ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 6,5 millones de bolivianos estaban llamados a votar en el referendo constitucional. Foto: ABI

LA PAZ.—El presidente de Bo­livia, Evo Morales, exhortó ayer a aguardar con serenidad los datos fi­nales del referendo constitucional efec­tuado el domingo, mientras reiteró que la lucha continuará sea cual sea el resultado.

Durante una intervención desde el Palacio de Gobierno, en esta capital, el mandatario recordó cómo se comportaron en anteriores votaciones las encuestas a boca de urnas y conteos rápidos de los sufragios, cuando el Movimiento al Socialismo (MAS) obtuvo al final porcentajes ma­yores a los estimados.

Datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) indican que la opción para evitar la reforma de la Carta Magna y con ello, la re­pos­tulación del Ejecutivo en el 2019, aparece favorecida con un 54 % de los sufragios.

No obstante, sigue sin contabilizarse el voto de bolivianos residentes en el exterior y de las comunidades periféricas y rurales, donde el MAS históricamente alcanza índices de respaldo de entre un 80 y un 95 %.

Evo agradeció el apoyo de “mis hermanos del campo, de áreas rurales, centrales obreras como los mineros y de los sectores sociales. Ese vo­to siempre hizo cambiar los resultados, por lo cual, debemos esperar”, ad­virtió según PL.

Al mismo tiempo criticó “las accio­­nes desesperadas” de sectores de la oposición que se apresuraron a festejar el posible resultado, aún sin ser oficial.
Morales reafirmó que “vamos a respetar los resultados, sean sí o no. Esa es la democracia”.

Aseguró que en caso de triunfar la opción del No, la lucha sigue, pues se trata de una lucha ideológica.

Tras enumerar el impacto del proceso de cambios en esta nación andina iniciado por su gobierno desde el 2006, el gobernante insistió en que el país logró la independencia política y económica y continuará trabajando en el proceso de industrialización nacional.

Sabemos que ha habido una guerra sucia por parte de algunos me­dios de comunicación, dijo el  pre­sidente boliviano, quien insistió en que la derecha recurrió a la mentira durante la campaña previa al referendo, “porque carecen de un plan pro­gramático y solo quieren de­vol­ver al país al neoliberalismo”.

Una eventual victoria del No, no impide que candidatos del MAS pue­dan postularse en las próximas elecciones.

Más de 6,5 millones de bolivianos estaban llamados a votar en el referendo, en el que se consultó so­bre una reforma constitucional pa­ra ampliar de dos a tres los mandatos presidenciales consecutivos permitidos, lo que posibilitaría que Morales y el vicepresidente Álvaro García Li­nera pudieran volver a ser candidatos en el 2019.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

23 de febrero de 2016

10:28:57


Recuerden lo ocurrido en Argentina, Venezuela y otros, que ya el imperialismo se dió cuenta que al poner mucha atención en el medio oriente, pues se descuidó de América y perdió terreno, razón por la cuál los movimientos de izquierda revolucionarios han triunfado en Bolivia, Ecuador, Venezuela, Brasil y anteriormente en Argentina y ahora vienen conjuntamente con la oligarquia y la derecha vienen recuperando terreno...

Delvis Denis Morales dijo:

2

23 de febrero de 2016

13:07:03


Hermanos,todos sabemos que detrás de lo ocurrido en Venezuela,Argentina, Brasil y lo que está ocuuriendo en Bolivia ahora,es el esfuerzo pugante de los EU por acabar el ala izquierda en nuestro continente americano, con un fin marcado que ojalá no sea, dejar a Cuba sin la influencia política sobre los pueblos americanos hermanos, porque su fin u odjetivo realmente no han cambiado,solo que han enmascarado la forma de acerlo: mucho tacto debemos tener los cubanos en estos pasos del restablecimiento de las relaciones porque el otro escalón pudieramos ser nosotros mismos,ellos tienen mucha experiencia al respecto y nosotros no nos vamos a descuidar.

Alonso Martinez dijo:

3

23 de febrero de 2016

13:24:22


Los gobiernos progresistas deben intensificar los medios de comunicación; han de instruir ampliamente a las nuevas generaciones sobre las ventajas enormes que promete el socialismo. También deben explicar continuamente acerca de lo que ha sido el sistema neoliberal...

Fernando Respondió:


24 de febrero de 2016

19:55:02

También hay que trabajar más y demostrar con hechos y no solo con propaganda en los medios de comunicación, por mucho trabajo político que se haga, si no se resuelven las necesidades más elementales, no se logra nada.

Ismael dijo:

4

23 de febrero de 2016

15:02:08


Peligrosa situación porque el enemigo de la democracia popular ha refinado métodos y medios subversivos para desestabilizar cualquier nación con eficacia.

Odalis dijo:

5

23 de febrero de 2016

15:04:42


Y los pueblos, los trabajadores, campesinos, estudiantes y organizaciones progresistas que los representan, a trabajar duro, luchar duro, no dejarse comprar por el dinero y promesas que nuncan cumplen los ricos, poderosos, no seguir siendo tan ingenuos y creer en sus cambios, el "progreso" y " cambios" al capitalismo, al neoliberalismo, dominación, privatización y venta de las economías y empresas del pueblo, de cada nación al capital extranjero y los grandes monopolios. Hay que abrir bien los ojos, arremangarse las camisas y reconocer los verdaderos logros y cambios, los beneficios, el rescate de la independencia y soberanía en todos los sentidos, que han dado los políticos y gobiernos de izquierda y progresistas en nuestra región, hay que estar locos, ciegos para no verlo, tanto en Venezuela, Argentina, Ecuador como Bolivia. Hay que acompañar y dar la vida siempre por el líder indígena Evo, el obrero transportista Maduro, la tan valiente y dedicada mujer que fue y es Cristina, el también desafiante y rebelde presidente Correa. Arriba hermanos suramericanos, al imperialismo -como bien sentenció el Ché- "Ni un tantito así".

cano dijo:

6

23 de febrero de 2016

15:41:46


Considero que la Revolución en Bolivia ya empezó antes que que el Presidente Evo Morales comenzara a dirigir con transparencia al país en los asuntos más humanos de una sociedad, los datos actuales del referendo electoral nunca constituirán una derrota a las ideas más avanzadas que ya se enzayaron y se continúan perfeccionado, los cambios sociales siempre son así, existen "altas" y "bajas" pero estas últimas al convertirse en una rectificación es entonces un "alta", echen un vistazo a los cambios producidos en siglos anteriores y se darán cuenta, hay que ser perseverantes, constantes y pacientes en lalucha y esto ya lo tienen como acción. Esa Revolución es un enzayo nuevo de transformaciones sociales o revoluciones, no se emplea la lucha armada, es un paso de avance humano de los nuevos modelos que hoy germinan, pero lleva tiempo, pensamientos nuevos.La revolución de Bolivia pase lo que pase seguirá en revolución, el sepulturero de la clase rica,del que comete crímenes e injusticias, del que explota a los pobres y "distintos" por su genero,color de la piel etc, está presente, es el propio pueblo, y en este paí el indígena que aprende de sus logros y dasaciertos. No se envalentonen los oligarcas que el triunfo ya está ganado. "Cuidado que ahí está el pensamiento del CHE".