ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y del Caribe, reunidos en Quito, Ecuador, en ocasión de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados La­tinoamericanos y Caribeños (CELAC), el 27 de enero de 2016;

Subrayando la importancia que los países de América Latina y el Caribe atribuyen al aporte de las personas mi­grantes en el desarrollo de los países y sus familias, y a la gobernabilidad de las migraciones internacionales, incluyendo un enfoque de derechos humanos y reafirmando las Declaraciones Especiales aprobadas por la CELAC sobre el tema;

Reconociendo la importancia histórica de la migración internacional en el desarrollo de las naciones desde el punto de vista económico, político, social y cultural, y la necesidad de fortalecer las sinergias entre la migración internacional y el desarrollo a nivel mundial, regional y nacional;

Destacando la necesidad de que los flujos migratorios en la región y desde la región sean, regulares, seguros y ordenados, de tal forma que se resguarden integralmente los derechos humanos y la dignidad de  las personas migrantes y sus familiares.

Resaltando que es imperativo que los países de América Latina y el Caribe unamos esfuerzos para enfrentar las acciones de los grupos que, aprovechando la vulnerabilidad de los migrantes, sobre todo en los flujos migratorios irregulares, inseguros y desordenados, se dedican al tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas y ponen en peligro la vida, la integridad y los derechos humanos de las personas migrantes, especialmente de las mujeres, niños, niñas y adolescentes y trabajadores migrantes;

Preocupados por las políticas migratorias selectivas de países fuera de la región que privilegian a ciertos migrantes de determinado origen, lo que estimula la migración desordenada y crea serias dificultades a los países de tránsito en la región;

1. Los países integrantes de la CELAC se comprometen a examinar y adoptar medidas para fortalecer el enfrentamiento a los traficantes de migrantes que aprovechan los flujos migratorios irregulares, inseguros y desordenados para lucrar con los migrantes, poniendo en peligro su vida, integridad y dignidad y enfrentar conjuntamente este flagelo, respetando el ordenamiento jurídico de cada país y el Derecho Internacional;

2. Instan a aquellos países que aplican políticas selectivas hacia los migrantes, como la denominada política de pies secos-pies mojados, a ponerles fin debido a las dificultades que generan para los países de la región;

3. Deciden también que la V Reunión sobre Migraciones de la CELAC dé prioridad, en sus deliberaciones a la búsqueda de soluciones integrales y viables, bajo un esquema de cooperación y responsabilidad compartida, destinadas a pro­­teger a los migrantes;

4. Exhortan a la comunidad internacional a garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes de acuerdo a lo establecido en la Declaración Universal de los De­rechos Humanos, así como en toda la normativa internacional de los Derechos Humanos y migratoria;

5. De igual manera, llaman a promover que las personas migrantes sean informadas de todos los procesos en los que estén involucrados en los países de tránsito y destino, incluyendo las opciones de las que puedan beneficiarse como garantía para la protección de sus derechos humanos;

6. Resaltan la importancia de realizar actividades de formación que eduquen y sensibilicen a los funcionarios públicos de los países de origen, tránsito y destino, sobre las migraciones internacionales y la visión de la región en cuanto a la garantía de los derechos humanos de los migrantes.




Quito, 27 de enero de 2016.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

28 de enero de 2016

05:08:26


Una Declaración ejemplar, dirigida a la protección de los migrantes, ratificar el derecho de nuestros ciudadanos a migrar, apegado a las leyes internacionales establecidas, sin discriminación ni objetivos claramente políticos, para generar el desorden, la desesperación e inseguridad. Excelente.

Jose M Rodriguez.C dijo:

2

28 de enero de 2016

15:34:03


Estoy de Acuerdo con la Declaracion numero 9 sobre la Proteccion de Migrantes en la America Latina y el Caribe para proteger sus derechos humanos como exigen para los emigrantes hacia Europa los organismos Internacionales de Migraciones de las Naciones unidas la crisis migratoria actual es grave preocupantes en ambos Continente sobretodo la crisis migratoria cubana desde Sudamerica,America Central/Mexico destino Estados Unidos tan Plolitizada por los Medios de Comunicacion silenciada por los medios de Prensa y Television Estadounidenses por el context actual Diplomatico Cuba/Estados Unidos/Union Europea/Paises Bajos demas naciones.Saludos.Atentamente Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Jose M Rodriguez.C dijo:

3

28 de enero de 2016

16:33:02


Estoy de acuerdo con mi compatriota cubano Miguel Angel tambien con las Declaraciones de La CELAC en Quito ecudor sobre la Solucitud del Levante del Embargo y Devolucion de la Base de Guantanao a Cuba.Saludos. Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.Saludos al Pueblo Cubano.

manuel dijo:

4

28 de enero de 2016

18:09:25


no por emigrar dejamos de ser patriotas,, no olvidamos nuestras raices..que viva cuba.

Josue dijo:

5

30 de enero de 2016

12:16:53


De acuerdo con esta Declaracion, por ser justa y reflejar la necesidad de la proteccion de todos los que emigran. Aunque creo que la misma adolece, de lo que para TODOS es lo ESENCIAL en el analisis de cualquier emigracion: Erradicar las causas por las que emigran los habitantes de un Pais. En este sentido, debio incluirse UNA ACCION por cada Pais de la CELAC para ERRADICAR las CAUSAS que DAN LUGAR A LA EMIGRACION IRREGULAR DE SUS HABITANTES.