ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La derecha utiliza su posición de mayoría en la Asamblea Nacional. Foto: AVN

La oposición al gobierno de Ni­colás Maduro en Venezuela está ju­gando sus mejores cartas para lo­grar un viejo objetivo: instalarse nuevamente en el Palacio de Mi­raflores. Lejos de presentar un proyecto alternativo a la Revolución Bolivariana, la coalición derechista que agrupa partidos con diferentes orientaciones —desde los más mo­derados hasta los extremistas—, solo ha sabido atacar al Go­bierno e in­tentar así detener el proceso de cam­bios iniciado en 1999 por el líder bolivariano Hugo Chávez.

La oposición ha utilizado to­das las herramientas disponibles para alcanzar su meta: desde la convocatoria a protestas políticas para La Salida violenta del Pre­sidente, has­ta la participación ca­si descarada en la guerra económica que  crea descontento en los ciudadanos.

El más reciente de estos mecanismos apuesta a la vía constitucional. En esta oportunidad la derecha usa su posición de mayoría en la Asamblea Nacional —como resultado de las pasadas elecciones legislativas del 6 de diciembre— para anunciar una “hoja de ruta” que incluye la convocatoria de “protestas pacíficas masivas” para que Maduro re­nuncie, enmiendas a la Cons­titución y la puesta en marcha de un proceso revocatorio por me­dio de referendo.

Según el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, la apuesta es precipitar la salida del Presidente so­cialista antes de inicios del 2019, cuando termina su periodo de seis años, aun cuando reconoce que es un proceso minado de escollos legales.

La Constitución permite la revocatoria del Presidente transcurrida la mitad de su mandato. Sin embargo, para hacerse efectivo es necesario reunir al menos el 20 % de los electores inscritos en un plazo de tres días, según el Consejo Nacional Electoral. De conseguir la cantidad necesaria de firmas la entidad tie­ne 15 días para revisarlas y contarlas. Si el CNE considera válida la recogida de firmas puede convocar al referendo revocatorio dentro de los 90 días siguientes.

Para que un eventual proceso de este tipo se haga efectivo en el caso específico del presidente Maduro, deben votar a favor igual o mayor nú­mero de electores de los que lo escogieron en el 2013, esto es, 7,5 millones. De realizarse el 10 de enero del 2017 o después, el Vicepresidente asume el cargo hasta concluir el pe­riodo.

No obstante, el Tribunal Su­pre­mo Electoral, máximo ente judicial, tiene la potestad de declarar “in­cons­titucional” la norma.

Respecto a la enmienda, la Carta Magna estipula que puede ser solicitada por un 15 % de los inscritos en el registro electoral —unos 2,9 millones— o el 30 % de los integrantes de la Asamblea, o sea, al menos 51 diputados. Para su aprobación debe ser sometida a varias discusiones, por lo que podría tardar varios meses. Luego, el CNE somete la Enmienda a referendo 30 días después de recibir la solicitud.

En ese caso si el mandatario lo decide puede enviar la Enmienda a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo Popular para que se pronuncie al respecto.

La Reforma Constitucional, por su parte, consiste en una modificación de varias normas de la Cons­titución que no cambie su estructura y, al igual que la Enmienda, pue­de ser activada por iniciativa popular o de la Asamblea Nacional.

Los procedimientos para su apro­bación son similares, pero re­quie­ren tres discusiones en plenria de la Asamblea, por lo que el proceso puede tardar también. Para su aprobación se necesita del voto favorable de las dos terceras partes de la Asamblea.

Otra figura legal es la Asamblea Constituyente —transformar el Es­tado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Carta Magna—, la cual se diferencia del revocatorio en que la recolección de firmas no está regulada por el CNE.

Esta nueva campaña pretende azuzar el ya complejo escenario político venezolano y ha sido re­chazada por el jefe de Estado en varias ocasiones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

9 de marzo de 2016

02:27:40


La batalla está planteada, si la bancada derechista utiliza sus métodos, la izquierda tiene q establecer su estrategia bien definida, movilizar a las masas populares, realizar trabajo directo con la población, utilizar os mecanismos constitucionales, eliminar los errores cometidos y trazar nuevas vías. La lucha será cruenta, difícil, pero sólo con el batallar diario, previendo y anticipándose a las acciones de los contra es q se podrá vencer, no existen medias tintas, no hay cabida para los pusilánimes, el combate es para los valientes y decididos a vencer. Venezuela no está sola en esta batalla, toda Nuestra América la apoya.

Luis Sanchez Respondió:


9 de marzo de 2016

10:36:10

Miguel Angel, "Venezuela no está sola en esta batalla, toda Nuestra América la apoya", a que America usted se refiere ?

antonio Respondió:


9 de marzo de 2016

19:21:23

miguel angel, respeto tus comentarios, pero a veces me da la impresion de que te crees q te las sabes toda, estas en todas partes y realmente tus comentarios solo tienen una sola filosfia, no es diversificada, es como si tu cerebro no evolucionara con el tiempo, recuerda q nadie tiene la verdad en sus manos en este mundo.

francisco dijo:

2

9 de marzo de 2016

06:10:09


Muchos no saben lo que tienen o han tenido hasta que lo pierden. No hay que ser adivino para comprender que si la oligarquía toma el poder en Venezuela el pueblo va sufrir graves consecuencias. Hasta la reistalación del terror de estado para mantener al pueblo de rodillas. Volverán las torturas, los desaparecidos y los asesinatos al por mayor. Pobre Venezuela!

pbruzon Respondió:


9 de marzo de 2016

10:30:57

Francisco uste suena como a pelicula de terror esa asamblea fue elegida por el pueblo venezolano no se impuso por la fuerza o se olvida a usted

mambi cubano Respondió:


9 de marzo de 2016

10:50:14

Total desacuerdo con usted Sr. Francisco, el pueblo venezolano demostro con sus votos que no acepta demagogia, y que llegar al poder por via democratica no es el final. La revolucion bolivariana del querido Hugo Chavez hizo mucho bien por la mayoria, pero eso no les da a derecho a permnecer en el poder si el pueblo esta descontento. Se la derecha o la izquierda la que este en el poder, el pueblo sabe que su voto es poderoso y pueden hacer uso de ese verdadero poder cuando no se sientan representados

Martin Martinez Respondió:


9 de marzo de 2016

14:14:14

Esta usted en Venezuela? Porque parece que opina sin saber absolutamente nada, crímenes horribles acontecen a diario, cerca de 20.000 asesinatos por año ante la inseguridad desbordada y un Estado paralizado ante el hampa, cientos de personas muriendo a falta de medicinas, personas sin comer a falta de alimento, necesidades básicas como el aseo personal no son cubiertas, en resumen no es que va a llegar la muerte, la muerte ya llego solo que los venezolanos no sabemos bajo qué escenario será, si por delincuencia, por falta de medicinas o por falta de alimentos. Por lo tanto le recomiendo menos palabrería discursiva y a enterarse de la realidad de Venezuela antes de hablar sandeces.

ducardenas dijo:

3

9 de marzo de 2016

10:53:39


Vea las barba de tu vecino arder, ponga las tuyas en remojo, le recuerdo a los Venezolanos que se reflejen en el espejo de Nicaragua de hace unos años con la Chamorro, prácticamente acabó con el País y en la actualidad lo que ya está sucediendo en Argentina.

ManuelMercado Respondió:


9 de marzo de 2016

22:03:36

LAS REVOLUCIONES LA HACEN HOMBRES LIBRES, HONESTOS, DIGNOS Y ANTI-IMPERIALISTA Y SOBRE TODO CON VOCACION Y VOLUNTAD INDOBLEGABLE DURANTE TODA LA VIDA. Algunos comentaristas estan hablando de la democracia representativa que existe en Venezuela esa que permitio al Emperador de Turno de los Estados Unidos de America, si el Premio Nobel de la Guerra y proximo visitante de Cuba, ganar las elecciones con determinados y conocidos elementos que esos comentaristas ignoran o tratan de ignorar: -- El proceso de desestabilizacion que viene sufriendo Venezuela desde hace mas de tres anos, es el mismo que precedio el Golpe de Estado a Salvador Allende en Chile y que dio como resultado la Operacion Condor, de doloroso recuerdo para los hombres en Venezuela y en nuestras tierras de America Latina y el Caribe, corrio mucha sangre y fueron muchas las torturas. -- El dinero gringo corrio a raudales entre las masas Venezolanas y ese dinero que solo compra conciencias apaticas y no revolucionarias, fueron los que le dieron parte del poder a los facistas de la oposicion. -- El miedo y los ataques directos a los votantes venezolanos no pudo haber pasado desapercibido para los comentaristas que tanto defienden la democracia representativa, esa que no tenemos y no queremos nunca en Cuba. -- El estar en el gobierno por mas o menos anos no dice algo en Venezuela como no lo dice en Cuba pues las conquistas vinieron por los que nos han gobernado durante estos ultimos 58 anos, estan pensando y escribiendo como el ignorante que ha tenido un buen medico en su policlinico, pero quiere otro pues esta cansado de verle la cara. lo que si sucedio en Venezuela, es que no supieron formar conciencia revolucionaria, marxista, Chavista y Bolivariana, y eso costo y esta costando mucho al pais. -- El no haber tomado en las manos del pueblo los medios informativos y dejar a la derecha facista sin ese medio de desinformacion, mentiras y tergiversaciones, tambien coopero con la derrota parlamentaria. -- El no haber tomado los medios fundamentales de produccion del pais en las manos del pueblo, OTRO ERROR GRAVE Y PELIGROSO. En fin que los gringos hicieron y hacen en Venezuela lo que no pueden hacer hoy, manana y nunca en Cuba, ese ejemplo de Cuba, debio haber servido para que los Chavistas tomaran las cosas mas en serio y se dedicasen a la educacion, politica, ideologica, revolucionaria y sobre todo marxista de las masas, cosa que no se hizo tampoco en Bolivia y ahi tenemos el resultado del referendum, jugar a la democracia representativa es un lujo que se lo pueden dar los ricos y los poderosos que explotan a una gran mayoria de pueblos en este mundo. Se ha perdido una batalla pero no la guerra, y ser pesimista, derrotista y sentir que la victoria se nos va de la mano, no juega en la mente, el espiritu y la voluntad de los venezolanos y sus dirigentes, por tanto el momento es de lucha dura, frontal y sin misericordia de tipo alguno contra los facistas venezolano instalados en el Parlamento de ese pais, todo lo demas es demagogia del mas alto quilate.

fide dijo:

4

9 de marzo de 2016

10:59:12


Me alarma la situación de Venezuela, me cuesta entender que los propios venezolanos hayan creado todo esto, pienso cuan dificil le resultará a Maduro gobernar. Me pueden aclarar si estoy equivocada, me gusta saber, quisiera pensar que el chavismo vuelve a dirigir en la hermana nación.

pbruzon Respondió:


9 de marzo de 2016

12:14:57

fide lo que pasa en Venezuela es lo mismo que paso en Argentina ,Bolivia ,la union sovietica y todo el campo socialista,nada es para siempre y los pueblos cambian de opinion

Alexander Almeida Bombin dijo:

5

9 de marzo de 2016

11:29:55


La oposición venezolana, cuya única arma para lograr sus propósitos: es la mentira, se está jugando el todo por el todo. El partido político en el gobierno, no puede confiarse ni un segundo, saber que esta es su última batalla, por lo menos la más importante desde que se instauró la Revolución por vía pacífica. Los venezolanos de buena voluntad, deben saber qué decidirán con su voto: si pervive el proceso político de las grandes mayorías, donde la atención a los problemas más apremiantes y difíciles de cualquier sociedad (educación, salud, actividad física, vivienda y alimentación) o el fin de esas garantías, que de seguro nunca más podrán alcanzar: recordar que ellos jamás permitirán perder, aunque para ello tengan que acudir al asesinato y al fraude electoral. No deben dejarse llevar por las circunstancias, que en un momento dado y provocado por quienes pretenden arrebatarles su soberanía, que es lo mismo que decir su patria, acudieron a las urnas y votaron por el egoísmo, la falta de compromiso, el racismo, entreguismo con la creencia de que contribuían con la unidad nacional. Piensen, hombres y mujeres de buena voluntad, qué ha hecho esa oposición desde que asumió la mayoría parlamentaria: ilusionarse con arrancar de raíz todo lo positivo construido por ustedes mismos y cambiara el curso de la historia.

zulima dijo:

6

9 de marzo de 2016

13:19:30


ASI HERMANOS VENEZOLANOS , POR FAVOR NO PERMITAN QUE SU PUEBLO CAIGA EN MANOS DE LOS OPOPOSITOREN LUCHEN POR QUE ESO NO SUCEDA DE LO CONTRARIO TENDRAN QUE SUFRIR COMO HOY SUFRE EL PUEBLO ARGENTINO

pbruzon Respondió:


9 de marzo de 2016

14:18:43

zulima ,escribir con letras mayuscula no teda mas razon ni te la quita,pero se prefieren las pequenas ,si no aprendemos a aceptar las derrotas,nunca vamos a poder mantener una Victoria,los argentines eligiron por mayotia el govierno que tienen es un echo y hay que respetarlo

Jorge Usoz dijo:

7

9 de marzo de 2016

13:23:50


En algo debemos estar fallando, es inadmisible que Pueblos como el Venezolano, Argentino, Boliviano (por citar ejemplos cercanos), le den la espalda a Proyectos Nacionales y Populares, con inclusión social, que les a permitido y devuelto la dignidad, el pasar de ser "algo" a ser "alguien", el volver a soñar, a creer, a tener cubiertas las necesidades básicas, para apoyar políticas neoliberales (ya probadas) que nos llevaron al punto casi de la desaparición. El no tener "memoria", el creer en promesas que se diluyen el mismo dia que la derecha gana la elección, el pensar que la historia de un País se puede cambiar en un abrir y cerrar los ojos y fundamentalmente los grandes grupos de poder (internos y externos) que apuestan a la desaparición de la Patria Grande, para volver a ser el patio trasero del imperio, manejarnos, devastarnos, desangrarnos, colocando en el poder a simples marionetas entreguistas. Por eso hoy mas que nunca debemos replantearnos, en que nos equivocamos (si nos equivocamos) y en forma conjunta delinear una Politica común a todos, que tenga amplia llegada a los sectores populares, esclareciendo dudas, temores, inseguridades y sobre todo contrarrestando el demonio de los medios audiovisuales, que mienten, distorsionan y disfrazan la realidad. Nunca estuvimos tan cerca, hoy para que esa cercanía se achique debemos involucrarnos, tomar partido, redoblar esfuerzos. EL SUEÑO DE HUGO=NESTOR=LULA=EVO=CRIATINA=DILMA=LUGO= es mas que posible, no permitamos que nos roben el futuro, EL FUTURO ES HOY, unidos y organizados somos casi invencibles.

Felix dijo:

8

9 de marzo de 2016

15:40:24


pbruzón, sus argumentos me parecen un poco pamplones y faltos de visión política. No es menos cieto que cada quien decide "lo que quiere", y que las desiciones de los pueblos no se perpetúan. Las condiciones de un momento histórico determinan en la menera de pensar y en la conciencia de las personas, lo que no quiere decir que se esté totalmente de acuerdo, incluso ni con sus propias desiciones. Le pongo de ejemplo evidente lo que pasó en Nicaragua: después de una Revolución ganada con las armas, en medio de una guerra proimperial, el país se sometió a elecciones, como resultado triunfaron los matones y criminales del pueblo que dio su voto. ¿esto perduró? No, en cuanto las ordas extremistas de la derecha enseñaron sus garras y criminalizaron su poder, el mismo pueblo que le dio el voto los rechazó y en las nuevas eleciones votaron en contra de ellos. Entonces, lo sucedido en Rusia, en Bolivia y Argentina no es una regla, ni una ley, sino el resultado de la asqueroza mediatización de los poderes de la derecha, que es lo que ha sucedido en Venezuela. Estoy casi seguro que si en Venezuela se somente a un revocatorio del presidente, luego de que ya el pueblo ha visto y confirmado una vez más lo que es la dercha y lo que persigue, lo piense major para votar en contra del actual presidente. Esperemos, la historia lo dejará escrito.

pbruzon Respondió:


10 de marzo de 2016

10:41:59

senor felix yo no voy a decirle que sus argumentos son pamplones ,pero usted solo me da el ejemplo de Nicaragua yo le puedo poner 20 ejemplos diferentes a Nicaragua y le digo ssi se hace una revocatoria en Venezuela Maduro se va porque a Maduro no lo quiere nadie,la gente en Venezuela quiere algo pero no es Maduro,me puede explicar un poquito que cosa es vision politica para poderle contester esa otra parte

Fernando Respondió:


13 de marzo de 2016

13:14:54

Los ejemplos están bien, pero la realidad es que en Venezuela los medios de comunicación no todos estaban en manos de la oposición, si en 17 años no se logró contrarrestar la propaganda opositora ha sido por ineficacia del gobierno, hoy Maduro está con el agua al cuello, Venezuela no es Nicaragua, un país pobre y sin apenas recursos, po que funciona en un país, no es sinónimo de que funcione en todos.

Fernando Respondió:


13 de marzo de 2016

13:20:14

Pues Adrián lo primero es respetar las decisiones de otros, los venezolanos son los que tienen que decidir su futuro, si alguien desde fuera intenta decir eso mismo que usted ha escrito sobre nosotros, seguro que muchos saltaría más con razón, pues los problemas de Cuba tenemos que solucionarlos los cubanos, pues apliquemos esa misma norma respecto a los demás países.

adrian cortes dijo:

9

10 de marzo de 2016

21:49:09


Que cosa mas grande, que poca cultura politica de los venezolanos, han votado por los mismos que han maltratado al pueblo y los que tienen al pais en desgracia, y miren cual ha sido el resultado, ni una sola ley para solucionar el problema que ellos mismos han probocado no cabe dudas, son mal agradecidos, tienen mucho que aprender venezolanos, no se sabe lo que se tiene hasta que se pierde. que cuiden ese proceso revolucionario.