LA PAZ.— La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, dio a conocer este domingo que tras los conteos preliminares del 10 % de las mesas electorales, continuaba el cómputo de la votación del referéndum consultivo para la repostulación del presidente y vicepresidente bolivianos en el 2019 y que el próximo informe de esa alta instancia será emitido hoy lunes.
La titular del TSE significó que la consulta popular se celebró de manera normal e informó que se determinó postergar el proceso en dos recintos de la oriental ciudad de Santa Cruz, donde fueron quemadas las boletas y otro material electoral, y dijo que la Fiscalía investigará ese caso, registrado en las unidades educativas Carmen Ortiz y 14 de septiembre.
Sergio Kucharsky, director de información del órgano electoral, explicó que el proceso de cómputo de las boletas deberá concluir en el plazo máximo de siete días, periodo en el cual la sala realizará publicaciones diarias en su portal web con resultados preliminares y enviará al menos dos informes parciales al TSE.
El vicepresidente boliviano Álvaro García Linera explicó en rueda de prensa que había que esperar los resultados oficiales del referendo de este domingo, ya que el voto del exterior y de las zonas más intrincadas del país podían dar un vuelco al panorama a favor del Movimiento al Socialismo.
Los bolivianos fueron consultados por primera vez para modificar el Artículo 168 de la Constitución, que establece la posibilidad de que Morales sea postulado nuevamente en los comicios del 2019, al igual que García Linera.
La propuesta, hecha por los movimientos sociales, se evaluó durante meses entre los sectores sociales afines al Gobierno. La Coordinadora Nacional por el Cambio entregó al Parlamento la iniciativa de la repostulación de Morales.
Tras recibirla, una comisión parlamentaria aprobó el proyecto de ley que planteaba “la reelección constitucional del presidente y del vicepresidente por dos veces de manera continua”.
Legisladores de la Comisión Mixta del Senado de Bolivia aprobaron el 30 de octubre el plan de convocatoria a un referendo constitucional para la repostulación de los actuales mandatarios.
Por su parte, la Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó el pasado 5 de noviembre la ley de convocatoria a referendo para la modificación de la Carta Magna.
El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia aprobó el 30 de octubre la pregunta propuesta para el referendo del 2016.
La pregunta es: “¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la presidenta o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?”.
De ganar el Sí, Evo Morales podrá presentarse como candidato a las elecciones del 2019, con el fin de lograr el que sería su tercer mandato consecutivo desde el 2009 con la promulgación de una nueva Carta Magna. (Redacción Internacional)















COMENTAR
José dijo:
1
22 de febrero de 2016
08:18:17
RENE DE LA NUEZ dijo:
2
22 de febrero de 2016
09:56:48
rosa Respondió:
22 de febrero de 2016
12:55:47
ale dijo:
3
22 de febrero de 2016
12:46:11
O Rodrigues dijo:
4
22 de febrero de 2016
13:04:14
Juan dijo:
5
22 de febrero de 2016
15:53:26
yanet dijo:
6
22 de febrero de 2016
17:05:21
Simplicio dijo:
7
22 de febrero de 2016
17:25:47
Simplicio dijo:
8
22 de febrero de 2016
17:32:38
Cubanorealista dijo:
9
22 de febrero de 2016
18:17:07
Luis Rubiano dijo:
10
22 de febrero de 2016
19:00:49
Responder comentario