ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los bolivianos fueron consultados por primera vez para modificar el Artículo 168 de la Constitución. Foto: AP

LA PAZ.— La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, dio a conocer este do­mingo que tras los conteos preliminares del 10 % de las mesas electorales, continuaba el cómputo de la votación del referéndum consultivo para la repostulación del presidente y vicepresidente bolivianos en el 2019 y que el próximo informe de esa alta instancia será emitido hoy lunes.

La titular del TSE significó que la consulta popular se celebró de manera normal  e informó que se determinó postergar el proceso en dos recintos de la oriental ciudad de Santa Cruz, donde fueron quemadas las boletas y otro material electoral, y dijo que la Fiscalía investigará ese caso, registrado en las unidades educativas Carmen Ortiz y 14 de septiembre.

Sergio Kucharsky, director de información del órgano electoral, explicó que el proceso de cómputo de las boletas deberá concluir en el plazo máximo de siete días, periodo en el cual la sala realizará publicaciones diarias en su portal web con resultados preliminares y enviará al menos dos informes parciales al TSE.

El vicepresidente boliviano Álvaro García Li­nera explicó en rueda de prensa que había que esperar los resultados oficiales del referendo de este domingo, ya que el voto del exterior y de las zonas más intrincadas del país podían dar un vuelco al panorama a favor del Movimiento al So­cia­lismo.

Los bolivianos fueron consultados por primera vez para modificar el Artículo 168 de la Constitución, que establece la posibilidad de que Morales sea postulado nuevamente en los comicios del 2019, al igual que García Linera.

La propuesta, hecha por los movimientos so­ciales, se evaluó durante meses entre los sectores sociales afines al Gobierno. La Coor­di­nadora Na­cional por el Cambio entregó al Par­lamento la iniciativa de la repostulación de Morales.

Tras recibirla, una comisión parlamentaria aprobó el proyecto de ley que planteaba “la reelección constitucional del presidente y del vicepresidente por dos veces de manera continua”.

Legisladores de la Comisión Mixta del Se­nado de Bolivia aprobaron el 30 de octubre el plan de convocatoria a un referendo constitucional para la repostulación de los actuales man­datarios.

Por su parte, la Asamblea Legislativa Plu­ri­nacional sancionó el pasado 5 de noviembre la ley de convocatoria a referendo para la modificación de la Carta Magna.

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia aprobó el 30 de octubre la pregunta propuesta para el referendo del 2016.

La pregunta es: “¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Po­lítica del Estado para que la presidenta o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?”.

De ganar el Sí, Evo Morales podrá presentarse como candidato a las elecciones del 2019, con el fin de lograr el que sería su tercer mandato consecutivo desde el 2009 con la promulgación de una nueva Carta Magna. (Redacción Inter­nacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José dijo:

1

22 de febrero de 2016

08:18:17


Para complementar la información de este artículo , el tribunal electoral boliviano anunció que escrutado el 27 % de las actas el No tiene 64 % y él Si 36 %

RENE DE LA NUEZ dijo:

2

22 de febrero de 2016

09:56:48


Dice tribunal supremo electoral de Bolivia que con mas del72% del sufragio,el NO GANA CON MAS DEL56% Y EL SI CON43%

rosa Respondió:


22 de febrero de 2016

12:55:47

es official, el pueblo voto NO.

ale dijo:

3

22 de febrero de 2016

12:46:11


mis simpatias estan con el MAS y el trabajo q hasta ahora a desempeñado el presidente Evo me parece muy bueno, pero teniendo en cuenta que incluso en nuestro pais estamos cambiando para que los principales cargos politicos roten, me parece muy bien que los bolivianos voten por el NO, la proxima tarea del MAS es crear nuevos dirigentes que le den frescor e ideas mas actualizadas a su movimiento

O Rodrigues dijo:

4

22 de febrero de 2016

13:04:14


Actualizando el articulo, con el 72,5% de votos contados, el Tribunal Supremo Electoral anunció que el No se impone con 56,5%, mientras que la opción por el Sí llega al 43,2%.

Juan dijo:

5

22 de febrero de 2016

15:53:26


Mi opinión va con el NO , pienso que los bolivianos en su mayoría fueron inteligentes en botar por el NO y mantener solamente dos períodos de presidencia como máximo ya que eso protege muchas cosas incluida la democracia .

yanet dijo:

6

22 de febrero de 2016

17:05:21


Yo tengo una duda sobre ese llamado empate virtual que se habla aquí porque según datos del Tribunal Electoral Boliviano: Cuando se habían escrutado el 27 % de las actas el No tiene 64 % y él Si 36 % Y luego de escrutado 72,5% de votos contados, el Tribunal Supremo Electoral anunció que el No se impone con 56,5%, mientras que la opción por el Sí llega al 43,2%. ——— Entonces me pregunto cuando ocurrió ese empate que se habla aquí y en telesurtv y hasta el vice dijo algo.

Simplicio dijo:

7

22 de febrero de 2016

17:25:47


Estimados amigos de la reacción internacional, la Sra. Katia Uriona se lanzó a decir en la noche del domingo que los resultados del referéndum estaban apuntando al NO. Claro que

Simplicio dijo:

8

22 de febrero de 2016

17:32:38


Decía que la Sra. Katia, se ha dedicado a hacer ruido del resultado del NO ganador con el 15% de las boletas contabilizadas en adelante. Así trabaja la derecha en ese país. Porque no se ha dicho aquí ? Eso no ayuda, hay que tener cuidado pues así funcionan las prensas amarillas. Cuídense de eso. Mi crítica es constructiva pues quiero lo mejor para mí país y uds. Pero con esa óptica no se logra atraer sino a ser la burla y señalamiento del enemigo.

Cubanorealista dijo:

9

22 de febrero de 2016

18:17:07


Me parece muy positivo gane el No. Cada mandato debe tener su tiempo. Muy valerosa su opcion de llevarlo a las urnas y respetar el resultado. Eso es democracia!!!!

Luis Rubiano dijo:

10

22 de febrero de 2016

19:00:49


Acutualizado, luego del contel del 80% de los votos el No supera por mas de diez puntos al Si. Felicidades al pueblo de Bolivia por su demostracion democratica. Felicidades al Pdte Evo Morales por someterse a ese Referendum de manera limpia. Esperamos que honre la decision de su pueblo