ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

Un informe de Naciones Unidas publicado este jueves refleja graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos en Libia, las cuales atribuye a actores estatales y no estatales, según reseña la agencia Prensa Latina.

El documento preparado por la oficina del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, abarca la situación en el país norafricano desde principios de 2014, caracterizada por asesinatos extrajudiciales, ataques a civiles, torturas y detenciones arbitrarias.
Asimismo, señala la ocurrencia de secuestros, desapariciones forzadas, atropellos sexuales, discriminación, abusos a migrantes, hechos violentos contra periodistas y defensores de los derechos humanos en Libia, nación petrolera sumida en la inestabilidad y la violencia desde 2011, cuando una intervención de la OTAN ayudó a derrocar a Muamar Gadafi, quien fue asesinado.
"Pese a la situación del país en materia de derechos humanos, rara vez lo vemos en los titulares. Una multitud de actores, tanto estatales como no estatales, son acusados de violaciones muy serias, que en algunos casos pudieran escalar a crímenes de guerra", advirtió Zeid a propósito del reporte.
La oficina del Alto Comisionado realiza en el texto recomendaciones de medidas urgentes para luchar contra la impunidad y reformar el sistema judicial.
Según el informe, la violencia imperante incluye ataques indiscriminados en áreas densamente pobladas, entre ellas las ciudades de Benghazi y Trípoli, y la región de Warshafana.
También recoge casos de reclutamiento de menores para combatir, en particular por grupos que juraron lealtad al Estado Islámico, organización terrorista con creciente presencia en Libia, a partir del caos y la ingobernabilidad existente.
Para Naciones Unidas, uno de los desafíos principales en el terreno es detener la impunidad, lo cual demanda el fortalecimiento de la justicia.
Los jueces y fiscales son asesinados, asaltados o secuestrados y las cortes destruidas con bombas, un escenario que preocupa, dijo Zeid.
Un nuevo capítulo se abrió en el país norafricano en diciembre, con la firma de un acuerdo político promovido por la ONU para establecer un gobierno de unidad nacional dirigido a poner fin a la violencia sectaria y las luchas por el poder.
Aunque el pacto parece contar con un amplio respaldo, algunos sectores descartan apoyarlo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

25 de febrero de 2016

10:57:35


Hay q preguntarse, quienes engendraron este clima de caos, anarquía, inseguridad, violaciones salvajes de los DDH?,es muy fácil la respuesta:Los EEUU liderados por e Sr Obama (el angelito apretó otra vez el gatillo), orquestaron una rebelión con mercenarios de al Al Qaeda, creada, financiada y apoyada por la OTAN, dígase EEUU y los acólitos europeos, asesinaron vilmente al presidente El Kadafi y todos sus asesores, se apoderaron del país, de sus recursos, el crudo fundamentalmente, abandonaron el mismo, dejando atrás el caos, la anarquía, desgobernación y ocurren estas salvajadas. Este ha sido el modus operandi en todos los países del medio oriente invadidos por los EEUU con cualquier pretexto. En Libia no existían estos problema, El Kadafi, con sus extravagancias, pero su pueblo tenía un buen nivel de vida, había tranquilidad ciudadana, educación y salud gratuitas, etc, etc. Destruyeron todo, crearon el desorden y el pandemonio.Una de las extravagancias del Kadafi fue congraciarse con la potencias occidentales y debilitar sus defensas. Confiar en el diablo. Ahora el EI se afila los dientes para establecer su base en este territorio, dado el estado de desorden existente. Todo el q ha caído en tal ingenuidad ha terminado así. Por eso hay q estar permaentemente con los ojos abiertos y preparados, es la mejor forma de disuadir al enemigo y evitar una guerra, q ya es ganarla.