ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las contribuciones de aquellos con mayores ingresos son bajísimas en relación con el monto de su riqueza. Foto: BBC Mundo

América Latina y el Caribe es la región más desigual del planeta, a pesar de sus enormes recursos na­turales. La errónea distribución de la riqueza y la concentración de la misma en manos de unos pocos es uno de los principales elementos que contribuyen a la inequidad. Otra cuestión perturbadora influye en la ecuación regional: los ricos pagan menos impuestos que en el resto del mundo.

La filtración a inicios de semana de millones de documentos de la firma panameña Mossack Fonseca (Panamá Papers), sacó a la luz pú­blica una parte de las maniobras de los poderosos para ocultar su dinero y evadir impuestos.

Pero incluso cumpliendo las le­yes vigentes en la mayoría de los países de la región, las contribuciones de aquellos con mayores ingresos son bajísimas en relación con el mon­to de su riqueza.

Las cifras hablan por sí solas: el 10 % más rico posee el 71 % de la riqueza y tributa solo el 5,4 % de su renta, según un reciente informe de la Comisión Económica para Amé­rica Latina y el Caribe (Cepal).

En algunos países, los millonarios pagan entre el 1 % y el 3 % de su ingreso bruto, mientras que en otros el porcentaje llega hasta los diez puntos porcentuales.

En Estados Unidos, principal im­pulsor del neoliberalismo en la re­gión,  el aporte de los acomodados es del 14,2 %, mientras que en algunas na­ciones europeas excede el 20 %.

Hace seis años, la comisión de la ONU para la región alertó en otro informe sobre este problema.  “Los países de América Latina tributan po­co y mal. Se caracterizan por te­ner una baja presión tributaria, una estructura sesgada hacia impuestos regresivos y tasas de evasión y elusión fiscal bastante elevadas, lo que restringe la posibilidad de instrumentar políticas fiscales redistributivas y su efectividad”, señaló el texto Evasión y equidad en América Latina.

La Cepal estima además que la evasión de impuestos sobre la ren­ta personal, corporativa y del Im­pues­to al Valor Agregado (IVA) cau­sa pér­didas en la región de más de 320 000 millones de dólares al año, o sea, 6,3 % del Producto Interno Bruto (PIB).

“En las naciones de América Central los ricos gobiernan para sí mismos, algo que se refleja en la es­tructura impositiva. En el caso de Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Ecuador, son países que han avanzado, pero no han resuelto la inequidad impositiva y los altos niveles de evasión”, explica a la BBC Jorge Gaggero, miembro de Tax Jus­tice, una red internacional para la justicia fiscal.

El especialista detalla que los es­quemas tributarios vigentes se de­ciden entonces teniendo en cuenta la correlación de fuerzas en las distintas sociedades.

La Cepal les sugiere a los Es­tados que promuevan la equidad a través de un gasto social más eficiente, pero para ello es necesario tener cierto nivel de carga tributaria. Aboga en ese sentido por sistemas tributarios cuya carga sea afrontada por los que más tienen, como los impuestos a la renta personal y al patrimonio.

La recaudación impositiva que financia el gasto público se basa en impuestos directos (a la renta y a la propiedad) e indirectos (al consumo).

En América Latina y el Caribe la mayor parte de los impuestos que se recaudan proviene del consumo, no de la renta. Los primeros favorecen la equidad bajo el principio de que el que más tiene más paga, mientras que el impuesto al consumo —co­nocido también como al valor agregado o IVA— se basa en que el rico y el pobre pagan el mismo impuesto añadido al precio de un producto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jaime dijo:

1

7 de abril de 2016

02:45:10


La única solución mundial para acabar con los sustentador es y usurpadores de la Mafiocracia Capitalista es Colocar Fecha de Caducidad al Dinero Billetes Qué caduque cada 5 años.con ello se acaban los 33 paraísos Fiscales que existen en el mundo entero.Hay que atacar al Virus para acabar con la Epidemia de laMafiocracia.

jose grana Respondió:


7 de abril de 2016

11:42:46

Una pregunta para este senor Si fueras tu querrias que te aplicaran esa solucion con tu dinero? Porque le gusta cojerse tanto lo que no es suyo, lo que no trabajaron, lo que no lucharon Cuanto aportas tu a la sociedad, seguro que mucho menos que cualquier rico

Fernando Respondió:


9 de abril de 2016

02:21:29

Jaime y cómo se pagaría le emisión de nuevos billetes de todo el mundo cada 5 años?, sabe usted lo que cuesta eso?, que no es coger un cuñito y ponerlo en papel blanco y luego recortarlo.

Miguel Angel dijo:

2

7 de abril de 2016

09:13:10


Primero q todo agradecer a la Lic Laura Bécker por revelarnos tan importantes datos. Es imposible q los gobiernos puedan instrumenta una política de desarrollo justa y equilibrada con tales métodos de impuestos fiscales, resulta q el rico paga menos impuestos q los pobres. Supongo q la única manera de resolver este problema es elevar los impuestos a los ricos según sus ingresos, quién le pone el cascabel al gato? Voluntariamente no será.

Ray Donovan Respondió:


8 de abril de 2016

11:37:17

Señor Miguel en el cambiante mundo k se vive con sus diferentes carteristas lk usted expresa no es práctico pk el Estado no produce riqueza Además si a una compañía le suben los impuestos ellos tienen el derecho a trasladarse a otro lugar y k le den e secciones tributaria y dejarían sin empleo a las personas. . Ademas los ricos si crean riquezas y hacen k un país se desarrolle

Rné dijo:

3

7 de abril de 2016

13:22:55


Jaime, nunca se me hubiera ocurrido semejante idea, eres un genioooooo.

gilberto dijo:

4

7 de abril de 2016

13:37:37


pienso que ser rico no es malo, las personas ricas sonlas que crean oportunidades de trabajo para otras, crean valor y riqueza para el pais donde viven y contribuyen al desarrollo.

Miguel Angel dijo:

5

7 de abril de 2016

14:51:07


Me causa admiración q todavía existan personas tan incautas e ingenuas q piensen q el capitalismo y los grandes ricos sean generosos y casi q hay q agradecerles q sean ricos, para q otros sean muy pobres. Es decir, es fantástico, fabuloso, excelente, q el 5 % de la población mundial posea mas del 80 % de las riquezas y existan miles de millones de personas en la pobreza extrema. Incluso en los propios EEUU, donde 40 millones de personas viven en la extrema pobreza, sin techo, sin comida, sin asistencia médica (ni oabamacare ni la cabeza de un guanajo), sin educación, precisamente en el país mas poderoso de este anárquico planeta, con tanta desigualdad, inequidad en la distribución de las riquezas, la culta Europa q se enriqueció a expensas de su salvaje coloniaje, después de la revolución industrial y el nacimiento del capitalismo salvaje, continuaron despojando a los mas pobres de sus recursos naturales en interés de su desarrollo y la implantación de las sociedades de consumo, provocando un crecimiento desenfrenado, no sustentable, agotando las fuentes renovables, provocando cambios climáticos, contaminaciones de la biodiversidad q amenazan la existencia de la propia especie humana, todo esto provocado por la avaricia de unos cuantos países ricos y sus sociedades (con el egoísmo y la hipocresía de no dedicar ni siquiera el 0,7 de su PIB para ayudar al desarrollo mínimo de los países pobres, q los convirtieron en ricos), creando mecanismos de corrupción desenfrenados, como se destaca en el reciente escándalo de Panamá paper, las grandes guerra imperiales, la destrucción, la muerte, el genocidio, el uso del arma nuclear contra poblaciones indefensas, la muerte de miles de millones de personas inocentes, solo motivado por el ansia de poder económico, político, de hegemonía mundial desatada y potencializada por el capitalismo y su fase superior, el imperialismo, entonces tenemos q agradecer todas las bondades de este sistema y endiosar a los ricos, para q sean mas ricos y los pobres se pudran en su pobreza. Yo había oído grandes disparates, pero reconozco q siempre hay q estar preparado para algo superior.

Henry dijo:

6

7 de abril de 2016

18:16:11


La mayor or menor riqueza monetaria de los individuos no deberia ser el indice mas ilustrativo de las injusticias o desigualdades sociales. Hay tambien desigualdades microeconomicas y macroenomicas justas y necesarias, las que radican en el mayor o menor esfuerzo y exito de cada cual. La injusticia de todas las desigualdades economicas estriba en la monopolizacion inmoral e ilegal de los recursos naturales, las materias primas y los medios de produccion masivos por parte de capitalistas oligarcas. El socialismo es el resorte regulador de todas las lacras y abusos economico-sociales.

Jasón dijo:

7

8 de abril de 2016

04:31:15


Pero cómo se va a acabar con los paraísos fiscales si la mayoría de los gobernantes capitalistas lo tienen allí. Así va el mundo.