En los idus de marzo del año 44 a.n.e., Julio César cayó asesinado a puñaladas por un grupo de conspiradores en un local de las instalaciones provisionales del Senado romano. Según Plutarco, un vidente le había advertido que se cuidara de ese día, pero Julio César no le creyó.
El 15 de marzo (día que se toma como el equivalente en nuestro calendario de los idus de marzo), cayó en las elecciones primarias de la Florida un senador federal de los Estados Unidos, que curiosamente se nombra Marco Antonio, el mismo nombre de uno de los tres sucesores de Julio César. Simple coincidencia histórica.
La suerte que esperaba a Marco Rubio había sido pronosticada por las encuestas (modernos videntes electorales) y no constituyó una sorpresa. Fue literalmente aplastado en Florida, su estado natal, por la aplanadora de Donald Trump. Con la liquidación de la aspiración presidencial del senador Rubio desapareció la ficha en la cual el liderazgo republicano confiaba como eventual “salvador” del llamado Grand Old Party, como se conoce también al Partido Republicano.
Minutos después de cerradas las urnas, ya Rubio sabía de su derrota y se apresuró a anunciar la “suspensión” de su campaña.
Los resultados para el Partido Republicano de las elecciones primarias celebradas el 15 de marzo en Florida, Illinois, North Carolina, Missouri y Ohio (además del territorio colonial de las Islas Marianas), dieron una amplia victoria a Donald Trump quien ganó, según establecen los reglamentos, todos los delegados en los dos primeros; la mayor proporción de los del tercero; está en una cerrada pelea por alcanzar la mayoría en el cuarto que solo será zanjada dentro de algunos días porque la diferencia entre él y Cruz es de solo décimas de un 1 % de los votos y solamente perdió en Ohio, que es el estado base de su contrincante, el gobernador John Kasich.
El triunfo de Kasich en Ohio dilata las posibilidades de Trump de alcanzar los delegados necesarios para garantizar su nominación como candidato del Partido Republicano. Trump ya tiene al menos un total de 621 delegados y necesita alcanzar 1 237. En los 21 estados y dos territorios coloniales que faltan por celebrar elecciones primarias o caucuses se elegirán 921 delegados (el 39 % del total), de los cuales Trump requiere captar 616, es decir, las dos terceras partes. En esa tarea enfrentará a Kasich y a Ted Cruz, los dos rivales que aún se mantienen en la contienda.
Otro elemento a tener en cuenta en la disputa por los delegados es lo que sucederá con los 168 delegados que Rubio ha ganado (técnicamente Rubio no ha cerrado su campaña, solamente la ha suspendido). Si a esa cifra se le suman los 395 delegados que tiene Ted Cruz y los 138 de Kasich, hacen un total de 691; es decir, 70 más que Trump. Por supuesto, una cosa dicen los números y otra los intereses políticos y conciliábulos que se desarrollan entre las distintas partes para alcanzar acuerdos según las conveniencias y negociaciones entre ellos.
No se puede dejar de tener en cuenta que Ted Cruz también ha hecho una campaña electoral desde posiciones de confrontación con el liderazgo republicano, así que la base de apoyo de Cruz podría estar propensa a expresar su apoyo a Trump, quien es el dueño de la mayor cantidad de delegados.
En resumen, aunque Trump es el candidato con mayores posibilidades de triunfo, no está decidida la contienda en las filas republicanas y se mantiene la posibilidad de una disputa prolongada en lo que resta de primarias y hasta la eventualidad de ir a la llamada “convención negociada”.
En realidad, quien resulta más afectado por los resultados de estas primarias es el Partido Republicano. Hay consenso (y prácticamente unanimidad en todas las corrientes y sectores), que ese partido se encuentra en una fase terminal.
Aunque el análisis de esa situación requiere de una exposición más extensa, es útil recoger algunas ideas expresadas por el comentarista republicano conservador, John Zogby, en un artículo editorial publicado el miércoles 16 en la revista Forbes, titulado:Descanse en Paz al Partido Republicano: El GOP ha estado sufriendo de divisiones internas que no tienen remedio ... nadie está de acuerdo con un tema unificador. El partido cesó de respirar debido a cuestiones demográficas adversas y su inhabilidad para ajustarse a unos Estados Unidos diferentes demográfica y culturalmente, y por tener una visión mundial que no reconoce las realidades globales... Trump fue capaz de explotar los temores de los estadounidenses blancos que no pueden ajustarse a unos Estados Unidos cambiantes... varias de esas élites partidistas han reiterado que ‘No podemos ir a esta elección general con un candidato que ataca a los hispanos, los musulmanes, las naciones extranjeras, las mujeres y mucho más’... el mismo grupo —especialmente los Milenistas— que no estaban particularmente entusiasmados con relación a la probable candidata demócrata Hillary Clinton probablemente elevarán su nivel de intensidad para votar contra Trump... después del 15 de marzo parece que el GOP se encamina hacia serios desangramientos. Podría haber algunos esfuerzos para sentarse y ‘llegar a acuerdos’ con Donald Trump, pero él ha dicho muchas cosas acerca de mucha gente — y esas declaraciones simplemente no se olvidan—”.
El análisis de los resultados de las primarias celebradas puede ayudar a llevar a cantidades medibles la situación de desunión entre los republicanos descrita en el artículo citado. En ninguna de las 19 elecciones primarias (incluyendo caucuses) ganadas por Trump, la proporción de votos recibidos ha sobrepasado el 50 %; lo más cercano a esa cifra fue en Massachusetts con un 49,3 %; en otros siete estados logró superar el 40 %. Es decir, en más de la mitad de los estados, los votos recibidos por Trump en las elecciones internas del partido, no llegan al 40 %. Pero, al mismo tiempo, las cifras indican que en esas mismas elecciones, los votos recibidos por Trump, Cruz y Carson, todos con posiciones de confrontación con el liderazgo del partido, alcanzan y hasta en ocasiones superaron con creces, el 60 % del total de votos.
En el lado demócrata, aunque no todo es color de rosa y se aprecia que existe una fuerte división entre la tendencia oficialista representada por Hillary Clinton y la corriente que podemos llamar “renovadora” encabezada por Bernard Sanders, la candidatura de la mujer que aspira ser la primera presidenta de los Estados Unidos, marcha con viento de popa y se aproxima a alcanzar la cifra de 2383 delegados que asegurarían su nominación en la Convención Demócrata. Hillary Clinton tuvo un desempeño que podemos calificar de impecable en las elecciones del martes 15. Ganó Florida con el 65 % de los votos; Illinois con el 51 %; North Carolina con el 55 % y Ohio, con el 57 %. En Missouri se encuentra empatada con Sanders, con una diferencia de décimas de un 1 %. Se estima que cuenta con al menos 1 094 delegados comprometidos y 467 superdelegados para un total de 1 561 delegados, faltándole solamente 742 para asegurar la nominación. Sanders ha alcanzado 774 delegados comprometidos y solo 26 superdelegados, para un total de 800.
En el caso de los demócratas hay cinco fechas que serán decisivas para la captación de delegados, tomando en cuenta que a diferencia de lo que sucede en el Partido Republicano, en el caso de los demócratas los delegados se asignan en proporción a los votos recibidos. El 18 de marzo se efectuará el caucus de Washington, que aportan un total de 118 delegados; el 19 de abril tienen lugar las primarias en Nueva York, con una bolsa de 291 delegados; el 26 de ese mismo mes, en Pennsylvania se adjudicarán 210 delegados; y la siguiente en alto número de delegados será el 7 de junio en California, donde la pugna será por 546; y finalmente, el 7 de junio, tendrán lugar las primarias de New Jersey, con 142 delegados. Es de esperar que antes de esa fecha, ya Hillary Clinton tenga asegurada su nominación.















COMENTAR
Jasón dijo:
1
17 de marzo de 2016
06:50:07
Ray Donovan dijo:
2
17 de marzo de 2016
08:27:14
chicho dijo:
3
17 de marzo de 2016
08:55:49
yo dijo:
4
17 de marzo de 2016
09:14:10
José A García dijo:
5
17 de marzo de 2016
10:25:16
Joe dijo:
6
17 de marzo de 2016
11:08:24
Luis Respondió:
17 de marzo de 2016
11:34:13
yk dijo:
7
17 de marzo de 2016
11:29:49
Lino Gonzalez dijo:
8
17 de marzo de 2016
21:10:50
Responder comentario