
MADRID.—El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) pidió este lunes generosidad a las fuerzas políticas con las que pretende formar un gobierno estable, al presentar sus propuestas para alcanzar ese difícil reto.
Bajo el título de Un programa para un gobierno progresista y reformista, los socialistas remitieron ayer un documento de 53 páginas a las formaciones que su secretario general, Pedro Sánchez, intenta atraer para lograr su investidura en el plazo de un mes.
En su búsqueda de pactos tanto en la izquierda como en la derecha, la iniciativa ofrece medidas que se alinean con los partidos Podemos (centroizquierda) y Ciudadanos (C’s, centroderecha), informó Prensa Latina.
La intención de Sánchez es que las dos formaciones respalden su postulación a la presidencia del Gobierno, luego de recibir el encargo del rey Felipe VI de someterse a la investidura, ante la incapacidad de Mariano Rajoy de conseguir los apoyos necesarios para reelegirse.
Sin embargo, los líderes de Podemos, Pablo Iglesias, y de C’s, Albert Rivera, dejaron claro que juntos no participarán en un hipotético equipo encabezado por el PSOE, pues sus programas son incompatibles, sobre todo en materia económica y social.
El proyecto de los socialistas recoge varias reivindicaciones de las dos agrupaciones emergentes, entre ellas una reforma del sistema electoral y una renegociación de los compromisos de déficit con la Unión Europea (UE).
Apuesta, por ejemplo, por la aprobación de un ingreso mínimo vital para las familias sin recursos, erradicar la pobreza infantil y avanzar en las acciones contra el sobreendeudamiento y los desahucios.
Subir el salario mínimo, recuperar el subsidio por desempleo para los parados mayores de 52 años, rescatar la universalidad del sistema de salud público y aprobar una ley de lucha contra la pobreza energética, son otras de las promesas.
En el capítulo económico, el PSOE se compromete a derogar la reforma laboral aprobada durante el gobierno del conservador Partido Popular, acabar con las amnistías fiscales y negociar con la UE una nueva senda de reducción de déficit público.
También plantea una nueva ley de partidos políticos, donde la financiación pública esté vinculada al grado de democracia interna (primarias, paridad, limitación de mandatos, etcétera) y una reforma electoral y del Reglamento del Congreso.
Para evitar que el PP siga en el poder y sea posible un gobierno progresista, los socialistas estiman que la gente está exigiendo a todos los partidos políticas diferentes y actitudes distintas.















COMENTAR
Lázaro dijo:
1
9 de febrero de 2016
06:41:21
Pie grande Respondió:
9 de febrero de 2016
08:41:54
Pie grande Respondió:
10 de febrero de 2016
11:54:46
Responder comentario