
La oposición al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela está jugando sus mejores cartas para lograr un viejo objetivo: instalarse nuevamente en el Palacio de Miraflores. Lejos de presentar un proyecto alternativo a la Revolución Bolivariana, la coalición derechista que agrupa partidos con diferentes orientaciones —desde los más moderados hasta los extremistas—, solo ha sabido atacar al Gobierno e intentar así detener el proceso de cambios iniciado en 1999 por el líder bolivariano Hugo Chávez.
La oposición ha utilizado todas las herramientas disponibles para alcanzar su meta: desde la convocatoria a protestas políticas para La Salida violenta del Presidente, hasta la participación casi descarada en la guerra económica que crea descontento en los ciudadanos.
El más reciente de estos mecanismos apuesta a la vía constitucional. En esta oportunidad la derecha usa su posición de mayoría en la Asamblea Nacional —como resultado de las pasadas elecciones legislativas del 6 de diciembre— para anunciar una “hoja de ruta” que incluye la convocatoria de “protestas pacíficas masivas” para que Maduro renuncie, enmiendas a la Constitución y la puesta en marcha de un proceso revocatorio por medio de referendo.
Según el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, la apuesta es precipitar la salida del Presidente socialista antes de inicios del 2019, cuando termina su periodo de seis años, aun cuando reconoce que es un proceso minado de escollos legales.
La Constitución permite la revocatoria del Presidente transcurrida la mitad de su mandato. Sin embargo, para hacerse efectivo es necesario reunir al menos el 20 % de los electores inscritos en un plazo de tres días, según el Consejo Nacional Electoral. De conseguir la cantidad necesaria de firmas la entidad tiene 15 días para revisarlas y contarlas. Si el CNE considera válida la recogida de firmas puede convocar al referendo revocatorio dentro de los 90 días siguientes.
Para que un eventual proceso de este tipo se haga efectivo en el caso específico del presidente Maduro, deben votar a favor igual o mayor número de electores de los que lo escogieron en el 2013, esto es, 7,5 millones. De realizarse el 10 de enero del 2017 o después, el Vicepresidente asume el cargo hasta concluir el periodo.
No obstante, el Tribunal Supremo Electoral, máximo ente judicial, tiene la potestad de declarar “inconstitucional” la norma.
Respecto a la enmienda, la Carta Magna estipula que puede ser solicitada por un 15 % de los inscritos en el registro electoral —unos 2,9 millones— o el 30 % de los integrantes de la Asamblea, o sea, al menos 51 diputados. Para su aprobación debe ser sometida a varias discusiones, por lo que podría tardar varios meses. Luego, el CNE somete la Enmienda a referendo 30 días después de recibir la solicitud.
En ese caso si el mandatario lo decide puede enviar la Enmienda a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo Popular para que se pronuncie al respecto.
La Reforma Constitucional, por su parte, consiste en una modificación de varias normas de la Constitución que no cambie su estructura y, al igual que la Enmienda, puede ser activada por iniciativa popular o de la Asamblea Nacional.
Los procedimientos para su aprobación son similares, pero requieren tres discusiones en plenria de la Asamblea, por lo que el proceso puede tardar también. Para su aprobación se necesita del voto favorable de las dos terceras partes de la Asamblea.
Otra figura legal es la Asamblea Constituyente —transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Carta Magna—, la cual se diferencia del revocatorio en que la recolección de firmas no está regulada por el CNE.
Esta nueva campaña pretende azuzar el ya complejo escenario político venezolano y ha sido rechazada por el jefe de Estado en varias ocasiones.
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
9 de marzo de 2016
02:27:40
Luis Sanchez Respondió:
9 de marzo de 2016
10:36:10
antonio Respondió:
9 de marzo de 2016
19:21:23
francisco dijo:
2
9 de marzo de 2016
06:10:09
pbruzon Respondió:
9 de marzo de 2016
10:30:57
mambi cubano Respondió:
9 de marzo de 2016
10:50:14
Martin Martinez Respondió:
9 de marzo de 2016
14:14:14
ducardenas dijo:
3
9 de marzo de 2016
10:53:39
ManuelMercado Respondió:
9 de marzo de 2016
22:03:36
fide dijo:
4
9 de marzo de 2016
10:59:12
pbruzon Respondió:
9 de marzo de 2016
12:14:57
Alexander Almeida Bombin dijo:
5
9 de marzo de 2016
11:29:55
zulima dijo:
6
9 de marzo de 2016
13:19:30
pbruzon Respondió:
9 de marzo de 2016
14:18:43
Jorge Usoz dijo:
7
9 de marzo de 2016
13:23:50
Felix dijo:
8
9 de marzo de 2016
15:40:24
pbruzon Respondió:
10 de marzo de 2016
10:41:59
Fernando Respondió:
13 de marzo de 2016
13:14:54
Fernando Respondió:
13 de marzo de 2016
13:20:14
adrian cortes dijo:
9
10 de marzo de 2016
21:49:09
Responder comentario