ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi (derecha), y el presidente del banco, K. V. Kamath, firmaron el acuerdo. Foto: XINHUA

BEIJING.—China y el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS concluyeron los procedimientos legales con la firma de acuerdos sobre la sede central de la entidad antes de la entrada en operación del mismo, divulgó la prensa local.

El ministro de Relaciones Ex­teriores chino, Wang Yi, y el presidente del banco, K.V. Kamath, ru­bricaron un convenio en la ciudad de Shanghai, mientras que el alcalde de esa urbe, Yang Xiong, y Ka­math legalizaron un memorándum de entendimiento sobre la sede central del banco, informó PL.

Los documentos, aprobados al margen de la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Ban­­cos Centrales del G20 que concluyó el sábado en Shanghai, regulan el establecimiento de la sede del banco en esa megametrópolis y es­timulan las inmunidades, privilegios y otras facilidades para la entidad financiera.

El banco, lanzado en julio pasado, es una institución de desarrollo multilateral operada por los miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) como una alternativa a los organismos de desarrollo multilaterales actuales como el Ban­co Mundial y el Fondo Mone­tario In­ternacional.

Con un capital suscrito inicial de 50 000 millones de dólares, esa institución “iniciará la valoración de los proyectos potenciales en abril”, adelantó Wang.

A juicio del canciller chino, la entidad, a fin de financiar proyectos de desarrollo de infraestructura y sustentables, deberá esforzarse para convertirse en un nuevo tipo de institución de desarrollo multilateral, que opere de una manera profesional, transparente, eficiente y ecológica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

29 de febrero de 2016

06:27:43


Estos acuerdos entre la RPCh y el el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS puede constituir una nueva alternativa para los países en vias de desarrollo, en contraposición a el Ban­co Mundial y el Fondo Mone­tario In­ternacional. mecanismos conocidos de las potencias occidentales, fundamentalmente los EEUU, q lo utilizan como mecanismo de imposiciones e políticas económicas, medidas neoliberales y otras coercitivas, condicionadas a sus intereses. Como explicó el canciller chino "a fin de financiar proyectos de desarrollo de infraestructura y sustentables, deberá esforzarse para convertirse en un nuevo tipo de institución de desarrollo multilateral, que opere de una manera profesional, transparente, eficiente y ecológica". Ojalá así sea, por el bien de los países necesitados de ayuda financiera en términos justos y sustentables.

jose dijo:

2

29 de febrero de 2016

08:35:31


Ya era hora de crear una entidad financiera al margen del fmi y el bid ya que como todos sabemos son entidades subordinadas a los intereses de las grandes corporaciones aplicando recetas neoliberales, abusivas, etc, solo hay que ver lo que han hecho con Grecia, España, Portugal, etc. Son embargo no hablan de que desde que Islandia salió de la Unión Europea y metió en la cárcel a todos los banqueros corruptos, es hoy en día una de los países de mayor bienestar y crecimiento en el mundo.

sonia dijo:

3

29 de febrero de 2016

11:56:19


El BRICS, sera otra alternativa que ayudara a los paises en via de desarrollo, y asi se evitaran la intromicion de paises que siempre quieren imponer su intereses por encima de todos y de esa forma Habra una comtrapartida a todo lo que hasta ahora se estava hacienda..Muy bien por esos paises que dieron un paso al frente para incorporarse al BRICS..

Fernando dijo:

4

29 de febrero de 2016

16:29:31


Todo banco funciona sobre la base de la ganacia, prestar y cobrar prestamo, más intereses, no pensemos que este será la panacea para el mundo pobre. Espertemos y juzguemos por sus actos, no por la teoría.