ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CARACAS.—El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a Estados Unidos de activar un nuevo Plan Cóndor para derrocar a los go­biernos progresistas de América La­tina, como hizo en Brasil hace más de 50 años.

Hay un “resurgimiento de un nue­vo Plan Cóndor en nuestra región, que intenta, a través de formas no convencionales de guerra, derrocar los gobiernos progresistas, revolucionarios y de izquierda”, dijo Maduro, de acuerdo con un comunicado de la cancillería venezolana.

Maduro afirmó que el objetivo del plan atiende “puramente los intereses geopolíticos de la hegemonía estadounidense”.

La declaración venezolana coincidió con la conmemoración de los 52 años del golpe de Estado contra el presidente brasileño Joao Goulart, el 31 de marzo de 1964.

Añadió que el derrocamiento del gobierno de Goulart dio paso a “la instauración de una de las más ignominiosas dictaduras” de Brasil entre 1964 y 1985.

El gobierno de Maduro reafirmó la solidaridad de Caracas con el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y el pueblo brasileño, en tan “infausta fecha de su historia contemporánea”.

Asimismo, llamó a la defensa de la democracia e institucionalidad en esta nación “frente a los factores antidemocráticos que amenazan nuevamente la vida republicana” de Brasil, al criticar los intentos por terminar de forma adelantada el Gobierno de Rousseff.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

3 de abril de 2016

08:17:22


digital@juventudrebelde.cu 3 de Abril del 2016 0:43:37 CDT CARACAS, abril 2.— Los tres bloques regionales conformados por naciones sudamericanas y caribeñas, el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ratificaron su apoyo a Venezuela ante el decreto injerencista de Estados Unidos contra el país. A través de comunicados, publicados el viernes y este sábado, las agrupaciones manifestaron su rechazo ante la renovación el pasado 3 de marzo del decreto ejecutivo, firmado por el presidente Barack Obama, que califica a Venezuela como una amenaza «inusual y extraordinaria» para la seguridad de EE.UU., con lo que Washington insiste en mantener el ataque contra la soberanía, la autodeterminación y la democracia venezolana. Los ministros de Relaciones Exteriores de la Celac, reunidos en Santo Domingo el viernes, expresaron su repudio a la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales y ratificaron su compromiso «con la defensa del Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias y el principio de no intervención», reportó AVN. La Celac ratifica, además, «los postulados de la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, acordada en la II Cumbre, celebrada en La Habana en enero de 2014» y reitera el contenido del comunicado especial aprobado en el marco de la III Cumbre de la Celac en Belén, el 29 de enero de 2015, del comunicado especial de fecha el 12 de febrero de 2015, y del párrafo 13 de la Declaración Política de la IV Cumbre de la Celac en Quito, Ecuador. De igual manera, la Celac hace un llamado al Gobierno de los Estados Unidos de América y al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, para que inicien un diálogo bajo los principios de respeto a la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, la autodeterminación de los pueblos, y el orden democrático e institucional en consonancia con el Derecho Internacional.