ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Desde mayo del 2014 más de 14 000 personas se contagiaron con ébola en Sierra Leona. Foto: AP

FREETOWN.— Un segundo caso positivo de Fiebre Hemorrágica de Ébola (FHE) fue detectado en Sierra Leona en menos de una semana, confirmó este viernes la Orga­ni­za­ción Mundial de la Salud (OMS).

El suceso tiene lugar 17 días después de que ese país fuera declara­do libre de ébola, luego de los 90 días de vigilancia de posibles contagios, re­cordó el organismo de la ONU. La nueva enferma es una mujer de 38 años de edad, tía de la estudiante que murió de FHE el pasado fin de semana.

La portavoz del Ministerio de Salud sierraleonés, Sidi Yaya Tunis, refirió igualmente que la contagiada violó protocolos de seguridad establecidos por la OMS, al limpiar el ca­dáver de su sobrina antes de ser en­terrada, en cumplimiento de ritos re­ligiosos locales, indicó Prensa La­tina.

Actualmente tiene lugar una búsqueda en Freetown del padrastro de la joven recién fallecida y se suministran vacunas en toda la provincia de Magburaka, limítrofe con Guinea, dijo Tunis.

Un centenar de personas permanecerán aisladas en el distrito de Tonkolili, en el norte del país, hasta fines de febrero próximo para determinar si están enfermas con el virus que provoca la FHE.

Desde mayo del 2014 más de 14 000 personas se contagiaron con ébo­la en Sierra Leona y de esa suma mu­rieron casi 4 000 infectados, en­tre ellos 221 profesionales de la sa­lud. El brote de ébola en África Oc­ci­dental, que comenzó por Gui­nea en diciembre del 2013, fue el mayor de la historia y se extendió también a Liberia, Nigeria, Europa y Estados Unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de enero de 2016

04:39:26


Es una situación trágica en estos países, por las extremas condiciones de pobreza, hambre y otras calamidades, a pesar de divulgarse las indicaciones, cuando el hambre exige alimentos, se olvidan de todas las orientaciones y comen animales de caza para satisfacer sus necesidades de supervivencia mas perentorias, estos animales son portadores del virus, el hospedero natural es una familia de murciélagos frutívoros, hasta ahora se han detectado 3 especies de ellos. " Los dos nuevos casos de la enfermedad del Ébola en Sierra Leona pertenecen a la otra generación del virus, comunicó este viernes a Sputnik la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Es la segunda generación, la cuestión es si habrá una tercera; la segunda no está controlada", señaló Bruce Aylward, representante especial de la OMS para la respuesta al ébola." En mi opinión resultará muy difícil evitar la aparición de mas casos, a pesar de q se están tomando medidas urgentes de búsqueda de los posibles contactos y aislamiento de estos. Es una tragedia para estos países africanos, porque las causas son multifactoriales, donde predomina la extrema pobreza y el hambre, insalubridad, sistemas de salud deficientes, desempleo, abandono total a su suerte. La solución definitiva no está en q la OMS a través de sus mecanismos intente controlar a los posibles portadores, sospechosos o positivos, su aislamiento, tratamiento, vacunas y otras medidas sanitarias (la letalidad llega a alcanzar el 90 % de los infectados), el problema radica en la eliminación de los graves problemas económico sociales q provocan el surgimiento de ésta y otras enfermedades prevenibles q producen millones de muertes evitables, sobre todo en los niños, es muy doloroso y triste el panorama. Los llamados "países desarrollados", desarrollados materialmente, porque desde el punto de vista de solidaridad, sensibilización y cooperación real, efectiva, no paliativa son muy subdesarrollados, ademas les interesa un bledo lo q sufren y padecen estas poblaciones, q contribuyeron de forma importante a producir las riquezas q disfrutan hoy, cuanto egoísmo, hipocresía, q vergüenza!

Alejandro dijo:

2

24 de enero de 2016

06:20:18


A mi me parece que la OMS debiera rectificar epidemiologicamente cuando se declara a un territorio libre de Ebola. No puede ser que digan un dia que esta libre y al siguiente hayan dos o tres casos. Se ha corroborado que el virus se detecta en el semen hasta mas de 6 meses despues.