ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miles de manifestantes salieron a las calles de Sao Paulo en apoyo a Lula. Foto: Agencia BrASIL

BRASILIA.—El tiempo que resta hasta que finalice el mandato de Dil­ma Rousseff en el 2018 es suficiente pa­ra cambiar la historia de Brasil, afir­mó este viernes el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva.

Aclamado por decenas de miles de manifestantes que colmaron la Avenida Paulista en una manifestación en defensa de la democracia y contra el juicio político de la dignataria, Lula instó a sus compatriotas a aprender a convivir en la diversidad, informó Prensa Latina.

Tenemos que convencer a quienes no gustan de nosotros de que la democracia es acatar el voto de la ma­yoría, señaló el fundador del Partido de los Trabajadores en medio de incesantes gritos de “No habrá golpe”.

Recordó que él había perdido las elecciones en 1989, 1994 y 1998 y en ninguno de los casos llamó a sus partidarios a salir a las calles para protestar contra quien resultó vencedor en las urnas.

Lula, reseñó la Agencia Brasil, de­fendió la existencia de un país sin odio, pero también criticó a quienes participan en manifestaciones a fa­vor de un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff.

Insistió además en que el camino democrático es el único que hace po­sible hacer un gobierno con la participación del pueblo.

Ellos tienen que saber que quienes están hoy aquí vestidos de rojo son parte de aquellos que producen el pan de cada día del pueblo brasileño, remarcó.

La multitudinaria concentración de ayer en Sao Paulo, donde según es­timados de la Secretaría de Segu­ri­dad Pública se congregaron más de 80 000 personas, fue una de las realizadas en todas las entidades federativas en respuesta a la convocatoria del Frente Brasil Popular, que reúne a más de 80 organizaciones.

En Río de Janeiro la Prefectura es­timó en más de 75 000 los manifestantes, mientras en Salvador de Ba­hía, Recife y Fortaleza se reportó la asistencia también de decenas de mi­­les de ciudadanos.

Entre los participantes en la marcha en Sao Paulo estuvo también el presidente nacional de la Central Uni­ca de Trabajadores (CUT), Vagner Freitas, quien declaró al diario Brasil de Fato que este era un acto de todos los brasileños y no de un sector o una clase social.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

19 de marzo de 2016

12:02:31


La batalla está establecida, la oligarquía derechista, neoliberal y acólitos del imperio intentando derrocar el proceso democrático y popular en Brasil, el PT, el pueblo q los apoya, su dirigencia, incluyendo a Dilma y Lula combatiendo junto a su pueblo por defender las conquistas populares. Lula: Hay tiempo para cambiar la historia de Brasil. También para garantizar el Poder Popular.

Beto dijo:

2

19 de marzo de 2016

16:05:14


DO BRASIL : NÃO VAI TER GOLPE ! VIVA LULA .. VIVA FIDEL .. VIVA CUBA .. VIVA MADURO, CHAVES, VIVA EVO MORALES .. VIVA DILMA .... VIVA TODOS OS POVOS LATINOS LIVRES .. VIVA BRASIL - CUBA E CHE ... GOLPE NUNCA MAIS !!! SAUDACOES AOS IRMAOS CUBANOS ...

Alonso Martínez dijo:

3

19 de marzo de 2016

17:49:18


La derecha tanto nacional como internacional estaba acostumbrada a regir los destinos de sus pueblos y, eso no los ha dejado entender que estamos en otra época; cuando los pueblos excluidos de los derechos fundamentales para una subsistencia digna; han despertado gracias a líderes de ese pueblo, que están buscando la dignidad de todos los desprotegidos.

Miguel Angel Respondió:


20 de marzo de 2016

06:32:38

Concuerdo con Ud totalmente, esa es la realidad actual, no aceptada por las oligarquías pro yanquis del sub continente y del imperio.

José m. Gomez dijo:

4

20 de marzo de 2016

03:05:06


"La lucha es la lucha"! Asi progresan los pueblos en la historia en defensa de su liderazgos y sus dirigentes revolucionarios Contra el atraso progresando el ideario antineoliberal.

Jorge l vicente dijo:

5

20 de marzo de 2016

07:45:59


Lo que estamos viendo en america latina no es nuevo y es entendible bajo los conceptos del marxismo leninismo en lo que se refiere a la lucha de clases. Decía Jose Mujica que no se puede construir un edificio con alvañiles capitalistas y en esas frases de Mujica esta la clave del triunfo de la izquierda socialista. Y me refiero a la política de cuadros y dirigentes de cada país revolucionario. En Cuba partiendo del concepto maxista mariano se cambio todo el aparato estatal burgués se removieron todos los cuadros contraevolucionarios (nuevos alvañiles ) y ha habido una lucha costante por la honradez y cálidad de nuestros cuadros. Recordemos la caminata de los 62 kilómetros y la subida a los cinco picos en los primeros años de la revolución de ahy y partiendo del historial revolucionario de cada dirigente se creó las canteras de cuadros del estado se amplio y se perfeccionó con las escuelas que ya conocemos. Hay que ser cuidadoso con las personas que se designan como funcionarios desde la base hasta el gobierno.Otra cosa importante es que los medios de prensa y propaganda estén en manos de la clase o gobierno que ejerce el poder, por desgracias en las nuevas demogracias y gobiernos de izquierda en América Latina los medios de prensa han sido un arma de contrarrevolución atroz en manos de la plutogracias y las oligarquía facistas que le han hecho mucho daño e esos gobiernos revoluciónarios. Los que hoy no sepan interpretar a Marx y Engels están condenados al fracaso, es más la burguesía reaccionaria internacional de hoy trabajan en bloque unidos como clase y emplean el marxismo para su combiniencia y objetivos de dominio, y de dominación global por que actúan como clase y partido; y unidos controlan los medios masivos de comunicación y los financian aun sin seles costeables y se hacen del control de todos los medios masivos de prensa y de producción por que saben que los que controlen esos medios son los que ejercen el poder. Por último les pongo el ejemplo del ultraderechista colombiano Alvaro Uribe el cual declaró en un programa de televisión de su propio país que el havía estudiado el Marxismo.

Stalin Cando dijo:

6

12 de junio de 2016

10:10:14


Los Brasileños deben saber lo que paso en argentina no puede pasar en Brasil tenemos que seguir construyendo la unidad latinoamericana para ser una potencia regional