ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NUEVA YORK.—El premio Nobel de Economía 2001, el estadounidense Joseph Stiglitz, reprobó el acuerdo alcanzado entre el gobierno de Ar­gentina y los llamados fondos buitre, por considerarlo perjudicial para el sistema financiero internacional.

En un editorial publicado este viernes en el diario The New York Times, coescrito con el economista Martin Guz­mán, Stiglitz argumentó que la resolución alentará a otros fondos buitre a evitar procesos de reestructuración propuestos por países con problemas financieros.

“La resolución acarreará un alto precio para el sistema financiero internacional, alentando a otros fondos a mantener sus bonos y haciendo virtualmente imposible la reestructuración de deudas”, explicó Stiglitz en el texto que reproduce Notimex.

El economista añadió: “¿Por qué los tenedores de bonos aceptarían una reducción en sus pagos si pueden esperar y obtener retornos exorbitantes por una pequeña inversión?”.

El texto fue publicado a un día que el Senado de Argentina aprobó el acuerdo que alcanzó a principios de este año el gobierno de este país con representantes de los fondos buitre en Nueva York.

“La resolución fue una excelente noticia para un pequeño grupo de in­versionistas bien conectados, y te­rri­bles noticias para el resto del mun­do, especialmente para países con sus propias crisis crediticias en el futuro”, expresaron los economistas.

Los llamados fondos buitre son aquellos tenedores de bonos que se negaron a aceptar bonos reestructurados por Argentina tras una suspensión de pagos en el 2001, en medio de una depresión económica que redujo el Producto Interno Bruto (PIB) de ese país en un 28 %.

El 93 % de los tenedores de bo­nos aceptaron renegociar la deuda, con lo que eventualmente obtuvieron su inversión inicial más 40 % de intereses.

Entre los fondos que se negaron a negociar figuran inversionistas que compraron los bonos no reestructurados con grandes descuentos y que luego, ayudados por cabilderos y abogados, forzaron a Ar­gentina a negociar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

2 de abril de 2016

00:52:46


Sin palabras.....Hay tantos Buitres en la politica Argentina como en New York o el FMI...Ya estan volviendo a entregar el pais al extranjero ..."Que poca conciencia de pueblo e integridad latinoamericana han tenido los argentinos".No han tenido suficiente con el servilismo de Menen y las dictaduras militares.?.Increible.

Andrés dijo:

2

2 de abril de 2016

09:06:49


Allí está el resultado de la democracia representativa tradicional. La democracia del lobo y la liebre, dónde la liebre "democráticamente" acepta que el lobo se la coma de vez en cuando. Si esto es democracia entonces yo, que no tengo nada que ver con la aeronáutica, puedo pilotear una nave espacial.

Miguel Angel dijo:

3

2 de abril de 2016

09:58:36


El premio Nobel de Economía 2001, el estadounidense Joseph Stiglitz, reprobó el acuerdo alcanzado entre el gobierno de Ar­gentina y los llamados fondos buitre, por considerarlo perjudicial para el sistema financiero internacional. Todo el mundo conoce esta aseveración, hasta especialistas estadounidenses, sólo Obama y Macri concuerdan en los beneficios alcanzados en 100 días de gobierno, cuanta desfachatez, hipocresía, infamia. Macri está destruyendo en pocos días lo q los Kichnner construyeron para beneficio popular en mas de una década, lo siento por el pueblo argentino y por Nuestra América, pero la batalla no está perdida, son derrotas tácticas. El futuro pertenece a los pueblos.

Hiram Perez soto dijo:

4

2 de abril de 2016

10:20:40


el precedente argentino resultanefasto para mi pais Purto Rico . este ultimotiene una deuda de 71 billones de dolares ,es impagable. los fondos buitres se oponen a una restructuracion de la deuda. El Congreso americano amenaza con una junta de control fiscal que eliminaria la autonomia de Puerto Rico en contol presupuestario.Mejor seria que el Cogreso le diera a Puerto rico poder para restructurar la deuda con los fondos buitres y proteger a los pensionados. La deuda de Purto Rico es producto de corrupcion mala administracion pero los fondos buitres no deben benficiarse con rendimientos exorbitantes . se le debe pagar no mas de lo que invirtieron

Achim Lippmann dijo:

5

2 de abril de 2016

21:53:10


La "democracia" norteamericana no es una democracia (democracia siignifica poder del pueblo), pero un mecanismo de seleccion entre diferentes fracciones de la aristocracia financiera de los Estados Unidos de America. Que no se espera nada bueno deellos. la plata es eldios verdadero de los EUA. Nada vale mas que elUS-dolar y el oro. Los inereses de los seres humanos se quedan en elsegungo lugar, si el pueblo juega cualquier papel. En Argentina teenmos el caso que la oligarquia financiera del pais sesubmete al dictato de la Wall Street. No tienen intereses nacionales verdaderos. Su canal de propaganda muy fuerte es el grupo "El Clarin" y 'El Clarin" gano las ultimas elecciones presidenciales. Sus correspondientes en el Brasil es el grupo "Globo" y se parecen como gemeos!

Alejandro dijo:

6

3 de abril de 2016

13:22:52


Todo está claro: la ultraderecha, con "sed de venganza" va a destruir lo que se ha logrado en beneficio colectivo. Pero, y el pueblo, los colectivos, las organizaciones populares y sociales, los movimientos y partidos compromtidos con el cambio para los más necesitados, que van a hacer?