
BRASILIA.— La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, junto con importantes funcionarios de su Gobierno visitaron varias escuelas del país para involucrar a los alumnos en la campaña para erradicar al mosquito Aedes aegypti que causa el virus del Zika.
Rousseff visitó una escuela en Juazeiro, una empobrecida región del noreste del país que se ha visto afectada por el virus.
El Ministerio de Salud publicó en su página web que la campaña tendrá lugar en las escuelas de Brasilia, las 26 capitales estatales y 115 otras ciudades.
El objetivo, dijo esa dependencia, es concientizar a los alumnos sobre la importancia de eliminar los hábitats donde se reproducen los mosquitos, responsables también del dengue, chikungunya y la fiebre amarilla.
Sobre el tema, se conoció que un nuevo estudio brasileño, publicado en la revista The Lancet, una de las principales publicaciones científicas del mundo, apunta que el virus del Zika es capaz de atravesar la placenta durante la gestación y, así, puede producir la contaminación del feto.
Según los autores del texto, citado por El País, el hallazgo proporciona evidencias empíricas de la asociación entre la infección por el virus durante el embarazo y la microcefalia fetal, lo que ofrece una pieza más para el rompecabezas que se intenta resolver en Brasil desde octubre pasado, cuando comenzaron a aumentar en el país los casos de malformación.
Los investigadores llegaron a esta conclusión tras detectar la presencia del virus en el líquido amniótico de dos mujeres, una que presentó síntomas de la enfermedad y otra a la que se le diagnosticó el zika durante el embarazo. En ambos casos, los bebés nacieron con microcefalia.
Según una de las autoras del estudio, Ana de Filippi, de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Río de Janeiro, la presencia del virus del Zika en el líquido amniótico es una indicación de que este puede sobrepasar la barrera placentaria y, potencialmente, infectar al feto.
Sin embargo, el estudio no es capaz de asegurar la relación entre el virus del Zika y la microcefalia.
Las dos mujeres que participaron en el estudio son de Paraíba, el segundo estado con el mayor número de notificaciones de microcefalia del país, solo superado por Pernambuco.















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
20 de febrero de 2016
14:48:41
Miguel Angel dijo:
2
20 de febrero de 2016
14:59:24
Responder comentario