
PUERTO PRÍNCIPE.— El presidente de Haití, Michell Martelly, dejó este domingo su cargo luego de cumplir su mandato, iniciado en el 2011.
Con su salida queda en el país un vacío de poder, en vista de que las violentas protestas han impedido la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
“Hoy es un día difícil, pero tenemos que unirnos para enfrentar las dificultades. Somos un pueblo valiente, un pueblo que tiene honor y una historia importante para el mundo”, dijo el saliente presidente en su última comparecencia ante el Congreso Nacional (bicameral).
Además, el exmandatario pidió a los hijos de este estado que en aras de lograr un mejor futuro abandonen el camino de la violencia ya que, sostuvo, esa senda no conduce a nada.
“Al final, cuando se negocia no siempre se obtiene lo que uno quería”, reconocía Martelly. “Pero hemos tenido que hacer sacrificios para sacar al país de esta situación”.
Martelly dijo que desde el terremoto de enero del 2010 quería servir a su país, “cinco años después estoy listo para comparecer ante el tribunal de la historia”, subrayó.
El saliente mandatario firmó el pasado sábado un acuerdo político con representantes del Senado y la Cámara de Diputados para la conformación de un gobierno de transición, con un mandato de 120 días y que deberá organizar elecciones el venidero 24 de abril.
Según Prensa Latina, el documento suscrito establece que el Congreso designará a un presidente en venideros días y que los aspirantes pueden presentarse a la Asamblea Nacional para postularse.
Mediante la firma del pacto se evita un vacío de poder en el gobierno, afirmó por su parte el presidente de la Cámara baja, Cholzer Chanzy.
Dentro de ese escenario, la oposición, agrupada en el denominado G-8, señaló en un comunicado que la principal misión de un Gobierno de transición debe ser garantizar la paz y fomentar un clima de confianza de cara a la segunda vuelta electoral.
También demandó la creación de una comisión que indague sobre las presuntas irregularidades detectadas en la primera ronda comicial, celebrada el pasado 25 de octubre.
Michel Martelly asumió la presidencia de Haití en el año 2011; desde el inicio de su Gobierno enfrentó retos para sacar a flote a una de las naciones más pobres del mundo.
Durante el año 2015, sectores opositores a su gobierno realizaron numerosas protestas que pedían su dimisión.
El pasado 25 de octubre se llevó a cabo la primera vuelta electoral presidencial en Haití, en la que resultaron vencedores el oficialista Jovenel Moise, con el 32 % de los votos, y Jude Celestin, con el 25 %; ambos candidatos deberían medirse en una segunda vuelta que ha sido pospuesta en dos ocasiones.
Sin embargo, Celestin calificó de farsa el resultado de la primera vuelta, y los enfrentamientos callejeros que se han sucedido desde entonces han dejado tres muertos y numerosos heridos.
Las protestas no se calmaron tras la dimisión del primer ministro, en diciembre, ni tras el fin del mandato de Martelly.















COMENTAR
Responder comentario