ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para el viernes está planificado el segundo debate y la posterior votación para intentar elegir el nuevo presidente del Gobierno español. Foto: EFE

MADRID.—Tras no obtener la confianza del Congreso este martes para liderar un nuevo Go­bierno en España, el líder socialista Pedro Sánchez tendrá 48 horas para su segunda oportunidad de ser investido presidente del Gobierno.

El segundo debate está planificado para el viernes al igual que la posterior votación para intentar ser elegido el nuevo presidente del Gobierno español. Según la Constitución, en este caso no necesitará la mayoría absoluta, es decir, los 176 votos.

Sánchez, del Partido Socialista Obrero Es­pa­ñol (PSOE), no logró el apoyo del Congreso tras un largo y tenso debate que alejó aún más a Podemos y al PSOE y que no sirvió para solucionar el bloqueo de la política española desde las elecciones del pasado diciembre, reportó la agencia Reuters.

El debate no ayudó a que Sánchez sumase nuevos apoyos, por lo que el próximo viernes, cuando tendrá una nueva oportunidad de convencer a la Cámara de que apoye su proyecto de Gobierno pactado con Ciudadanos, podría consumarse la primera sesión de investidura fallida de la democracia española.

Un total de 219 diputados votaron “no” a Sánchez, hubo una abstención y los restantes 130 —los 90 socialistas y los 40 de Ciudadanos (C’s)— fueron los únicos en respaldar la investidura en el fragmentado Congreso de 350 escaños, señaló el diario El País.

Hasta el momento, ningún partido ha avanzado que cambiará su voto para el próximo viernes. Por su parte, Podemos emplazó este miércoles a los socialistas a empezar a negociar a partir del próximo lunes para formar un Gobierno de iz­quierdas, en el que no esté presente Ciudadanos, destacó The Huffington Post.

Mientras, el presidente del Gobierno en funciones Mariano Rajoy descalificó ayer el acuerdo del PSOE con la agrupación de centroderecha Ciu­dadanos para intentar constituir un ejecutivo alternativo al PP.

Ante la difícil reunión por la gran brecha abierta entre el PSOE y Podemos, la otra opción es que se intente forzar una especie de “gran coalición” entre el Partido Popular (PP), socialistas y C’s, aunque esta alternativa también tiene escasas posibilidades de salir adelante hoy por hoy ante el rotundo rechazo mutuo de los líderes de los dos partidos más votados.

Aún se desconoce si el rey Felipe VI abrirá otra ronda de consultas inmediatamente para saber los apoyos de cada partido o si esperará a que alguno de los aspirantes se asegure de tener los votos y se lo comunique. En el caso de que nadie logre los respaldos necesarios durante los dos próximos meses, se disolverán las Cortes y los españoles tendrán que ir a votar de nuevo el 26 de junio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yuniel dijo:

1

2 de marzo de 2016

23:15:13


Al menos an intentado formar gobierno,pero es que no entiendo yo Dios míos si es que no an ganado las elecciones de Diciembre el PP fue el mas votado y es que estos tíos se an empecinado a romper España y eso la democracia na que na... y que digan lo que digan como esta Epsna ahora misma mejorando es mejor que se quede así con el PP que nos a saco del agua la cuello,es que no entiendo esta gente donde tienen la cabeza..

Fernando Respondió:


3 de marzo de 2016

20:13:38

Claro y con el PP ha venido la Ley mordaza, ha venido la nueva Reforma Laboral que ha abaratado el despido, el intento de privatizar la salud, la reforma educacional para darle peso a la religión y adoctrinar a los alumnos, el aumento de los costes de la enseñanza universitaria ¿sigo?.

pie grande dijo:

2

3 de marzo de 2016

05:34:30


Si vamos a elecciones volvera a ganar el PP, esta vez por mayoria, pero esto PEDRO y PABLO lo saben y como a los dos les parece que el pueblo se equivoca, no lo van a consentir y se pondran de acuerdo antes . de llegar al 26 de junio saludos .

jose dijo:

3

3 de marzo de 2016

05:36:14


Es imposible que en una segunda votación el Psoe logre los apoyos que necesita. El agua y el aceite nunca se podrán mezclar, ésto pone de manifiesto que no existe gran diferencia entre Psoe y C's; y realmente es así. No se puede olvidar que las grandes transformaciones contra el bienestar de los trabajadores s han comenzado gobernando el Psoe, por ejemplo,, la venta de Síntel a Más Canoso, la reforma laboral que comenzó a quitar derechos adquiridos durante muchos años de luchas a los obreros, la modificación de la Constitución para incluir una ley que pone por encima de todo el pago de la deuda a la UE sin importarle el bienestar del pueblo, etc. Si éstos son socialistas que venga dios y lo vea. Por eso se celebrarán una segunda vuelta electoral.

Lorenzo dijo:

4

3 de marzo de 2016

06:15:11


El único partido humilde que veo en toda este enredo es el de Ciudadanos. Es, al parecer, el único que se ha dado cuenta de que ninguno tiene la mayoría absoluta, el único que les ha recordado a todos que su salario lo pagan los españoles. Me parece muy fuerte que los dirigentes de Podemos, del PSOE, etc. se crean el ombligo de España cuando han obtenido cada uno dos millones de votos menos que el Partido Popular y que se pasen el día hablando solamente de tomar la presidencia a cualquier costa. Es verdad que hay que solucionar cosas en España, pero la única forma sería un gran acuerdo entre los grandes partidos (al menos los 4 claramente mayoritarios) pero lógicamente dirigido por el que más votos ha obtenido. Al final de todo, en España no se dictan leyes que no apruebe la mayoría del parlamento, por lo que aunque gobierne el PP, el camino a seguir sería el que acuerden entre todos. Más concordia y menos odio, que al final con ese tira y afloja, España es la que va perdiendo.

pie grande Respondió:


4 de marzo de 2016

06:32:43

el pesoe se vera engullido por podemos, si Pedro reacciona y lo admite antes de las elecciones Pablo que ve tan ilusionado a Pedro por ser presidente selo permitra siempre que el sea PAblo.......el zar absoluto y determinante ..... yasi se escribe la historia que siempre se repite .

Fernando Respondió:


4 de marzo de 2016

19:02:02

Pablo Iglesias, que ya ha enseñado la patita que lo que busca es poder, al final se ha alineado con el PP, creo que nuevas elecciones le harán caer dela nube en que se ha subido, dentro de su mismo conglomerado de organizaciones aglutinan los 69 escaños que posee en el Congreso ya hay voces que critican su apoyo indirecto a Mariano Rajoy, algunos con tanto peso como el de la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena, el exfiscal y exeurodiputado Carlos Jimenez Villarejo entre otros, lo que a la larga traerá consigo la división interna de este grupo parlamentario. Otro elemento que lastra el discurso de Podemos es su endeble política económica, basada más en deseos que en realidades.

Fernando Respondió:


4 de marzo de 2016

19:12:06

Pié grande, la Infanta Cristina no es aforada, poseen condición de aforados: Jefe del Ejecutivo, ministros, presidentes del Congreso y del Senado, diputados y senadores nacionales, presidentes autonómicos y los miembros de sus gobiernos, parlamentarios regionales, presidentes del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo o de la Audiencia Nacional, vocales del Consejo General del Poder Judicial. Los aforados también responden ante la justicia, pero solo puede investigarlos y juzgarlos el Tribunal Supremo, en el caso de la Familia Real, el Rey es inimputable, pues no esta sujeto a responsabilidad alguna (muy mal por cierto) son aforados además el Rey y la Reyna saliente, el Rey y la Reyna actuales y la Princesa de Asturias, o sea, la hija mayor de los actuales Reyes (Felipe y Leticia), la hija menor de estos no es aforada, al menos de momento.

Paco dijo:

5

3 de marzo de 2016

08:44:33


Yuniel, yo te voy a decir donde tiene la cabeza esta gente. La tienen en sus propios intereses partidistas y personales. Aunque nos duela a los españoles, y tengamos diferencias ideológicas, si queremos un cambio, es tan fácil como que gobierne PP, PSOE y Ciudadanos de vigilante para que hagan cumplir los pactos que nos lleven a una regeneración democrática, aprueben leyes que reboquen la condición de aforado, para que puedan ser procesados los políticos coruptos, expulsar de los partidos al que venga a servirse, en lugar de a servir, y puedan modificar las leyes que los votos les permitan, si no hacen esto los dos partidos mayoritarios, es porque en el fondo a ninguno de los dos les interesa, y si a los demás les interesa, es porque no han gobernado y no se han tenido que manchar las manos, pués eso es lo que tiene la política, que hasta que no gobiernas no te tienes que llenar de mierda. Así que si no pasa nada, perderemos un valioso tiempo hasta las nuevas elecciones y con el resultado que tengamos empezaremos otra vez el juego, algunos tendrán más diputados, otros menos, pero a la larga todos se van retratando. Y la gente lo que si tiene claro en España es que ellos piensan más en ellos mismos que en el pueblo. Pero que nadie se equivoque, a la inmensa mayoría de los ciudadanos de un país, lo que menos quieren es que su país se desintegre, y aquí hay partidos que no están por la labor de evitar ese fin.

Pie grande Respondió:


4 de marzo de 2016

05:05:23

Ser aforado no significa ser Impune,la infanta Cristina her mana del Rey esta en en el baco de los acusados como todo el Mundo en que delinque. O no ?

Paco dijo:

6

5 de marzo de 2016

09:52:57


Pie Grande, es que creo que la infanta no está aforada. Le adjunto una noticia sobre ello, esto es un privilegio, y como debería estar aforado el presidente del gobierno y los reyes, como mucho. Jefe del Ejecutivo, ministros, presidentes del Congreso y del Senado, diputados y senadores nacionales, presidentes autonómicos y los miembros de sus gobiernos, parlamentarios regionales, presidentes del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo o de la Audiencia Nacional, vocales del Consejo General del Poder Judicial... Todos los citados tienen algo en común: un fuero especial, que implica que aunque responden ante la Justicia de la misma forma que cualquier otro ciudadano (artículo 14 de la Constitución Española), lo hacen en unas circunstancias excepcionales, en el sentido de que es un órgano judicial determinado quien les investiga y, en su caso, les juzga. El contraste con la vulnerabilidad de los miembros de la Familia Real es evidente, hasta el punto de que ya no solo la Infanta Cristina, sino el propio Heredero, el Príncipe Felipe, tendría que comparecer en su caso ante cualquier juzgado ordinario si así lo decidiera su titular. ¿Es razonable que un diputado autonómico goce de mayor protección ante la justicia que un miembro de la Familia Real?

Fernando Respondió:


5 de marzo de 2016

20:38:23

Paco ese articulo es de 2013, si se da cuenta habla de Felipe como heredero, cuando desde 2014 ya esRey, entre los cambios que introdujo Felipe al ser investido como Rey de España está la reduccion del núcleo que conforma la llamada Familia Real, actualmente se considera Familia Real a los Reyes Emeritos (Juan Carlos y Sofía), a los actuales reyes (Felipe y Letizia) y las hijas de estos (Leonor y Sofía),las hermanas de Felipe y sus respectivos hijos son familia del Rey, pero no forman parte de la Familia Real, la diferencia estriba en que no tienen cargos de representación y por tanto tampoco reciben asignación directa del presupuesto asignado a la familia Real, También en que han perdido el aforamiento, por ello la infanta Cristina se ha sentado en el mismo banquillo y esta siendo juzgada por el mismo tribunal que su marido y el resto de los imputados, aunque ya sabemos que no se le está tratando en la práctica como al resto de los imputados, aunque el fiscal le este dando un trato vergonzosamente privilegiado, pero ese es otro tema.