ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidirá la delegación cubana a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), anunció este jueves en conferencia de prensa el viceministro de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno.

El diplomático cubano señaló que el objetivo central del evento será aprobar una declaración política y un plan de acción, donde se definan las actividades de la CELAC durante el 2016.

La cita, que tendrá lugar en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), en Ecuador, el próximo 27 de enero, contará con una reunión previa de coordinadores nacionales los días 24 y 25, y otra por parte de los Ministros de Relaciones Exteriores el 26.

“Es importante que hayan posiciones comunes para la interacción conjunta entre otras regiones”, destacó.

Moreno apuntó que está prevista la presentación de más de una veintena de declaraciones especiales, que abarcan temas como la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y el terrorismo, el cambio climático, y el desarme nuclear.

El funcionario cubano destacó que de ellas la Isla presentará tres relacionadas con el rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, y la necesidad de que las migraciones sean ordenadas y seguras, y haya un rechazo a las políticas que privilegian a un tipo de inmigrantes respecto a otros.

“Esperamos que la CELAC se consolide como interlocutor legítimo de América Latina y el Caribe entre otras regiones”, afirmó el vicecanciller.

Subrayó que se hará una revisión del Foro Celac-China, creado en la II Cumbre en La Habana, y se fomentará los mecanismos de cooperación del organismo con Rusia y la India.

Al final de la Cumbre, Ecuador trasladará la presidencia protémpore del bloque regional a República Dominicana, país que cuenta con el apoyo de Cuba para un correcto desempeño, según el diplomático cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Agustín Roger Chiong Aguilera dijo:

1

22 de enero de 2016

07:24:20


Será un nuevo espacio para consolidar posiciones comunes en este año 2016 y mantener una zona de paz, como se aprobó el pasado año en nuestro país.

medardo m rivero p dijo:

2

24 de enero de 2016

15:21:14


Cuba sera un importante pilar de los analisis que se realicen. los problemas del bloqueo, que siguen presentes; los de la migracion y la desigualdsad que se ha creado por los EE.UU entre los migrantes cubanos y los de los demas paises, que haCE EL PAPEL de divide y venceras; no obstante estos problemas, Cuba seguira siendo solidaria con los pueblos necesitados.