ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PRETORIA.—Los 20 años de la llegada del primer grupo de médicos cubanos a Sudáfrica, es hoy una de las prioridades del movimiento de solidaridad y la misión estatal de la isla aquí durante el 2016.

Así lo confirmó Chris Mathlako, secretario general de la Sociedad Su­dafricana de Amistad con Cuba (Focus) y jefe de Relaciones Inter­nacionales del Partido Comunista Sudafricano, en un encuentro celebrado este jueves en la capital suda­fricana.

Mathlako señaló que los colaboradores de la salud recibirán el reconocimiento en cada provincia del país, y enfatizó además que una ta­rea permanente de la solidaridad es continuar impulsando la lucha por el levantamiento del bloqueo que impone Estados Unidos a Cuba ha­ce más de cinco décadas, informó PL.

Igualmente figura dentro de las prioridades seguir luchando por la devolución del territorio ocupado de forma ilegal por la Base Naval es­tadounidense en Guantánamo (ex­tre­mo oriental cubano).

En su intervención, el embajador Carlos Fernández de Cossío exhortó a convertir la efeméride “en la principal motivación política para impulsar las sólidas relaciones bilaterales existentes”.

Asistieron a la convocatoria, The­m­bisile Majola, graduada en Cuba y viceministra de Energía, y Joan Ma­riae Louise Fubbs, presidenta de la Comisión de Comercio e Industria del Parlamento.

También compartieron la vela­da líderes del Partido Comunista, del Con­greso Nacional Africano (ANC) y de Fo­cus de varias provincias; del Con­greso de Sindicatos Sudafri­ca­nos, de la Asociación de Abogados De­mocráticos, y egresados en la Ma­­yor de las Antillas.

El 22 de febrero de 1996, llegaron a Sudáfrica los 96 integrantes del pri­­mer grupo de médicos cubanos, que en su conjunto eran especialistas en MedicinaInterna, Cirugía, Obste­tri­cia, Pediatría, Anes­tesio­lo­gía y Me­di­cina General Integral.

Este proyecto humanitario nació por iniciativa de los líderes Nelson Mandela y Fidel Castro, en el contexto de la visita a la nación insular, en julio de 1
991, del entonces presidente del ANC.PRETORIA.—Los 20 años de la llegada del primer grupo de médicos cubanos a Sudáfrica, es hoy una de las prioridades del movimiento de solidaridad y la misión estatal de la isla aquí durante el 2016.

Así lo confirmó Chris Mathlako, secretario general de la Sociedad Su­dafricana de Amistad con Cuba (Focus) y jefe de Relaciones Inter­nacionales del

Partido Comunista Sudafricano, en un encuentro celebrado este jueves en la capital suda­fricana.
Mathlako señaló que los colaboradores de la salud recibirán el reconocimiento en cada provincia del país, y enfatizó además que una ta­rea permanente de la solidaridad es continuar impulsando la lucha por el levantamiento del bloqueo que impone Estados Unidos a Cuba ha­ce más de cinco décadas, informó PL.

Igualmente figura dentro de las prioridades seguir luchando por la devolución del territorio ocupado de forma ilegal por la Base Naval es­tadounidense en Guantánamo (ex­tre­mo oriental cubano).

En su intervención, el embajador Carlos Fernández de Cossío exhortó a convertir la efeméride “en la principal motivación política para impulsar las sólidas relaciones bilaterales existentes”.

Asistieron a la convocatoria, The­m­bisile Majola, graduada en Cuba y viceministra de Energía, y Joan Ma­riae Louise Fubbs, presidenta de la Comisión de Comercio e Industria del Parlamento.

También compartieron la vela­da líderes del Partido Comunista, del Con­greso Nacional Africano (ANC) y de Fo­cus de varias provincias; del Con­greso de Sindicatos Sudafri­ca­nos, de la Asociación de Abogados De­mocráticos, y egresados en la Ma­­yor de las Antillas.

El 22 de febrero de 1996, llegaron a Sudáfrica los 96 integrantes del pri­­mer grupo de médicos cubanos, que en su conjunto eran especialistas en Medicina Interna, Cirugía, Obste­tri­cia, Pediatría, Anes­tesio­lo­gía y Me­di­cina General Integral.

Este proyecto humanitario nació por iniciativa de los líderes Nelson Mandela y Fidel Castro, en el contexto de la visita a la nación insular, en julio de 1991, del entonces presidente del ANC.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

5 de febrero de 2016

12:52:19


Por favor ,revisen los articulos antes de publicarlos la informacion aparece repetida,estamos de acuerdo que errar es de humanos ,pero para que un articulo se publique debe pasar por un sin numero de supervisores que si estan haciendo su trabajo ,alguno tiene que detectarlo,eso es profesionalidad ,Saludos