ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

LA HABANA.—El diario español ABC destacó el encuentro de Su Santidad Kirill con el líder de la Revolución Fidel Castro, así como el resto de las actividades que realizó el Patriarca  durante su visita a la Isla, y catalogó de inédita la reunión que sostuviese con el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, el Papa Francisco.

La agencia ANDES subrayó el encuentro con Fidel y el agradecimiento de este al Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa por su contribución a la amistad entre los dos países.

Además, EFE informó que Fidel Castro y Kirill, quienes se habían visto por última vez hace casi ocho años, hablaron el pasado sábado acerca de la causa de los pobres y la lucha contra la discriminación, y además comentaron sobre “el buen estado de las relaciones entre Rusia y Cuba, basadas en profundos sentimientos y lazos de amistad”.

El Patriarca agradeció a Fidel Castro porque “la comunidad ortodoxa durante muchos años posee un templo en Cuba”, refiriéndose a la Catedral Ortodoxa Nuestra Señora de Kazán, agregó Telesur.

Rusia Today consideró como evento del milenio el encuentro en La Habana entre los líderes religiosos de la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica, tal y como refirió también Sputnik Mundo.

Mientras, el diario La Razón anunciaba este encuentro como “un abrazo para cambiar la historia”, y mencionaba como, en septiembre pasado, el Papa Francisco oraba desde Cuba “por la reconciliación de todos los cristianos, cinco meses después, esa petición se concreta en un encuentro histórico con el Patriarca ortodoxo ruso Kirill, en territorio cubano”.

Otros medios europeos como la BBC también calificaron de histórica esta visita, por haber ofrecido el espacio para el intercambio entre el jefe de la Iglesia Católica con el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kirill, en el que constituye el primer y único encuentro entre los líderes de dos de las principales ramas del cristianismo desde que ambas se separaron en el año 1054.

Prensa Latina señaló además la visita de Su Santidad Kirill a la escuela Solidaridad con Panamá, centro para alumnos con necesidades educativas especiales complejas, ubicado en la capital cubana.

La agencia destacó también la Divina Liturgia ofrecida por el Patriarca de Moscú y Toda Rusia en la Catedral Nuestra Señora de Kazán, inaugurada en La Habana en el 2008 como reconocimiento a los lazos históricos de cooperación y amistad entre los pueblos cubano y ruso.
Cuba fue la primera parada de una gira latinoamericana emprendida por el Patriarca de 160 millones de ortodoxos, que lo llevará además a Paraguay y Brasil.

La agencia Reuters destacó que esta visita, también histórica, a Paraguay, se explica por el aporte de cientos de inmigrantes rusos a la cultura y la historia de este país, en especial durante la Guerra del Chaco.

Por lo que uno de los objetivos principales de esta parada por tierras latinoamericanas es rendir homenaje a los rusos que encontraron en ese país su segunda patria y que dieron su contribución a la cultura, e incluso dieron su vida, explicó a Sput­nik Mundo Igor Nikolaevich Varlamov, consejero de la Em­ba­jada de Rusia allí.

La agenda del Patriarca Kirill en Paraguay incluye una misa en la iglesia ortodoxa rusa de Asunción, la visita al Cementerio Ruso de la Recoleta, y una reunión con los compatriotas en la Sala de Bronce del Círculo de Oficiales Retirados, donde se guarda memoria a los más de 7 000 militares que participaron en la Guerra del Chaco, agregó Sputnik.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL dijo:

1

15 de febrero de 2016

05:31:39


El nombre de mi padre, Roman Escurra, figura en el Salon de Bronce que visitara el Patriarca Kirill. Realmente estoy emocionado porque Su Santidad bendecira el nombre de mi padre y de sus companeros que pelearon en la guerra del Chaco. Bienvenido al Paraguay Patricarca Kirill

Minerva dijo:

2

15 de febrero de 2016

13:30:15


Siempre he creído que la religión es el opio de los pueblos, así me lo inculcaron desde niña, no entiendo entonces la postura actual del gobierno cubano

Miguel Angel Respondió:


16 de febrero de 2016

08:31:00

Ocurre q Ud siempre defiende lo malo, lo feo y lo negativo. Los tiempos cambian, evolucionan, pero Ud se mantiene cocinada en su salsa de odio a la Revolución, a sus logros y avances, a todo lo q constituya progreso, a sus relaciones con el mundo, desde la visita del Papa anterior, q expresó: El mundo debe abrirse a Cuba de la misma forma que Cuba se abre al mundo, se han mejorado extraordinariamente las relaciones con la iglesia, con los religiosos, incluso desde antes, porque así lo demuestra la visita de 3 Papas de la Iglesia Católica a Cuba. Ud desconoce, claro es normal, Ud esta infestada por la propaganda mas reaccionaria y enemiga de la Revolución cubana, detractora, calumniadora, eso es lo q Ud lee, pero ademas lo disfruta. A propuesta del comp Fidel, Primer Secretario del PCC se decidió por el Congreso del Partido hace mas de 25 años, permitir el ingreso al PCC a compañeras y compañeros q profesaran cualquier religión, eso quizs Ud no lo conozca. Mire, yo estudié en mi infancia en escuelas religiosas privadas, Los Maristas y La Salle, al triunfo revolucionario pude observar personalmente, a pesar de mi poca edad la participación directa de algunos religiosos en actividades contrarrevolucionarias, estaba presente cuando los milicianos entraron a la escuela La Salle y encontraron en el sótano explosivos, armamentos y otros materiales para apoyar las actividades contrarrevolucionarias, poco después fue publicada en el periódico Revolución, una foto del Padre Carlos, de origen español, director de dicha escuela saliendo de la Embajada norteamericana, seguro q fue a dar una misa al personal de la Embajada, o sera q fue a recibir orientaciones de los jefecitos? Los conflictos q se produjeron entre la iglesia y la revolución fueron provocados por algunos de los esclesiásticos mas reaccionarios, q actuaron en rebeldia manifiesta y apoyo a las actividades enemigas contra la Revolución, eso lo conoce todo el pueblo de Cuba q vivió aquellas tristes experiencias, lo q arrastró a una serie de conflictos y diferencias entre ambas partes, q felizmente desapareció hace mucho tiempo, la palabra es unidad, unir fuerzas comunes bajo un mismo principio, con un mismo objetivo común, tan comunista y revolucionario puede ser un religioso como un ateo o un agnóstico. Pero Ud desconoce todo este proceso, desconoce la historia, desconoce la transparencia de principios de la Gloriosa Revolución, sería bueno q algún día aprendiera, no cree? Gracias. Besos.

Miguel Angel Respondió:


16 de febrero de 2016

08:39:08

Felicidades Sr Miguel, debe sentirse Ud muy orgulloso y con toda razón. Me coloco en su lugar y me sentiría igual q Ud.