PARÍS.—En el marco de la visita de Estado a Francia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, se celebró un Foro de Negocios el pasado martes 2 de febrero.
El evento fue organizado por el Movimiento de Empresas de Francia (MEDEF), institución no gubernamental que agrupa a cientos de miles de organizaciones empresariales de ese país.
La representación cubana en el Foro estuvo encabezada por el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas Ruiz y la integraron el ministro del Mincex Rodrigo Malmierca Díaz, la directora general de la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), Ana Teresa Igarza y el embajador de Cuba en Francia, Héctor Igarza.
A su arribo a la sede de la organización, la delegación fue recibida por el presidente del MEDEF, Sr. Pierre Gattaz, y el presidente del MEDEF Internacional, Sr. Jean Burelle. En una breve reunión inicial se intercambió sobre las buenas perspectivas para el desarrollo de las relaciones económicas bilaterales y el impulso que están recibiendo a partir del diálogo de alto nivel que se ha consolidado a partir de la visita del Presidente François Hollande a
Cuba y la propia estancia del Presidente cubano en París.
En sus palabras de apertura del Foro, que contó con la asistencia de más de 200 empresarios franceses y representantes de la prensa especializada, el Sr. Burelle ratificó el compromiso del MEDEF con la promoción de los negocios con Cuba, recordando que la institución ha organizado diez misiones empresariales a La Habana en los últimos 15 años.
Por su parte, el vicepresidente Ricardo Cabrisas informó al auditorio sobre el estado de las relaciones económicas bilaterales, y destacó los seis documentos firmados en el Palacio del Elíseo en presencia de los Jefes de Estado.
Explicó que la exitosa conclusión en diciembre pasado de la negociación con el Grupo ad hoc del Club de París para reordenar los adeudos de Cuba, sentó las bases para rubricar el correspondiente acuerdo bilateral con Francia, que permitirá acceder a facilidades de crédito de mediano y largo plazo, utilizando fuentes financieras como la Agencia Francesa de Desarrollo.
Cabrisas se refirió a la importancia de la firma de una Agenda Económica Bilateral que traza el camino para el desarrollo de las relaciones en el ámbito económico a mediano y largo plazo en sectores como el turismo; la energía, especialmente a partir de fuentes renovables; el transporte; la agroindustria; la ciencia y la tecnología y el desarrollo urbano.
A continuación, el ministro del Mincex, Rodrigo Malmierca, realizó una presentación sobre la marcha de la economía cubana y el proceso de implementación de los lineamientos, enfatizando en la política hacia el capital extranjero y su marco regulatorio, con la Ley No. 118, que ofrece garantías e incentivos a la inversión foránea. Presentó la última versión de la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera, que cuenta con 326 proyectos distribuidos en 12 sectores, cuyo texto en francés quedó a disposición del MEDEF.
Malmierca apuntó que la voluntad cubana es diversificar sus relaciones económicas internacionales y no depender de un solo mercado, por lo que las empresas francesas, tanto grandes como medianas y pequeñas, cuentan con posibilidades concretas de emprender negocios en Cuba.
La directora general de la Oficina de la ZEDM, Ana Teresa Igarza, explicó los objetivos de la Zona, que cuenta con un marco regulatorio propio que ofrece mayores incentivos a los inversionistas y se beneficia del desarrollo de la infraestructura asociada al Puerto de Mariel, donde Cuba invirtió para crear una terminal de contenedores moderna en una bahía de aguas profundas.
Al término de las presentaciones, varios empresarios hicieron preguntas concretas sobre las posibilidades de negocios en sectores como la agroindustria, la energía, el turismo y las telecomunicaciones, que fueron respondidas por la delegación cubana.
El evento tuvo una buena repercusión en los medios de prensa franceses, que destacaron las favorables perspectivas para el desarrollo de las relaciones económicas entre Francia y Cuba.















COMENTAR
Responder comentario