ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El accidente en la central nuclear de Fukushima provocó la evacuación de más de 160 000 residentes de la zona. Foto: KyodoNews

TOKIO.—Cinco años después de que un terremoto y un posterior tsu­nami arrasaran la central nuclear de Fukushima, tres de los entonces responsables de la empresa que gestionaba la planta han sido formalmente acusados.

La fiscalía japonesa pre­sentó este lunes de forma oficial car­gos contra tres exdirectivos de TEPCO, que se­rán juzgados por “ne­gligencia pro­fesional” al no ha­ber tomado las me­didas de seguridad necesarias pa­ra prevenir el accidente nuclear del 11 de marzo del 2011.

El anterior consejero delegado de la eléctrica, Tsunehisa Katsumata, y dos vicepresidentes, Ichiro Take­ku­ro y Sakae Muto se sentarán en el banquillo para que la justicia nipona determine si son los responsables cri­minales del accidente nuclear, que provocó la evacuación de más de 160 000 residentes de la zona.

Fuentes próximas al proceso aseguraron a la agencia japonesa Kyo­do que es poco probable que el juicio empiece este año debido al tiempo que llevará recopilar las pruebas necesarias, informó la agencia EFE.

La acusación asegura que los tres altos cargos de la compañía “fallaron en su cometido de tomar medidas que reforzaran la seguridad de la planta de Fukushima a pesar de prever el peligro de una crisis nuclear por un tsunami”. También les responsabiliza de las heridas que su­frie­ron 13 personas durante el accidente —a causa de las explosiones de hidrógeno— y la muerte de 44 pa­cientes de un hospital cercano que tuvieron que ser trasladados de inmediato.

En el 2013, los fiscales desestimaron cargos contra los tres, pero un pa­nel de investigación integrado por ciudadanos votó el año pa­sado a fa­vor de un juicio contra los exdirectivos.

Cinco años después del accidente y con aún 120 000 personas que no han regresado a sus casas, el go­bierno ja­ponés trata de reabrir algunas de las siete localidades que quedaron afectadas por la radiación una vez que ha­yan sido descontaminadas.

La central sigue con su proceso de desmantelamiento, que podría du­rar 40 años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.