MÉXICO.—Cuba ratificó su compromiso en la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre y la Pobreza para el 2025, durante la reunión regional de la FAO que tiene lugar en la capital mexicana.
Así lo expresó en entrevista con Prensa Latina el viceministro cubano de Agricultura, José Miguel Rodríguez, jefe de la delegación de la Isla a la XXXIV
Conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Cuba trae los esfuerzos y programas desarrollados para respaldar la producción de alimentos en la Isla y que nos pusieron a la vanguardia en el cumplimiento anticipado de la meta fijada por la Primera Cumbre Mundial sobre Alimentación, apuntó.
Recordó que el director de la FAO reconoció el pasado año que Cuba está entre los 16 países con más resultados en la reducción del hambre.
Tales logros son a contrapelo de la política de bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos que nos obliga a comprar alimentos en diversas latitudes, muchas veces más caros, agregó.
Hay un esfuerzo de los productores cubanos y el propósito de reducir la factura de más de dos mil millones de dólares en alimentos para la seguridad alimentaria, señaló.
Dijo que la industria nacional trabaja en la producción de sistemas de riesgo. También se avanza en la sanidad vegetal con bioproductos, y en la animal, con la elaboración de vacunas y antibióticos.
“El gobierno dedica recursos para todo ello”, significó.
Rodríguez refirió que uno de los temas que trajo Cuba a la Conferencia es la permanencia de la oficina de la FAO en la Isla, ante ajustes económicos de ese organismo de Naciones Unidas.
Hemos explicado todo lo que estamos haciendo, que somos una Isla importadora de alimentos, por demás el único país que sufre el bloqueo que por más de medio siglo impone Estados Unidos al país; que precisamos de los conocimientos y transferencia tecnológica de la FAO para seguir avanzando.
Señaló, además, que Cuba está situada en la región del planeta más afectada por fenómenos naturales asociados al cambio climático, con más de 200 eventos en tres años.
En el caso cubano, por ejemplo, este año la campaña de siembra de frío se vio perjudicada por intensas lluvias en el centro del país, con afectaciones en la papa, el tomate y el tabaco, expresó.
Mientras tanto, en el Oriente cubano impera la sequía, lo cual presupone que la FAO debe tomar en cuenta tales particularidades y los esfuerzos que Cuba acomete para la producción de alimentos y la seguridad alimentaria, concluyó.
MANDATARIO MEXICANO INAGURÓ LA CONFERENCIA
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que actualmente están promoviendo una verdadera transformación del campo, la cual está centrada en los pequeños productores y la agricultura familiar.
Al inaugurar la XXXIV Conferencia regional de la FAO para América Latina y el Caribe, el mandatario federal destacó el aumento de las exportaciones agroalimentarias.
Con la participación de ministros de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Social, y representantes de gobierno de 33 países, la Conferencia está centrada en los retos y perspectivas para la seguridad alimentaria y nutricional en la región, llevando a cabo una reflexión de los medios que permitieron el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los retos que se enfrentan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Según el sitio web de la FAO, los participantes también analizarán los desafíos para la transformación del sector rural y para el uso sostenible de los recursos naturales, la gestión de riesgos, la adaptación al cambio climático, y la Cooperación Sur-Sur entre los países de la región.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de México, José Calzada, asumió este lunes la presidencia del foro.
También fueron elegidas las vicepresidencias de la conferencia, asumidas por Paraguay y Bahamas. Calzada, y el director general de la FAO, José Graziano Da Silva, sostuvieron una reunión de trabajo para afinar temas relacionados con la reunión y evaluar acciones enfocadas a la productividad y seguridad alimentarias.
Da Silva reconoció los esfuerzos de México en la erradicación del hambre y la reducción de la pobreza en las áreas rurales.















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
2 de marzo de 2016
06:02:05
Responder comentario