ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las inundaciones son una de las consecuencias del fenómeno El Niño. Foto: Andes

GINEBRA.—A pesar del anuncio de los científicos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) so­bre la disminución de la intensidad del fenómeno El Niño, este todavía seguirá afectando el clima global.

Según las predicciones de la OMM el fenómeno climático perderá gradualmente fuerza en los próximos meses hasta el retorno de condiciones más normales en el segundo trimestre del año.

Los especialistas del organismo ex­plicaron que las temperaturas de la su­­perficie del océano en las zonas central y oriental del Pacífico tropical “au­mentaron con creces la media de dos grados centígrados”, lo que confirma que el episodio de El Niño re­gistrado entre el 2015 y el 2016 es uno de los más fuertes registrados a la fe­cha.

Según Telesur, como suele ocurrir cuando se presenta este fenómeno, las temperaturas del océano alcanzaron su máximo entre noviembre y diciembre, y desde entonces han disminuido en medio grado.

La OMM indicó que debido a las temperaturas oceánicas actuales, los modelos de predicción del fenóme­no arrojaron que durante febrero y marzo se mantendrán condiciones de intensidad moderada a fuerte, y de débil a moderada en abril y hasta mayo.

La Organización Meteorológica Mundial aclaró que los efectos de El Niño pueden seguir teniendo repercusiones en algunas regiones aún du­rante su declive, especialmente cu­an­do se trata de uno tan intenso co­mo el actual.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

marthoud dijo:

1

19 de febrero de 2016

13:56:07


un saludo de Francia EL NIÑO desde años por varios pais es catastrofe con el clima actual ,,,habra problemas +++,conozco el PERU tiene gordo problema con ,,,,,,,,bm