
NACIONES UNIDAS.—El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, señaló que el alto el fuego en ese país levantino carece de límites, en alusión a reportes sobre una duración de dos semanas desde su implementación el 27 de febrero, informaron varios medios internacionales.
“No conozco dónde se originó el comentario de la duración de solo dos semanas, Naciones Unidas y el consenso de Múnich lo vemos como un concepto ilimitado”, explicó a periodistas en Ginebra, tras anunciar que las negociaciones entre el Gobierno y los opositores sirios se reanudarán el 14 de marzo.
En Múnich, el Grupo de Apoyo Internacional a Siria, liderado por Rusia y Estados Unidos, sentó el mes pasado las bases para el cese de las hostilidades, una iniciativa que después Moscú y Washington pulieron hasta su entrada en vigor, el último sábado de febrero.
Según De Mistura, pese a escaramuzas, el alto al fuego se cumple por las partes.
A su juicio, lo importante es que hasta el momento los actores del conflicto han impedido escaladas de los enfrentamientos, lo cual se traduce en un escenario mucho menos violento que el de los últimos cinco años.
Aunque insuficiente, el cese de las hostilidades representa un cambio para los sirios, opinó. De Mistura mencionó como una de las señales claras de mejora el acceso por muchas personas a la ayuda humanitaria.
“La asistencia ha llegado en los últimos días a 238 000 seres humanos, mediante más de 530 camiones”, precisó.
A pesar del “alto al fuego”, continúan las hostilidades de los grupos extremistas; la agencia de noticias siria, SANA, publicó el pedido del director general de Antigüedades y Museos, doctor Maamoun Abdul Karim, a la comunidad internacional donde reclama ayuda en los esfuerzos dirigidos para detener el saqueo del patrimonio cultural sirio por organizaciones terroristas y poner en práctica la Resolución 2199 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el freno de la financiación del Estado Islámico, Frente al-Nusra y otras organizaciones terroristas.
El funcionario explicó la situación actual del patrimonio cultural sirio. Abdul Karim destacó el aumento de la excavación ilegal y el robo de artefactos culturales por parte de organizaciones terroristas, añadiendo que “Daesh” destruyó bienes culturales irreemplazables y está saqueando cientos de sitios arqueológicos como un medio para financiar sus actividades terroristas.















COMENTAR
Maykel dijo:
1
10 de marzo de 2016
00:40:42
Titi dijo:
2
10 de marzo de 2016
07:37:51
Miguel Angel dijo:
3
10 de marzo de 2016
12:22:02
yuri dijo:
4
10 de marzo de 2016
13:30:06
Responder comentario