El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) analiza este lunes un reporte remitido por el secretario general, Ban Ki-Moon, sobre el uso de armas químicas por actores del conflicto en Siria.
A partir de su resolución 2235 de agosto de 2015, el Consejo creó un mecanismo conjunto de investigación de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y Naciones Unidas, encargado de indagar denuncias de empleo de letales gases, como el Sarín, en el país levantino.
El ente investigador dirigido por la argentina, Virginia Gamba, envió su primer informe al secretario general, quien lo orientó para su discusión hace 10 días al órgano de 15 miembros, presidido este mes por Venezuela, dijo la cadena Telesur.
El mecanismo activado para identificar a individuos, entidades, grupos y gobiernos supuestamente responsables de emplear armas químicas en Siria, asegura que actuó con imparcialidad, objetividad e independencia.Como resultado de las pesquisas, supuestamente fueron identificados al menos seis casos potenciales, cuatro en las gobernaciones de Idlib y uno en las de Alepo y Hamas.
De acuerdo con la operación OPAQ-ONU, cada incidente será investigado de manera profunda, en aras de presentar futuros reportes al Consejo de Seguridad.Su informe analizado hoy en el órgano de 15 miembros, concluye con la advertencia de que los responsables de lanzar gases durante el conflicto sirio "serán identificados y tendrán que responder pos su horrendos actos".
También reclama la cooperación de los Estados y otras fuentes para cumplir sus objetivos.















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
23 de febrero de 2016
01:03:59
Edi Respondió:
24 de febrero de 2016
13:00:49
Responder comentario