
“Estamos en una buena posición para avanzar de manera sustancial en la negociación de un futuro acuerdo marco entre la Unión Europea y Cuba”, sostuvo este jueves en La Habana Christian Leffler, secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Globales del Servicio Europeo de Acción Exterior.
El diplomático sueco encabeza la delegación del bloque comunitario que inició ayer la 7ma. ronda de negociaciones para la conclusión de un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la UE y la isla caribeña.
Desde la sede de la Cancillería cubana, Leffler agregó que después de la última ronda en Bruselas en diciembre pasado ambas partes han intercambiado ideas para preparar el actual ciclo de diálogo. Asimismo, resaltó la “voluntad conjunta de avanzar hasta la conclusión de un acuerdo que nos servirá como marco y plataforma para profundizar las relaciones”.
Por su parte, el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno, calificó de “sustantivos” los avances con vistas a la aprobación del acuerdo final.
Moreno, quien lidera la parte cubana a las negociaciones, anunció la estancia en Cuba los días 10 y 11 de marzo de Federica Mogherini, alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Esta sería la segunda ocasión que viene a la Isla; la primera fue en marzo del año pasado.
“Será una visita trascendente e importante en la actual coyuntura”, acotó el Vicecanciller.
Según la Cancillería, las rondas de negociaciones entre el bloque de 28 países y La Habana comenzaron en abril del 2014 como resultado de la decisión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión el 10 de febrero del mismo año de invitar a Cuba para comenzar este proceso. Dicha propuesta fue aceptada por nuestro país el 6 de marzo, iniciándose así una nueva etapa en las relaciones.
Estos encuentros tienen como objetivo impulsar el acercamiento entre las dos partes y en ellos Cuba ha manifestado su voluntad de avanzar teniendo como base la igualdad y el respeto, mutuamente, tal y como se acordó en el 2008, cuando se restableció el diálogo político y la cooperación.
Las conversaciones entre Bruselas y La Habana han avanzado en temas como el comercio; sin embargo, se mantienen diferencias en aspectos políticos, específicamente en el referido a los derechos humanos.
Las relaciones de Cuba con la UE están marcadas en la actualidad por la vigencia de la Posición Común impulsada en 1996 por el entonces jefe del gobierno español, José María Aznar. Esa postura ha sido criticada por diputados y movimientos de solidaridad con la Mayor de las Antillas ya que limita sus nexos con la UE.
COMENTAR
María dijo:
1
4 de marzo de 2016
10:10:56
Jose M Rodriguez.C dijo:
2
4 de marzo de 2016
19:48:39
Responder comentario