ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Clausura de la 26 cumbre de la Unión Africana. Foto: Reuters

ADDIS ABEDA.—La compleja si­tuación política de Burundi centró la atención de la XXVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana (UA) que finalizó ayer en la capital etíope.

A esta reunión inaugurada el sá­ba­do asistieron medio centenar de de­­le­gaciones de países africanos re­pre­sentados al máximo nivel, el se­cre­ta­rio general de la ONU, Ban Ki-moon, y comisarios de la Unión Eu­ropea, UE, entre otros.

Los mandatarios negociaron este do­mingo la aceptación por las autoridades de Bujum­bura, capital de Bu­run­di, de una mi­sión de paz internacional, ase­guró un vo­cero de la organización.

Por ese motivo la UA enviará a Burundi un grupo conciliador para discutir con el presidente burundés, Pierre Nkurunziza, informó PL.

La misión militar tendría el objetivo del desarme de las milicias amotinadas, colaborar con la policía para proteger a los civiles y facilitar el trabajo de los observadores internacionales, según el presidente del Con­sejo de Seguridad de la UA, Smail Chergui.

El canciller burundés, Alain Ai­mé Nyamitwe, reveló que Gam­bia también rechazó la idea de la fuerza de paz de la UA por intermedio de su presidente Yahya Jammeh.

La inestabilidad política en Bu­rundi suma en el anterior semestre más de 400 muertos y el desplazamiento en el mismo periodo de casi un cuarto de millón de personas hacia países ubicados en la región de los Grandes Lagos, como Ruanda, Tan­zania y la República De­mocrática del Congo, según la ONU.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.