ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HANOI.—Pese a las numerosas di­ficultades durante los últimos cin­co años, Vietnam logró controlar la inflación, impulsar la reestructuración económica en paralelo con la renovación del modelo de crecimiento, fomentar el contingente de trabajadores, intensificar las la­bo­res diplomáticas y asegurar la independencia nacional, según trascendió en la 46 reunión del Comité Permanente de la Asamblea Na­cional (AN) de Vietnam (XIII legislatura).

En el encuentro se destacaron los diferentes logros en el despliegue del plan de desarrollo socioeconómico en el 2015, tales como el crecimiento del Producto Interno Bru­to de 6,68 % —el nivel más alto du­ran­te los últimos años—, el progreso de la construcción de nuevas zo­nas rurales y la garantía del bienestar social, reportó la Agencia Viet­namita de Noticias.

Durante la inauguración, la víspera, de este periodo de reuniones parlamentarias, el presidente de la AN, Nguyen Sinh Hung dijo que se realizará un balance de las labores realizadas por los dirigentes es­tatales y gubernamentales du­ran­te su mandato.

También advirtió que analizarán una serie de leyes para garantizar el cumplimiento de la Constitución del 2013 y contribuirán con opiniones acerca de distintos asuntos importantes del país en el próximo quinquenio, informó VNA.

Por su parte, el ministro de Pla­nificación e Inversión, Bui Quang Vinh, presentó las metas para los próximos cinco años, así como un plan para la colocación de capital público a medio plazo en el periodo 2016-2020.

En este sentido ratificó el empeño de los órganos involucrados en elevar la competitividad y la eficiencia de la producción nacional y contribuir a convertir prontamente a Vietnam en un país in­dus­tria­li­zado hacia la modernidad, du­rante el próximo lustro.

En tanto, el ministro de Finanzas, Dinh Tien Dung, informó que el dé­ficit presupuestario en el 2015 se si­tuó en un nivel permitido, al totalizar 12 200 millones de dólares, equi­valente a 5,71% del PIB.

Finalmente remarcó que la aplicación de distintas medidas drásticas de los órganos arancelarios coad­yuvó a resolver los atrasos en distintos sectores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

8 de marzo de 2016

03:18:17


Desarrollo económico y socialismo no son excluyentes, todo lo contrario, son la fórmula más adecuada para el futuro de un país, como evidencia Vietnam. Se observa una gran transparencia en el trabajo del Parlamento, tanto analizando los resultados (cumplimientos e incumplimientos) como las proyecciones del crecimiento de la economía del país, manejo de la inflación, déficit fiscal, etc.. No hay que copiar de nadie, pero si hay que escrutar con mucho detalle, como Vietnam ha obtenido un sustantivo incremento del bienestar de la población, reducción significativa de las carencias y de la pobreza

Nébuc dijo:

2

8 de marzo de 2016

15:19:37


30 años duró el bloqueo comercial de EEUU a Viet Nam y las relaciones se restablecieron normalmente en 1997, aspecto que permitió elevar los índices de intercambio comercial y financiero que hoy día crecen, su ejemplo se destaca en el presente artículo y la muestra la vemos palpable en la producción de alimentos como el arroz y el café, entre otros, que de país consumidor pasó a exportador. Si a Cuba se le elimina el criminal bloqueo que lleva más de medio siglo, es posible recuperar la nuestra maltrecha economía en pocos años y al igual que Viet Nam, elevar la producción de renglones agrícolas y mejorar ostensiblemente el PIB de nuestro bello caimán.