ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Pareciera de locos que en pleno siglo XXI dos países vecinos tuvieran que negociar para disponer de un vínculo postal directo rápido y seguro, mas, la génesis se remonta casi cinco décadas atrás cuando Cuba decidió suspender el intercambio postal.

“Atentado criminal”, así tituló la revista Bohemia un material periodístico de la edición del 12 de enero de 1968.
Cinco trabajadores de Co­mu­ni­ca­ciones habían sido víctimas —cuatro días atrás— de un sabotaje ur­dido por la contrarrevolución de origen cubano desde Estados Unidos, va­liéndose de un medio insospechable: el tráfico postal.

Poco antes de explotar la bomba, el ambiente en el edificio del Mi­nis­terio de Comunicaciones y sus alrededores era de rutina y sosiego; un grupo de trabajadores descargaba el camión que traía los bultos postales procedentes de Nueva York cuando de improviso, en las mismas manos de los trabajadores, una valija con el “US Mail”, estalló.

Narra la revista de la época que en un círculo de pocos metros todos los seres humanos fueron heridos, la parte trasera del camión voló, los cristales de las puertas y ventanas de Co­municaciones quedaron destruidos.

Los estragos de aquel atentado fue­ron insignificantes comparados con las heridas sufridas por los que manipulaban la correspondencia: a Juan Pablo Bernal, quien tenía en sus manos el bulto-bomba, la me­tra­lla le perforó el vientre, le arrancó tejido de las piernas y le afectó am­bos ojos.

Un fragmento de munición pe­netró en el ojo derecho de Fran­cisco Morales, mientras que  Lucas Ovie­do, Silvio Montes de Oca y Horacio Sánchez, recibieron heridas en el rostro, el torso, los antebrazos y las piernas.

De haber ocurrido la explosión dentro del edificio y no en los andenes de carga hubieran sido muchos más los heridos, porque era un lugar cerrado y trabajaban allí numerosos empleados.

El objetivo de aquel atentado, uno de los tantos realizados por los enemigos de la Revolución, era sembrar la muerte de indefensos trabajadores, enlutar familias enteras y hacer daño.

“Parcel Post from New York U.S.A”, se leía aún en la tarjeta de cie­rre de la valija que explotó. Aquel hecho motivó que el gobierno revolucionario tomara medidas definitivas con relación al envío de paquetes postales procedentes de Estados Unidos, ante la falta de compromiso del gobierno de aquel país de garantizar la seguridad de los bultos.

Desde entonces, en el tema postal entre Cuba y Estados Unidos no se había avanzado lo suficiente, porque los sucesivos gobiernos del vecino del norte no habían garantizado que hechos terroristas como el de 1968 no se repitieran.

Durante décadas el enlace postal entre las dos naciones se realizó a través de un tercer país, por lo que una carta impuesta en la Isla podía demorar meses en llegar a Estados Unidos, o viceversa, sin contar que no se gestionaban bultos postales.

En entrevista con la Agencia Cu­bana de Noticias, Josefina Vidal Fe­rreiro, directora general de Es­tados Unidos de la Cancillería, dijo que ambas naciones ya habían co­men­zado a dialogar sobre la regularización del servicio postal directo en el 2009, pero luego hubo un impasse de cuatro años en el que no se volvió a hablar del tema, hasta que en el 2013 se retomó la discusión.

El nuevo contexto de acercamiento entre La Habana y Wa­shing­ton permitió que un año después de los anuncios del 17 de di­ciembre del 2014, Cuba y Estados Unidos acordaran restablecer el servicio postal directo entre los dos países, mediante la implementación de un Plan Piloto para la transportación del correo.

Luego de coordinar detalles técnicos, operativos y de seguridad pa­ra su puesta en marcha, el vuelo inaugural que restablece el intercambio directo de correo postal en­tre las dos naciones deja atrás décadas de desconfianza y patentiza la voluntad de avanzar en una relación diferente.

La reanudación del servicio postal es uno de los primeros resultados palpables luego del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington en julio del pasado año y beneficiará a ciudadanos a ambos lados del es­tre­cho de la Florida que podrán en­viar, con más rapidez y seguridad, co­rres­pon­dencia, encomiendas pos­tales, men­sajería y paquetería ex­presa a través de las oficinas de correo.

Otro acuerdo entre los dos go­biernos, el de la reanudación de los vuelos regulares entre diferentes pun­tos de Cuba y Estados Unidos, permitirá que cuando a mediados de este año, comiencen los puentes aéreos, el correo postal se transporte por esa vía habitual entre todos los países del mundo. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

17 de marzo de 2016

04:38:07


Recuerdo perfectamente el hecho, fue un atentado criminal, provocó heridas graves a los trabajadores q laboraban en la descarga, uno de los tantos siniestros actos terroristas q la contrarrevolución cubano americana llevó a cabo contra nuestro pueblo trabajador, con el beneplácito de las autoridades encargadas de la seguridad de esta transportación,ese fue el motivo de la interrupción del correo postal una medida de legítima defensa. Ahora las cosas son diferentes, existe seriedad y compromiso por parte de ambas partes, de forma segura y civilizada, como siempre debió ser.

José Alemán dijo:

2

17 de marzo de 2016

06:33:29


Es importante que estos temas historicos se divulguen mas para que las generaciones presentes y futuras conozcan las razones por las que hemos sufrido y luchado los cubanos durante estos 57 años de revolución. Hay muchos jovenes que no conocen o no quieren conocer las realidades que hemos enfrentado durante todos estos años para poder sobrevivir ante tantos ataques perpetrados por criminales a sueldo.

Jose Luis dijo:

3

17 de marzo de 2016

08:58:30


Contento con la ignauracion del correo directo quise estrenalo,me dirige a la oficina mas cercana e indague.Ne informaron que solo podia enviar 4 libras,fui al mecado mas cercano y comore 4 libras de cafe,un caja en el propio correo,la prepare y cuando le pregunte el precio,el empleado me dijo 50 dolares,me negue..las mulas son mas barata

Mary dijo:

4

17 de marzo de 2016

09:43:11


Muy bien en recordar la historia de los acontecimientos y el porqué las cosas. Las personas heridas, que sufrieron por esa causa llevan para toda la vida ese dolor, el pueblo cubano debe desarrollarse e insertarse en el mundo, pero nunca olvidar lo que el enemigo provocó.

yk dijo:

5

17 de marzo de 2016

11:25:59


Coincido con Aleman # 2, deben divulgarse hechos de esta naturaleza, quizas nos parezca que no hay que asusar cenizas, pero es que la historia no puede olvidarse, ni obviarse y hay muchos jóvenes que no vivieron esta etapa triste de la historia y ademas heroica de este pueblo que ha tenido que resistir por muchos años para poder subsistir. Ha costado mucha sangre valiosa a nuestra Patria, de personas indefensas, por los macabros planes fraguados por lo más recalcitrantes de la mafia cubano-americana y con el beneplácito del Gobierno de los EE:UU. Es por eso que hay que estar con los ojos bien abiertos, han cambiado las tácticas, ojala y tambien cambien las intenciones y los objetivos y logremos vivir en paz......

jose E dijo:

6

17 de marzo de 2016

11:34:36


Necesito compartir esa historia, a veces hay que refrescar memorias

Daniel Salgado Yero dijo:

7

17 de marzo de 2016

11:49:35


Muy buena noticia y muy buen recordatorio

Mari dijo:

8

17 de marzo de 2016

12:03:44


Bravo por Guantanamo tierra donde naci, lastima por Granma tierra donde vivo, en mi municipio Bartolomé Masó se implementó esta via de transporte, pero solo fue como decimos en buen cubano arrancadas de caballo viejo, hace mas de dos años que se retiro para realizarle una reparación de la cual jamas a a regresado.

JOSE dijo:

9

17 de marzo de 2016

13:02:01


JOSÉ ALEMÁN: CONCUERDO CON LO QUE PLANTEAS, SALVO QUE HAYA JÓVENES QUE NO QUIERAN CONOCER, COMO TÚ DICES. las realidades que hemos enfrentado durante todos estos años para poder sobrevivir ante tantos ataques perpetrados por criminales a sueldo. A TODOS LOS JÓVENES LES INTERESA APRENDER, SIMPLEMENTE NOSOTROS NO HEMOS SIDO CAPACES DE MOTIVARLOS LO SUFICIENTE PARA QUE SE SIENTAN ATRAÍDOS POR LA HISTORIA DE NUESTRA BELLA TIERRA Y SALGAN A INVESTIGAR. LAS INSTITUCIONES DESTINADAS A TAL PROPÓSITO (FAMILIA, ESCUELA, CENTROS CULTURALES, DIFUSIÓN, ETC.) DEBEN DARSE CUENTA DE QUE EL "TEQUE" NO LLEVA A NADA. SIN UNA BUENA MOTIVACIÓN NO SE LOGRA NINGÚN OBJETIVO.

rolando dijo:

10

17 de marzo de 2016

13:11:07


nota mi maquina no habia abierto las fotos

JUSTIN dijo:

11

17 de marzo de 2016

13:13:25


Buen articulo,es bueno conocer esa parte de la historia,siempre pense que lo del correo era una medida impuesta por EUA a raiz del bloqueo.

Rné dijo:

12

17 de marzo de 2016

14:05:29


Guantanameraaaaa, (Mary 8) se te fue el trennnnn.

Cubana100% dijo:

13

17 de marzo de 2016

15:05:24


Jose Luis es tan importante para ti escribir sobre lo que cuesta el bulto que enviaras a EU, que olvidas que este articulo pretende divulgar el porque fueron suspendidos los servicios de correo postal , como te sentirias si uno de tu familia hubiera sido uno de estas victimas .cada vez que se logre un acuerdo entre EU y Cuba debemos recordar a estas personas y muchas que fueron victimas del terrorismo , hijos que perdieron sus padres y viseversa . recuerdo al CHE que en uno de sus discurso dijo en el imperialismo no se puede confiar ni un tantico asi .Los jovenes de Hoy estan deslumbrados con la pacotilla que viene de alla y toda la publicidad , de los medios TV que muestran un mundo de maravillas y muchos olvidan quienes eran antes de la revolucion.Por eso se debe recordar la historia para refrescar las mentes confusa.

raymundo dijo:

14

17 de marzo de 2016

18:19:10


era muy pequeno cuando eso ocurrio,apenas tenia 7 anos,pero si recuerdo muchos otros atentados dirigidos desde estados unidos por la mafia cuba.

Lic. Pierre Millet dijo:

15

17 de marzo de 2016

20:17:29


Perfecto, es muy positive accion de ambos pauses end aras de continues mejorando las relaciones bilaterales. Much as Gracias.

pablo perez dijo:

16

17 de marzo de 2016

22:25:11


que Buena noticia esta ,de que ayer ya se restablecion el servicio de correo postal entre ambos paises, es una medida y acuerdo muy bueno porque asi los dos pueblos estamos mas cercas con el respeto entre ambas parte y con la seguridad que los hombres y mujeres que trabajen en esas operacionjes no tengan que pasar por aquellas etapas de confrontacion que le impusieron a Cuba por querer ser libres y soberana e imponer su propio sistema que la inmensama mayoria del pueblo apoyo y aun apoyan,a los combatientes del ejercito rebeldes comandados por Fidel y todos los revolucionarios de ayer y de hoy dia,felicidades a ambos paises por este importante paso hacia la normalisacion donde le haran la vida mas agil a los que necesitan ese servicio de correo rapido y seguro

alejandro dijo:

17

18 de marzo de 2016

11:18:03


esas son cosas difíciles de olvidar y por las que nadie, ni gobierno ni personas van a pagar. Es por eso que debemos tomar todas las medidas necesarias y posibles para hechos como estos no se repitan.