ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La mayor guerrilla colombiana y el gobierno de Santos prevén cerrar este año un acuerdo definitivo de paz. Foto: Periódico El Colombiano

WASHINGTON.— El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, descartó este miércoles que los responsables de crímenes de lesa humanidad durante el conflicto en su país escapen impunes tras el acuerdo de paz.

El mandatario enfatizó que el acuerdo de paz que negocia su gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colom­bia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) cumplirá los estándares internacionales de justicia.

En diálogo de prensa ofrecido en el Wilson Center, Santos afirmó que los máximos responsables de dichas violaciones de los derechos humanos pasarán por el sistema de justicia para ser juzgados, condenados y sancionados.

El jefe de Estado respondió así, tácitamente, a un informe de la organización estadounidense Human Rights Watch, que calificaba al acuerdo de paz en Colombia de piñata de impunidad.

“Hicimos el acuerdo de manera correcta. Tenemos suficiente justicia para cumplir con todos los estándares internacionales y, al mismo tiempo, permitirnos la paz”, insistió Santos, que hoy se reunirá con su homólogo estadounidense, Barack Obama.

Dicha reunión prevé discutir la reformulación de la asistencia estadounidense a Colombia una vez acabado el conflicto, aunque Santos ya adelantó que espera que Estados Unidos sea “un gran socio en la construcción de la paz”.

Tal po­sición coincide con el reclamo hecho este miércoles en La Habana por los negociadores de la FARC-EP, que exigieron a Washington contribuir a financiar la paz, tras el fracaso del Plan Colombia, implementado hace 15 años. El vocero insurgente Pastor Alape aseguró que esa política de Estados Unidos provocó una dolorosa tragedia nacional, incrementó el número de víctimas y extendió a más de siete millones los desplazados en Colombia.

La mayor guerrilla colombiana y el gobierno de Santos prevén cerrar este año un acuerdo definitivo de paz que ponga fin a más de medio siglo de confrontación social y armada, lo cual plantea la necesidad de revisar la asistencia estadounidense.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reyomar dijo:

1

4 de febrero de 2016

09:44:43


Los yankis cuando les hizo falta crearon y asesoraron los grupos paramilitares, que cometiron crimenes atroces Ahora cuando se logra pasificar el pais , que ya tienen asegurado su control con tratados d e libre comercio y sus bases miltares exigen castigar los responsables de violaciones derechos humanos que ya no le son utiles y con ello pretenden limpiar su imagen y seguirse presentando como campeones de los derechos humanos , como si un mundo interconectado que la información circula en tiempo real se pudirea seguir engañando todo el tiempo

Pepe Respondió:


4 de febrero de 2016

16:14:34

Si, tienes razon, este es un mundo interconectado en que la informacion fluye en tiempo real, ya no se puede engañar a nadie

Karel dijo:

2

5 de febrero de 2016

11:54:52


Bueno, empezarán por Uribe y su gente entonces, ¿no?