ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente Morales manifestó que continuará con la lucha junto al pueblo de Bolivia. Foto: Prensa Latina

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este miércoles que la Agenda Patriótica continuará en su país para luchar contra la pobreza y la juventud; por las futuras generaciones.

Asimismo, destacó que mientras exista el capitalismo, continuarán con el pueblo boliviano la batalla con más fuerza, con mayor experiencia y unidad.

El mandatario se mostró complacido con los resultados de la consulta, pues demuestran que su gestión cuenta con un respaldo del 50 por ciento del voto duro, que permanece, pese a las campañas mediáticas en su contra.

Agradeció el apoyo de los movimientos sociales en la jornada electoral del domingo y el respaldo brindado frente a tanta guerra, "calumnia", financiación interna y externa", "discriminación y racismo".

Insistió en que el No en el referendo constitucional "no acabará con la vida de Evo" y añadió que si bien aceptó la propuesta de los movimientos sociales para su reelección para el periodo 2020 -2025, "pudo haber sido un error, pero soy disciplinado socialmente, porque vengo de ese sector".

"Yo no busco el cargo; el cargo me busca a mí", aclaró.  

Morales aseguró que "hemos perdido una batalla, más no la guerra", además, destacó que respeta los resultados, que "son parte de la democracia". Sin embargo, lamentó que si la opción del Sí hubiera remontado, la oposición hubiera dicho que fue fraude.

Por otro lado, detalló que este martes realizará una reunión con los movimientos sociales para evaluar los resultados del referendo constitucional y señaló que no es momento para hablar de su sucesor para la próximas elecciones presidenciales.

En tanto, el mandatario boliviano señaló que "ha llegado la hora de regular" las informaciones de los medios de comunicación que "hacen el papel de un partido político" y que emiten comunicados, "que no son verdad".

En Contexto    

Este 21 de febrero, se realizó el referendo para la modificación parcial de la Constitución de Bolivia, que iba a permitir la repostulación del presidente Evo Morales y el vicepresidente, Álvaro García Linera, del Movimiento al Socialismo (MAS), en las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán en 2019.  



COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

24 de febrero de 2016

12:44:37


Comparto la opinión del presidente Evo Morales. Siempre pensé que Evo iba a ganar el referendo. Lo perdió por 130,000 votos entre más de 6 millones de votantes, 51.3% por el NO y 48.7% por el SI. Pero no es lo mismo votar por un cambio profundo de la Constitución que para elegir un Presidente. Si la votación fuera por Evo como Presidente, probablemente la hubiera ganado por 10% de ventaja (digo este número como una expresión, quiero decir con clara ventaja). Si todo sigue como hoy, en el 2019 el MAS de Evo Morales se va a imponer solo que con otro candidato. Coincido que muchos medios de comunicación se comportan como "un partido político" y falsean la verdad. Pero es una gran lección política, la era de que un proceso de progreso en un país se identificaba solo con un líder, ya no es tan atractivo para los pueblos como antes. Un gran líder como Evo Morales perdió el referendo por muy escaso margen, creo que cientos de miles de personas más hubieran votado por Evo Morales, de excelente gobierno y gigantesca proyección social, sin embargo no comulgan con la idea de extender las reelecciones que pueda tener un candidato, por optimo que este sea.

Alex Michel Respondió:


24 de febrero de 2016

21:43:20

Gracias por la informacion completa en % y en cantidad de diferencias de votos. No entiendo por qué Granma no da la infomacion completa. Si Granma pudiera responder.

FGV dijo:

2

24 de febrero de 2016

13:03:24


El Presidente Morales merece respeto internacional por su firme esperanza en que todo será mejor, considero que se compraron votos para el "no" también considero que ha pesar del esfuerzo por instruir politicamente al pueblo el mismo ha mirado mas sus interes personales que la mejoría para todos, si el susesor acciona como el Presidente de Argentina estoy seguro que se añoraran a Evo y será tarde.

Eduardo jose mejias ramirez dijo:

3

24 de febrero de 2016

15:04:24


El Pueblo esta com usted Evo y mientra exista el imperialismo yanqui la lucha sera fuerte porque ellos estan siempre confundiendo a los necessitados del mundo y dandole apoyo a las burguesia podrida como lo estan haciendo em Venezuela,Ecuador y en todos los países latino-americanos donde donde el Pueblo esta representado em el poder con hombre justo y honesto como usted.adelante hasta la victoria siempre Hermano presidente

Betancourt dijo:

4

24 de febrero de 2016

16:26:54


Eso es democraca..con la frente en alto...el que no aprecia lo que tiene no lo merece...pero la ucha, como dice el Presidente, continuara por el pueblo y para el pueblo Boliviano.

MARIA ELENA ALARCON RANGEL dijo:

5

24 de febrero de 2016

18:14:52


Me apena mucho que el NO ganara , porque eso sirve para que los antipatria festejen y digan que el proyecto Bolivariano, está en declive. Yo no lo creo, pero eso sí, hay que profundizar el ideal bolivariano de todos los pueblos de Nuestra América.

Heem Gondes dijo:

6

24 de febrero de 2016

18:58:47


No hay otra vuelta....!!!! : REVOLUCION RADICAL Y PROFUNDA. Mientras se hagan movimientos progresistas y se mantenga la estructura democrática burguesa no habrá progresos en los pueblos...!!!! TIENE QUE SER AL ESTILO DE CUBA : acabar con la burguesia y sus nexos con lo peor de la política internacional y la toma del poder por el pueblo. PERO PARA ESO HAY QUE PREPARAR AL PUEBLO, BATALLA IDEOLOGICA PERMANENTE Y UN FUERTE LIDER... Caeran los movimientos progresistas de los últimos tiempos... La burguesia su dinero y el apoyo internacional de lo peor del mundo tomarán el poder nuevamente y los pueblos seguirán aumentando la miseria y la desigualdad social. DESDE CUANDO GOBIERNAN ELLOS... y qué tienen los pueblos de América Latina: sumidos a la peor miseria y abandono.... EL CAPITALISMO SALVAJE Y DESTRUCTOR NO VA HA CEDER... Hay que revolucionarlo desde dentro con fuerzas patrióticas radicales Y CREAR UNA ESTRUCTA DIFERENTE QUE RESPONDA A LOS INTERESES DEL PUEBLO Y BORRAR TODAS LAS LEYES Y ESQUEMAS DEMOCRATICOS DE UN SISTEMA BURGUES CONTRAREVOLUCIONARIO Y ANACRONICO QUE NADA HA RESUELTO A LOS PUEBLOS, COMO NO SEA MAS MISERIA Y DESIGUALDADES SOCIALES..... El capitalismo moderno no resolverá eso....!!! ENTONCES LA RESPUESTA DEBE SER : TOMA DEL PODER POR EL PUEBLO Y JUNTAS CIVICO MILITARES QUE RESPONDAN AL PUEBLO......!!!!! Las experiencias recientes dicen : no hay otra vuelta..!!!

JOSE dijo:

7

24 de febrero de 2016

19:12:25


Mis respetos para Evo, pero la verdadera trascendencia historica de Evo sera si su movimiento MAS puede mantenerse en el poder con otro candidato, no olvidar que Raúl ha expresado y creo ya se aprobó en Cuba solo dos mandatos de 5 años, lo que paso en Argentina es que el Kirnerismo (yo admiro a Néstor Kirchner fue el mejor presidente que tubo Argentina, su esposa quedo lejos de ser como el, no preparo un verdadero relevo, por eso y mucho mas perdió la elección con Macri, espero a Evo no le suceda lo mismo. Los pueblos son o no son sabios, yo creo que si.

Juan dijo:

8

24 de febrero de 2016

19:23:42


En definitiva la izquierda latinoamericana ha llegado al poder gracias a la democracia.

Rubén dijo:

9

24 de febrero de 2016

19:25:59


Así es la democracia y así decidió el pueblo. Respeto para ese pueblo ellos sabrán lo que es mejor para ellos. Felicidades.

castro dijo:

10

24 de febrero de 2016

20:40:57


El no se impuso y merece respeto Alguien comentó sin saber que compraron votos para el NO. Asi es en cuba. Nosotros no toleramos perder. Evo es un excelente presidente, impresiona honestidad , humildad y tino pero lo afecto la informacion de una expareja que es gerente comercial de una compañia que mueve millones. Los presidentes ademas de honestos y humildes tienen que ser muy discretos a la hora de tomar desiciones que le puedan adectar en el futuro. Otro elemento es el retroceso de la izquierda en america latina. Venezuela, ecuador, brasil son muestras muy elocuentes. El voto de castigo tambien pasa factura a evo

Juan dijo:

11

24 de febrero de 2016

20:59:24


hay que respetar la decisión de un pueblo soberano como Boliviano con un tribunal electoral totalmente transparente en todas sus dimensiones . Esto nos demuestra que no hay personas imprescindibles pero si hay causas imprescindibles