ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La OMS planea una reunión con autoridades de Guinea y Liberia. Foto: EF

GINEBRA.—La Organización Mun­dial de la Salud (OMS) informó este martes que investiga una posible relación de los dos últimos brotes de ébola en Guinea y Liberia, con 11 nuevos casos confirmados en ambos países.

La investigación busca determinar ahora si existe un vínculo, porque se sabe que una persona viajó de Guinea a Liberia y sus análisis dieron positivo, dijo el portavoz de la agencia de salud, Tarik Jasarevic.

A propósito de ello, la organización prevé celebrar una reunión con las autoridades de ambos países pa­ra trabajar en un plan de vigilancia transfronteriza contra el virus, considerado uno de los más mortíferos que existen, anunció Jasarevic.
En los últimos cinco días se confirmaron dos casos en Liberia, don­de las autoridades mantienen bajo observación a cerca de un centenar de personas que pudieron tener contacto con los dos enfermos, in­formó Prensa Latina.

Por su parte, en Guinea se registraron nueve casos —de los cuales ocho fallecieron— en los últimos meses.

Ese brote está relacionado con un contagio a través del semen de un superviviente de la enfermedad y gracias a una rápida respuesta de las autoridades, unas 1 200 personas han sido vacunadas y puestas bajo vigilancia sanitaria.

La OMS anunció el pasado 29 de marzo que la epidemia de ébola ya no constituye una emergencia sa­nitaria de alcance internacional y confirmó que los casos que subsisten no están ligados a la cadena de transmisión original del virus.

El brote de ébola en África Occi­dental, que comenzó por Guinea en diciembre del 2013, fue el ma­yor de la historia y se extendió también a Liberia, Nigeria, Eu­ropa y EE.UU.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

6 de abril de 2016

11:02:03


Respeto muchísimo a los especialistas de la OMS, pero en mi opinión, mientras existan casos de ébola, está latente el fantasma de la transmisión y su propagación en África toda, porque las condiciones para ello existen, las costumbres y hábitos q favorecen la expansión de la epidemia. Entre todos esos países fronterizos permanece un flujo de personas sin control, a través de la extensa frontera terrestre, las costumbres son las misma, fallecen las personas como moscas sin diagnóstico alguno,sin información a las autoridades sanitarias, la manipulación de los cadáveres es tradicional, los huéspedes, los murciélagos son parte de la fauna, la caza furtiva es una forma de mitigar el hambre q padecen estos pobladores, todas las condiciones se encuentran listas para q aparezca un brote de la terrible enfermedad. Es por ello q aparecen focos epidémicos sistemáticamente en el continente.