ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pueblo colombiano anhela la paz. Foto: El Tiempo

BOGOTÁ.—El presidente de Co­­lombia, Juan Manuel Santos, di­jo este miércoles que no firmará un “mal acuerdo” con las FARC-EP solo por cumplir con la fecha límite pre­vista por las partes, es decir, el 23 de marzo próximo, reporta el diario El Tiempo.

La fecha establecida para firma de la paz se ha ido diluyendo debido a la complejidad de las negociaciones, que han entrado en la “recta final” después de más de tres años de acercamientos sostenidos en Cuba.

El pasado 1ro. de marzo, el equipo de negociadores de paz del Go­bierno, encabezado por Humberto de La Calle, viajó a La Habana para reanudar al día siguiente el ciclo de conversaciones, retrasado varios días por una polémica visita a Co­lombia de delegados de la guerrilla.

Los jefes de las FARC participaron el 18 de febrero en un acto público en la aldea de Conejo, en el de­partamento de La Guajira (norte), lo que provocó el rechazo del Go­bierno y la sociedad colombiana y abrió una crisis que se zanjó con la intermediación de los países garantes, Cuba y Noruega.

Las partes deben abordar temas como alto al fuego bilateral y definitivo y la dejación de armas por parte de la guerrilla, así como la implementación, verificación y refrendación de los acuerdos de paz.

El 23 de septiembre del año pa­sado, Santos y el máximo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, Ro­drigo Londoño, alias Ti­mo­chen­ko, anunciaron en La Habana la fecha máxima para llegar a un acuerdo que ponga fin a cinco décadas de con­flicto armado en Co­lombia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

1

10 de marzo de 2016

04:32:48


Le cantaria el Comandante Chávez a Juan Manuel Santos: "El cura de San Juan de Dios le dijo a su monigote, por más que te tongonee siempre se te ve el bojote". Una pregunta al aire: Cuánto dejarían de ganar las industrias de la muerte del imperio con la paz de Colombia?.

Rogelio Respondió:


10 de marzo de 2016

07:24:40

El Presidente Santos y su equipo negociador han tratado por todos los medios de cumplir con esta fecha límite. En cambio, el equipo de las FARC no han hecho otra cosa que obstaculizar constantemente las negociaciones para retrasar su firma final. Entonces, quienes son los malos aquí? Recordemos que en Colombia gobierna un Presidente democráticamente electo, y que las FARC ya eran muy mal vistas internacionalmente, por lo que no les quedó otro remedio que comenzar las negociaciones de paz. Al final, la paz traerá prosperidad y desarrollo al pueblo de Colombia. Felicidades!

Miguel Angel Respondió:


11 de marzo de 2016

05:15:12

El Sr Presidente Santos no es un mansa paloma, ha sido un chacal y lamebota de los yanquis, aceptando incluso el establecimiento de bases militares en su territorio. Recientemente vendió a capital privado la mas grande empresa estatal de electricidad, donde están sus bondades, ha sido un gobierno neoliberal y entreguista de la oligarquía y el amo yanqui. En relación al conflicto armado, recibió muchos beneficios financieros y militares del amo yanqui. Los acuerdos de paz con la guerrilla e un reclamo del pueblo, cansado de tanto sufrimiento por decenas de años, también de la comunidad latinoamericana y mundial. También ha colocado dificultades a este proceso anteriormente, en estos momentos ha adoptado una política mas coherente y reconciliadora, compulsionado por las demandas de la población e internacionales. A mi juicio la guerrilla no debió participar en este acto en una población civil, festejando o conmemorando qué? No es sensato en un proceso q estaba, aparentemente preparado para su aprobación.

Jose A García dijo:

2

10 de marzo de 2016

06:59:58


No entiendo, se dijo que el Acto de la Guerrilla fue en uno de sus Campamentos, lo cual considero no era motivo para que el Presidente Santos se molestara. Ahorra se informa que fue en un Poblado de Civiles. Entonces Santos si Tuvo razones para molestarse.

guido Respondió:


10 de marzo de 2016

09:13:05

siempre se dijo que fue en un poblado, donde dijeron eso fue tu sabes donde

guido Respondió:


10 de marzo de 2016

09:16:25

el pueblo colombiano quiere la paz, el president santos necesita ese acuerdo antes que termine su mandato por que esa es una de las pocas cosas buenas que puede dejar de legado, Colombia mas bien recibia dinero y suministros gratiz a travez del plan Colombia para combater la guerrilla que tanto dolor le causo al pueblo colombiano