Mire, yo soy militante antiiimperialista, en resumen, pienso q el imperio norteamericano es el cáncer fundamental de la humanidad, causante de la gran, pero gran degracia de la humanidad, (un 90 %, creo q me quede bajo, estoy siendo un poco conservador). Le propongo algo, si no quiere leer las verdades acerca de las salvajadas , injusticias, agresiones, apoyo a todas las causas injusta del mundo y agresiones a las causas justas, cuando vea mi nombre, salte para el próximo comentario, así no se disgusta. No se trata de obsesión, se trata de dignidad y combatir en todos los frentes al gobierno norteamericano, enemigo número 1 de la humanidad. Gracias.