ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Papa Francisco, como de costumbre, acudió a saludar a los feligreses después de la misa. Foto: Notimex

MÉXICO.—No podemos hacernos los sordos frente a una de las mayores crisis ambientales de la historia, clamó ayer el Papa Francisco durante la misa que ofició en Chia­pas, México, ante comunidades in­dígenas.

El Sumo Pontífice criticó el uso irresponsable y abuso de los recursos natu­rales.

Hemos crecido pensando que éra­mos sus propietarios y dominadores autorizados a expoliar el planeta, en­fatizó, de acuerdo con el re­porte de PL.

Refirió los síntomas de enfermedad “que advertimos en el suelo, en el agua, el aire y entre los seres v­i­vientes”. El desafío ambiental y sus raíces humanas nos interpelan.

Fue una misa en la que la liturgia se expresó en varias de las lenguas indígenas de Chiapas, entre ellas el cho, tzotzil, zoque, con marimbas y cantos de los pueblos mayas de este sureño estado, el de menor población católica de México.

Francisco dijo que las comunidades originarias tienen mucho que enseñarle a la humanidad, pues sa­ben relacionarse armónicamente con la naturaleza.

Otros los han despojado de sus tierras o realizado acciones que la contaminaron, expresó Su Santidad a los más de 100 000 feligreses reunidos en San Cristóbal de Las Casas, muchos de ellos vistiendo trajes típicos y multicolores.

El Obispo de Roma reiteró su crítica a la “cultura del descarte”, y la globalización que, aseveró, pretende crear un mundo homogéneo y bo­rrar la diversidad, agregó PL.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.