ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BRUSELAS.—Ante el agravamiento de la crisis migratoria, representantes de la Unión Europea (UE) y Tur­quía analizaron este lunes las posibles vías para cortar el flujo de indocumentados hacia el viejo continente en una cumbre entre el bloque regional y este país, clave en la ruta migratoria.

La cumbre con sede en Bruselas intenta coordinar una respuesta con­junta ante la crisis de los migrantes, fenómeno que apunta a agudizarse este año.

Procedentes de naciones como Siria, Irak y Afganistán, la mayor parte de los aspirantes a convertirse en refugiados suelen atravesar esa nación, luego partir por mar hacia Grecia, y desde territorio he­leno emprender camino por los Bal­canes y Europa central hasta lle­­gar a los estados occidentales.

A finales del año pasado, la UE prometió concederle 3 000 millones de euros a Ankara a cambio de que este estado garantice las necesidades de los refugiados (so­bre to­do sirios), y evitar así que ellos de­cidan seguir camino hacia el denominado viejo continente.

Al llegar a la cumbre bilateral, la canciller federal de Alemania, An­gela Merkel, estimó que solo con la cooperación de Turquía será po­sible frenar la llegada de foráneos y consideró clave poner en marcha el acuerdo entre las partes.

De su lado, el presidente de Fran­cia, François Hollande, abogó por un sistema organizado que permita trasladar sirios desde territorio turco hasta Europa, y recordó que la nación gala ya comenzó la re­cepción de los 30 000 demandantes de asilo que le corresponden, según las cuotas comunitarias.

Al mismo tiempo, agregó, la na­ción euroasiática debería cumplir su responsabilidad de combatir eficazmente el tráfico de personas, para contrarrestar los flujos irregulares.

En este contexto, la Or­ga­nización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debatió ayer con al­tos funcionarios de Turquía y Gre­cia la operación del bloque militar para frenar el flujo migratorio en el mar Egeo, indicó una fuente oficial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

9 de marzo de 2016

02:18:12


Controlar los flujs irregulares, inseguros y peligrosos está bien, pero la UE está obligada a establecer ayuda concreta a estos emigrantes, pues estos conflictos fueron apoyados incondicionalmente por la mayoría de estos países como miembros de la OTAN, resulta q apoyaron incondicionalmente al amito yanqui, pero ahora estas desesperadas personas no migran para territorio de USA, sino para Europa, por cercanía territorial. Tienen q enfrentar el reto, establecer cuotas para todos los países y garantizar refugio a los emigrantes, les toca, con apoyo de las NNUU, quiere decir EEUU y otras naciones con capacidad financiera para actuar en beneficio de los emigrantes. Ni midieron las consecuencias de su guerrerismo, ahora enfrenten las consecuencias.