ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA PAZ.—El representante de la Orga­niza­ción Mundial y Panamericana de la Salud en Bolivia (OMS/OPS), Luis Fernando Lea­nes, reconoció el papel desempeñado desde hace años por médicos cubanos en Latinoamérica y África, en particular en el combate al ébola.

Durante una entrevista concedida a Prensa La­tina, afirmó Leanes que después de la epidemia en África occidental, la OMS está in­mersa en un proceso de reformas a fin de contar con una fuerza rápida, como la que concibió Cuba ante cualquier emergencia.

En el 2014 la Mayor de las Antillas fue la primera en dar respuesta al llamado de la OMS y la ONU para enfrentar el virus, y envió al continente africano a 256 colaboradores del Con­tingente Internacional de Médicos Espe­ciali­zados en Situaciones de Desastre Henry Ree­ve, creado en el 2005.

En la OMS hemos reconocido el trabajo con­tra el ébola en África occidental, al igual que el que vienen haciendo desde hace varios años en Latinoamérica, dijo Leanes.

Señaló que en Bolivia la labor de los médicos tiene una dimensión especial porque com­plementa el programa Mi Salud, cuyo objetivo es ofrecer asistencia gratuita y fortalecer los centros de atención en diferentes regiones.

“Bolivia no es un país que tenga las falencias tan grandes como África, pero aún aquí, en Colombia, Perú y Brasil, donde hay una tradición de formación de profesionales, todavía tienen zonas alejadas que no están conectadas y un trabajo como el de las brigadas médicas es sumamente importante”, dijo.

El representante de la OMS y OPS explicó que ha tenido la suerte de compartir con cubanos que están en el altiplano y extrañan el caribe y la temperatura, pero hacen su trabajo con amor, convencidos y motivados.

Estos profesionales de la salud le ponen una dimensión humana al trabajo, afirmó Lea­nes a propósito del décimo aniversario de la llegada de la Brigada Médica Cubana a Bolivia.

El funcionario se refirió también a la alerta reciente de la OMS respecto al virus del Zika, aso­ciado a casos de microcefalia y del Sín­dro­me de Guillain-Barré.

Todavía no está demostrado que el zika pue­da ser la causa, pero el hecho de que se dieran estos casos en lugares donde estaba el vi­rus hizo que la OMS lanzara la alerta mundial, explicó.

El representante de la OPS/OMS declaró que las agencias del Sistema de Naciones Uni­das están comprometidas en la lucha contra el zika y recordó el encuentro en Montevideo de los países de la Unión de Naciones Su­ra­me­ricanas donde todos acordaron actuar en conjunto contra el virus. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

8 de marzo de 2016

14:02:50


Las palabras del representante de la OMS en Bolivia son harto elocuentes, Cuba tiene una extraordinaria experiencia y vocación solidaria, humanista, profesional, para socorrer víctimas en caso de catástrofes, sólo recordar aquel devastador terremoto en el Perú, donde nuestro país envió ayuda emergente en breve tiempo, sangre, medicamentos, logística y una brigada médica, posteriormente esta brigada Henry Reeve se ha especializado en la prestación de asistencia médica especializada en casos de catástrofes de cualquier índole. Este contingente, no solo de batas blancas, constituye un ejemplo a imitar, q ha inspirado a la OMS para organizar su actuación en diferentes contingencias, en cualquier rincón del planeta. Estos son parte de los DDHH q defiende la Revolución.

josé acevedo dijo:

2

8 de marzo de 2016

21:01:21


La pregunta de estos años es cómo Latinoamérica puede devolver la entrega y el sacrificio del pueblo cubano y contribuir a su desarrollo. Se ha hecho muy poco al respecto.

Miguel Angel Respondió:


9 de marzo de 2016

05:08:13

Ese mismo cuestionamiento lo realizó el desaparecido Comandante Hugo Chávez Frías en latinoamérica, no recuerdo exactamente cual. Nuestro compromiso de solidaridad es incondicional, es vocacional, un principio de humanismo desarrollado desde los inicios de la Revolución por nuestro líder histórico, el comp Fidel. Hemos recibido la respuesta solidaria unánime de los países de Nuestra América en la lucha contra el bloqueo yanqui y en la participación de Cuba en la cumbre de Las Américas. La CELAC es un marco propicio para establecer relaciones ventajosas para todos los países de la región, incluyendo Cuba. Con Venezuela hemos tenido gran apoyo en tiempo de las vacas gordas, siendo presidente el comp Chávez. En la medida q se fortalezca el proceso revolucionario en el subcontinente se consolidará la cooperación, donde también será beneficiada nuestra nación.