ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CHILE.—La que­ma este miércoles de una capilla en la zona rural del norte de Temuco, en la sureña región de La Araucanía, provocó una reacción inmediata del Go­bierno en el sentido de modificar la Ley Antiterrorista en Chile.

Con la acción, se dio continuidad a una serie de sucesos violentos que sacuden a La Araucanía desde hace tiempo, pero incrementados en los últimos meses y casi siempre atribuidos a reivindicaciones indígenas.

El ministro de Interior, Jorge Bur­gos, subrayó luego de conocer el he­cho, que el Gobierno pondrá ur­gen­cia al proyecto que busca modificar la actual Ley Antiterrorista.

Burgo admitió que el aumento de los ataques en el sur de Chile es un tema preocupante. Sin embargo, pi­dió evitar lanzar sentencias definitivas, pues hay delitos enmarcados en distintas leyes que se tienen que evaluar caso a caso.

De todas formas, en la capilla incinerada ayer aparecieron panfletos que reclaman libertad para los presos mapuches. El viejo conflicto de años, con secuela de muertos y heridos indígenas y policías, no parece tener fin.

Sin embargo, el llamado a redoblar la Ley Antiterrorista disparó las alarmas, y organizaciones como el Colegio de Profesores y la Coordi­nadora Nacional de Estudiantes Se­cundarios, rechazaron las medidas.

El presidente del Colegio de Pro­fesores, Jaime Gajardo, deploró in­corporar a la legislación la detención por sospecha y política de seguridad que responsabiliza a los padres por los daños que causen sus hijos.

La Ley 18 314 tiene por objeto tipificar conductas o delitos terroristas y establecer penas más gravosas que los delitos comunes. Fue aprobada por la Junta Militar de Go­bierno y promulgada por el dictador Augusto Pinochet el 16 de mayo de 1984.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.