NUEVA YORK.—El premio Nobel de Economía 2001, el estadounidense Joseph Stiglitz, reprobó el acuerdo alcanzado entre el gobierno de Argentina y los llamados fondos buitre, por considerarlo perjudicial para el sistema financiero internacional.
En un editorial publicado este viernes en el diario The New York Times, coescrito con el economista Martin Guzmán, Stiglitz argumentó que la resolución alentará a otros fondos buitre a evitar procesos de reestructuración propuestos por países con problemas financieros.
“La resolución acarreará un alto precio para el sistema financiero internacional, alentando a otros fondos a mantener sus bonos y haciendo virtualmente imposible la reestructuración de deudas”, explicó Stiglitz en el texto que reproduce Notimex.
El economista añadió: “¿Por qué los tenedores de bonos aceptarían una reducción en sus pagos si pueden esperar y obtener retornos exorbitantes por una pequeña inversión?”.
El texto fue publicado a un día que el Senado de Argentina aprobó el acuerdo que alcanzó a principios de este año el gobierno de este país con representantes de los fondos buitre en Nueva York.
“La resolución fue una excelente noticia para un pequeño grupo de inversionistas bien conectados, y terribles noticias para el resto del mundo, especialmente para países con sus propias crisis crediticias en el futuro”, expresaron los economistas.
Los llamados fondos buitre son aquellos tenedores de bonos que se negaron a aceptar bonos reestructurados por Argentina tras una suspensión de pagos en el 2001, en medio de una depresión económica que redujo el Producto Interno Bruto (PIB) de ese país en un 28 %.
El 93 % de los tenedores de bonos aceptaron renegociar la deuda, con lo que eventualmente obtuvieron su inversión inicial más 40 % de intereses.
Entre los fondos que se negaron a negociar figuran inversionistas que compraron los bonos no reestructurados con grandes descuentos y que luego, ayudados por cabilderos y abogados, forzaron a Argentina a negociar.















COMENTAR
Carlos Alberto dijo:
1
2 de abril de 2016
00:52:46
Andrés dijo:
2
2 de abril de 2016
09:06:49
Miguel Angel dijo:
3
2 de abril de 2016
09:58:36
Hiram Perez soto dijo:
4
2 de abril de 2016
10:20:40
Achim Lippmann dijo:
5
2 de abril de 2016
21:53:10
Alejandro dijo:
6
3 de abril de 2016
13:22:52
Responder comentario