ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Assange aseguró que el proceso al que ha sido sometido y su detención serán corregidos con el tiempo. Foto: EFE

LONDRES.—El fundador de Wikileaks Julian Assange instó este viernes a Reino Unido y Suecia a acatar la decisión de un panel de Naciones Unidas que consideró arbitrario el estado de detención a que está sometido el periodista e informático australiano.

En una videoconferencia, Assange estimó que el fallo del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias constituye una victoria significativa para su caso y ahora corresponde a ambas naciones implementar el veredicto.

Según el fallo del comité, el programador lleva más de cinco años bajo detención arbitraria de Suecia y Reino Unido, como resultado de acciones ilegales de esos gobiernos, por lo que el afectado debería recibir una compensación, señaló Prensa Latina.

En su reporte del caso, el Grupo de Trabajo de Naciones Uni­das sobre Detenciones Arbitrarias advirtió además que Assan­ge  está en una situación ilegal por el aislamiento al que fue sometido en la prisión británica de Wandsworth y la pobre diligencia de la Fiscalía sueca en sus investigaciones, “que ha llevado a su larga falta de libertad”.

La decisión de los expertos se basa en la violación por Londres y Estocolmo de artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

A propósito, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, denunció ayer una evidente persecución política contra Assange, pues los gobiernos de Suecia y Gran Bretaña eligieron desconocer una decisión de la ONU que calificó la detención del informático como arbitraria.

Estas posiciones, actitudes, conductas, políticas, en este caso, demuestran hasta la saciedad la razón que el gobierno del Ecuador ha tenido para ofrecerle el asilo diplomático a Assange; es una evidente persecución política, comentó el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana a Telesur.

A criterio del canciller, de otro modo no pudiera entenderse que se haya actuado con tanta arbitrariedad y violación a los instrumentos internacionales en el caso de Assange, asilado en la embajada de Ecuador en Gran Bretaña desde el 2012.

Ya es tiempo de que los gobiernos de Suecia y Reino Unido dejen en libertad a Julian Assange, no continúen con esta detención arbitraria, sostuvo.

Además, Patiño consideró que debieran resarcir al programador australiano por la situación que vive, y no quedarse en la impunidad este proceso que el mundo entero ha podido conocer.

Por otro lado, el australiano calificó de insultante la reacción del ministro de Asuntos Exteriores británico, Philip Hammond, quien opinó que las conclusiones del panel eran ridículas.

De acuerdo con Hammond, Londres mantiene su postura de considerar a Assange un fugitivo de la justicia que debe responder ante las autoridades de Estocolmo.

Assange lleva más de tres años asilado en la embajada de Ecuador en Londres, pues si pone un pie fuera, las autoridades británicas lo detendrían de inmediato a raíz de la orden de arresto emitida por Suecia, donde lo acusan de supuestos delitos sexuales.

El periodista niega los cargos y afirma que el caso en su contra es una estratagema para conseguir su extradición a Estocolmo, donde las autoridades luego lo entregarían a Estados Unidos.

Washington persigue al periodista a raíz de la publicación en Wikileaks de miles de documentos secretos que ponen en evidencia las violaciones cometidas por el gobierno norteamericano en cuestiones como las guerras de Iraq y Afganistán.

Ecuador le otorgó asilo tras considerar que la persecución en su contra tiene un trasfondo político, pero no ha podido viajar a la nación sudamericana, pues las autoridades británicas le niegan el salvoconducto.

Desde el inicio del caso, el periodista mostró su disposición de colaborar con la justicia sueca para resolver el conflicto, pero Estocolmo se negó a tomarle declaraciones en Reino Unido y ello paralizó el proceso durante años. Solo ahora Suecia está dando pasos para llegar a un arreglo con las autoridades de Quito dirigido a realizar el interrogatorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

1

6 de febrero de 2016

18:56:19


El que no la debe no la teme , mejor entregarte a la justicia y enfrentar los cargos que te acusan demostrando que eres inocente pero tal parece que tienes algo que ocultar. Creo que por el camino que vas echarás reices en la embajada de Ecuador , bueno así en parte ya vas pagando la condena que se te pueda imponer en caso de ser culpable

Jorge L Gomez dijo:

2

6 de febrero de 2016

19:34:17


Otra oportunidad mas para comprobar,quien y quienes,mandan,y dirigen,la ONU,veremos,si existe la ONU,,o,,la ONUI,organisacion de Naciones Unidas de gobiernos IMPERIALISTAS.