ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: hoy.com

NACIONES UNIDAS.—En un debate abierto del Consejo de Se­guridad sobre la situación en los Grandes Lagos africanos, el canciller de Angola, Georges Rebelo Chi­koti dijo que la pobreza y la inequidad disparan las tensiones y la violencia.

En la reunión de este lunes, el alto funcionario pidió respaldo in­ter­na­cional para esa parte del mun­do para que concluyan los conflictos y aproveche todo su potencial de desarrollo.

En los Grandes Lagos africanos persisten los conflictos, con un elevado costo socio-económico y humanitario y la creación de un ciclo vicioso de inestabilidad, dijo en el foro que encabezó, porque Angola preside el órgano de 15 miembros este mes, reportó Prensa Latina.

Chikoti destacó los vínculos en­tre la violencia en la región y el tema de los recursos naturales, sometidos a la explotación ilegal y la desigual distribución.

“Tengo la fuerte creencia de que los Grandes Lagos poseen todo lo necesario para un destino diferente y para emprender el camino hacia un desarrollo sostenible y equitativo”, afirmó.

Se trata de un área geográfica rica en minerales y metales, agua para la irrigación agrícola y la generación de energía, tierra ideal para el cultivo y una población importante, factores que mencionó como condiciones propicias para construir un mejor futuro.

De acuerdo con el Canciller an­goleño, la iniciativa lanzada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el contexto del debate abierto constituye un aporte importante, al vincular la paz, la seguridad y la cooperación para impulsar el progreso.
El Marco Estratégico Regional contiene prioridades para la región que Angola comparte, expuso en alusión a la plataforma para cambiar la situación en una zona que incluye a Ruanda, Burundi, Ugan­da, Re­pú­blica Demo­crática del Con­go, Tan­zania y Kenya.

La iniciativa lanzada por Ban busca neutralizar a las fuerzas negativas (grupos armados), generar medidas de confianza, promover procesos electorales justos, abordar el asunto de los refugiados, movilizar a las mujeres y los jóvenes, combatir la impunidad y ayudar al desarrollo socio-económico, resaltó Chikoti.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.