ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MADRID.— La designación por el Rey Felipe VI de un candidato a presidir el Gobierno de España se extenderá al menos hasta el próximo martes, cuando concluya su segunda ronda de consultas con los principales partidos políticos.

Aunque la Casa Real todavía no facilitó la relación de las entrevistas que a partir de hoy mantendrá el monarca, algunas de las agrupaciones con representación parlamentaria convocadas confirmaron este martes el calendario de reuniones, destacó Prensa Latina.

En la primera ronda de conversaciones, Felipe VI recibió —en orden inverso a su peso parlamentario— a los líderes de las formaciones representadas en el Congreso de los Diputados surgido tras las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, considerado el más fragmentado de la democracia.

Para esta ocasión, el también jefe del Estado optó por mantener el mismo esquema al distribuir las reuniones en cinco días, pero con una interrupción el fin de semana, con lo cual cerrará el nuevo ciclo el venidero martes.

Ese día se reunirá con los máximos dirigentes de los partidos Popular (PP), Mariano Rajoy, y Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, las dos fuerzas políticas mayoritarias en la Cámara baja.

Estas conversaciones son el paso previo antes de que el Rey comunique al titular del Congreso, Patxi López, su propuesta de candidato a la presidencia del Gobierno, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución, que le atribuye esa facultad.

Rajoy, cuyo partido ganó los comicios pero sin obtener mayoría absoluta en la Cámara baja, declinó el viernes pasado el ofrecimiento del Rey para someterse a la investidura.

El líder de los conservadores argumentó entonces que renunciaba temporalmente a la propuesta de intentar formar gobierno, a la espera de conseguir un respaldo del parlamento con el que todavía hoy no cuenta.

Transcurrido poco más de un mes de las elecciones de di­ciembre, la incertidumbre domina el escenario político español, sin que aún esté claro quién podrá constituir el nuevo ejecutivo ni con qué apoyos, además de no descartarse la celebración de otra cita con las urnas.

El PP aboga por una gran coalición con el PSOE y Ciu­dadanos. Sin embargo, los socialistas rechazaron el ofrecimiento de Rajoy y deben responder a la oferta de Podemos, tercera agrupación en la Cámara baja con 69 asientos, que hace cuatro días manifestó la voluntad de constituir un ejecutivo con el PSOE e Izquierda Unida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

27 de enero de 2016

04:44:43


Es una madeja política compleja, el pueblo votó de forma inteligente para evitar el predominio absoluto de los dos partidos tradicionales y de mas fuerza en el escenario político, pero q hasta ahora no han resuelto los problemas fundamentales. No entiendo la propuesta del rey para mantener como mandatario a Rajoy, q evidentemente no ha respondido a las expectativas de mejoría de las condiciones del pueblo español. Espero q se haga una propuesta sensata, pragmática y viable, es solo mi opinión, como cualquier otra, no me estoy inmiscuyendo en los asuntos internos de España, un comentario al margen de los sucesos, lo real es q la nación lleva semanas desgobernada. Estoy convencido q saldrá la mejor elección para el pueblo español, q lo merece.

Yoel dijo:

2

27 de enero de 2016

09:17:54


Miguel..el rey solo es arbitro no puede relegar a rajoy ni a nadie . rajoy fue el mas votado y la economia ha mejorado por eso fue el mas votado lo ideal seria un segunda vuelta entre los mas votados y evitar un pacto de perdedores . Belgica estuvo casi dos años asi y no paso nada no creas que esto es una anarquia . saludos desde sevilla

Miguel Angel Respondió:


28 de enero de 2016

13:34:24

Esa es su opinión, pero el pueblo no quiere segunda vuelta, quiere coalición, para acabar con el predominio de los partidos tradicionales. Rajoy no debe ser muy querido por el pueblo español, si lo quieren tanto y ha obtenido "tantos éxitos" para España, por que lo echan? Existen serias contradicciones con lo q Ud plantea. No hay q vivir en España para conocer fenómenos sociales, de gobierno, los problemas de corrupción en q han estado envueltos miembros del PP, la información existe y se busca. Yo respeto su criterio, pero no coincido totalmente. En las funciones del Rey no voy a comentar, porque no quiero dar opiniones en este forum q puedan lacerar y herir susceptibilidades de los amigos españoles, a los cuales respeto mucho. Así está aprobado por la Constitución española y hay q respetarla.

es de razón dijo:

3

27 de enero de 2016

09:53:06


¿Porqué España no puede evolucionar en forma de Estado, es un hecho en EE.UU, Mexico, Reino Unido, Alemania, etc.? Que funciona un gobierno federal y plurinacional para representación, ejercito, asuntos exteriores y leyes básicas. "El número dos de Podemos, Íñigo Errejón, es un ferviente defensor de la plurinacionalidad del Estado español, el es catalano-parlante tras su paso por Girona durante un par de años y amistades que entrena el idioma, el madrileño ha querido insistir en la necesidad de solucionar la cuestión catalana a través de un referéndum vinculante, esta propuesta no es una línea roja para negociar, incluso si se trata de pactar un gobierno en España. En todo caso, es propuesta de Podemos y espera de que quien se siente al otro lado de la mesa aporte una mejor. Eso sí, el dirigente se vanagloria de ser el único partido estatal que aporta la solución que, según asegura, “está sirviendo para hacer pedagogía” en el resto del país, y puede demostrar que dejando hablar y discutiendo en positivo, pero sin inponer soluciones drasticas". . Leer, http://www.lavanguardia.com/politica/20160127/301699559508/errejon-referendum-pedagogia-madrid.html

es de razón dijo:

4

27 de enero de 2016

09:54:06


"El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado hoy que si el PSOE quiere, puede haber un gobierno progresista y de cambio “en cuestión de días” y ha llamado a los socialistas sensatos y responsables a rechazar un acuerdo con “las derechas”. Así, ha advertido a Pedro Sánchez que el plazo para dar una respuesta a su propuesta de gobierno “no es un infinito”, ha atribuido la falta de decisión de los socialistas españoles a que hay sectores del partido, que ha personalizado en la figura del expresidente español Felipe González, que prefieren un acuerdo con el PP o C‘s" . Leer, http://www.lavanguardia.com/politica/20160127/301700325274/pablo-iglesias-pedro-sanchez-vieja-guardia-psoe-gobierno.html

es de razón dijo:

5

27 de enero de 2016

09:55:36


"La propuesta de Podemos llega después que el presidente de la Cámara baja y de la Mesa, Patxi López, accediera a negociar una revisión de lo aprobado inicialmente. López se abstuvo en la votación del martes, para gran enfado de la vicepresidenta del órgano, Celia Villalobos (PP) "la gran viperina de las poltronas y lengua bífida del mas corrupto PP". . Así es la propuesta de Podemos para distribuir en justicia representativa los escaños en el Congreso. El partido que lidera Pablo Iglesias ofrece una alternativa que agrupa a sus representantes de forma lógica, y en orden de votos de representación a los demás, da solución a ERC y mantiene al resto de grupos en los lugares aprobados por la Mesa. . Leer, verlo y comparar, http://www.eldiario.es/politica/propuesta-Podemos-distribuir-escanos-Congreso_0_478052663.html

Fernando dijo:

6

27 de enero de 2016

10:35:26


Miguel Angel, España no está desgobernada. Rajoy es presidente en funciones y el Estado funciona, no hay que confundir Estado con gobierno. Por lo demás el Rey tiene que agotar las opciones del Partido Popular, pues fue la opción más votada. Si Rajoy no logra, dentro de los plazos previstos formar gobierno, se le dará paso a las alternativas.

Miguel Angel Respondió:


28 de enero de 2016

02:16:21

Para Ud el gobierno no juega algún papel?. Ud está realmente convencido q esta situación no genera problemas en la dirección del país, cuando la mayoría de los políticos, incluyendo el Rey, están involucrados en la integración del mismo, dejando obligatoriamente, relegadas otras funciones. Piense bien. Es solo un comentario.Gracias

Miguel Angel Respondió:


28 de enero de 2016

05:32:45

No entiendo como Ud dice q la parálisis política existente por mas de 2 semanas, y q amenaza extnderse, por falta de entendimiento, no afecta el funcionamiento estable del gobierno español.

Miguel Angel dijo:

7

29 de enero de 2016

14:16:48


No soy votante del Partido Popular, nunca les he dado mi voto, ni entra dentro de mis intereses ni de mi ideología hacerlo, vaya eso por delante. Es más soy muy crítico de la gestión del Partido Popular que de nuevo está salpicado por un nuevo escándalo de corrupción. Ahora Rajoy no está para "ser querido ", está para gobernar bien y no lo ha hecho, sin embargo ha recibido el voto de más de 7 millones de votantes españoles, más que ningún otro candidato y eso es lo que cuenta. En democracia hay que respetar las decisiones de la mayoría, aunque no nos guste, como es mi caso respecto a las pasadas elecciones. El Rey, pues puede usted tener la opinión que tenga, seguro coincidirá con la de muchos españoles, pero es una figura legal que está dentro de la Constitución de este país y por tanto hay que acatarlo. Yo no he dicho que la actual situación beneficie a España, si lee mi comentario no encontrará eso, pero tampoco se puede decir que España está desgobernada, porque eso no es real. El gobierno de Rajoy se mantiene, en funciones, o sea, de modo provisional, hasta que sea de nuevo investido o lo entregue a otro candidato que logre los apoyos necesarios, el país sigue funcionando, los tribunales, el transporte, las instituciones, ministerios, etc. Que no es esta una situación ideal?, pues no lo es, pero no hablemos de país desgobernado, porque no es así.

Fernando dijo:

8

29 de enero de 2016

15:44:12


El comentario 7 puesto a nombre de Miguel Angel es mio o sea Fernando en respuesta a Miguel Angel. Gracias

Pie grande dijo:

9

2 de febrero de 2016

09:03:02


El partido popular ha sido el más votado por qué hace cuatro años recibió un país en quiebra total y hoy crece al 3,5 % más que ningún otro país en la zona euro .es una desgracia pero hay españoles que le dan importancia a estos detalles . Saludos