Los principales medios de comunicación del mundo brindan cobertura especial a la histórica visita del Papa Francisco a México y han llevado a sus primeras planas y otras plataformas las actividades del líder de la Iglesia Católica.
Diarios como El País, Corriere della Sera, Página 12, Clarín, O Globo, The New York Times y Los Angeles Times, al igual que televisoras como CNN, BBC y Al Yazira han dedicado amplios espacios a la cobertura de actos y declaraciones de Francisco, con énfasis en su visita a la Basílica de Guadalupe.
En España, El País publicó fotografías, videos, notas informativas y crónicas de la reunión del Papa con el presidente Enrique Peña Nieto, así como su mensaje ante obispos en la Catedral Metropolitana, sus recorridos por calles de la Ciudad de México y su misa en la Basílica.
En Italia el diario Corriere della Sera destacó las palabras de Francisco sobre la forma cómo la Iglesia puede contribuir a la paz, mientras en Reino Unido la BBC de Londres se hizo eco de su mensaje contra la violencia y a favor de la justicia.
En Medio Oriente la cadena Al Yazira también publicó informaciones generadas en Ciudad de México, donde el Papa Francisco tuvo una apretada agenda.
En Estados Unidos, The New York Times consideró que en su mensaje del sábado a los obispos mexicanos Francisco no ahorró palabras conforme dibujó una imagen casi bíblica de una iglesia seducida por el poder y el dinero.
El diario señaló que las críticas de Francisco ocurrieron en una jornada marcada por símbolos del poder eclesiástico y sostuvo que eso marcó una nota discordante en un primer día diseñado para demostrar su devoción con los vulnerables.
Por su parte, Noticias Telemundo, bajo el título Francisco en México, anunció una cobertura especial con enlaces en vivo desde Ciudad de México con un equipo de diez periodistas.
Mientras, la cadena CNN realizó una cobertura paso a paso de los movimientos del líder de la Iglesia Católica que acompañó con notas especiales y apuntes de sus principales comentaristas de habla hispana.
En Argentina, el diario Página 12 advirtió que México espera al Papa como a un mensajero de lo absoluto, en una gira inusual por la magia epifánica que la rodea y la polifonía trágica de los temas que la atraviesan. Epifanía porque muchos esperan una revelación conciliadora.
Para Clarín, la visita del Papa estará enmarcada en los problemas de violencia, migración y pobreza como focos centrales de los discursos que ofrecerá en las actividades públicas que realiza.















COMENTAR
Eduardo Regueiferos Abreu dijo:
1
15 de febrero de 2016
06:49:46
Responder comentario