ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Uno de acuerdos oficializados es la construcción de un ferrocarril bioceánico que pasaría por Bolivia y unirá los puertos de Santos, en Brasil, e Ilo, en Perú. Foto: Agencia BrASIL

LA PAZ.— El presidente de Bo­livia, Evo Morales, negó rotundamente que las relaciones entre su go­bierno y el de la brasileña Dilma Rousseff estuvieran dañadas como especulan algunos medios de prensa y sectores de la oposición.

“Jamás las relaciones bilaterales entre Bolivia y Brasil se afectaron co­mo intentan sustentar algunos me­dios de comunicación y sectores de la oposición”, aseguró Morales en con­ferencia de prensa realizada en el Palacio de Gobierno.

Morales reconoció que durante el mandato del exdignatario Luiz I­ná­cio Lula da Silva la comunicación era per­manente y afirmó que con la presidenta Rousseff los vínculos son es­trechos y que, aunque esta fue la primera visita oficial a su país estando ella al frente del mis­mo, en diversas ocasiones se encontraron en eventos internacionales, comunicó PL.

“Con la compañera Dilma aprovechamos para reunirnos en foros internacionales, en cumbres de Je­fes de Estado y otros, aunque aho­ra considero que el contacto fue más fructífero al suscribir convenios im­portantes en hidrocarburos, energía, infraestructura, defensa y salud que beneficiará enormemente a am­bas naciones”, remarcó Morales.

El dignatario llamó la atención de los acuerdos oficializados para la ven­ta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Gas Natural Licuado (GNL), las plantas de urea y fertilizantes, así como los referentes a la petroquímica y a la construcción de hidroeléctricas, de termoeléctricas y el ferrocarril bioceánico que pasaría por Bo­livia y unirá los puertos de San­tos, en Brasil, e Ilo, en Perú.

“La ubicación geográfica de Bo­li­via es muy importante, pues es­ta­mos en el corazón de Suda­mérica y trabajando conjuntamente podremos ga­ran­tizar el intercambio de alimentos, la integración energética entre nuestros pueblos”, resaltó el dig­natario.

En esa línea, dijo que a partir del 2019 Bolivia continuará exportando gas a Brasil y que los ministros harán su trabajo técnico para ver cuántos volúmenes, cómo se va a elevar la exploración, la producción de GLP Y GNL y garantizar ese mercado en el vecino país.

Además, agregó que también se acordó fortalecer la agricultura boliviana y para ello se comprarán unos 800 tractores que permitirán au­mentar la producción y garantizar la seguridad alimentaria del pueblo.

“Estamos muy contentos, fortalecidos por este contacto con la hermana presidenta Dilma Rousseff, reitero, no es como dicen los opositores y algunos medios que nuestra relación no fuera la mejor, en lo ab­so­luto, estamos muy bien y juntos, vamos a seguir colaborando por la integración latinoamericana”, aseveró Morales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.