DAVOS, Suiza.— El Foro Económico Mundial comenzó este miércoles como una mirada escrutadora a los problemas más acuciantes de la humanidad, pero sin mucha esperanza para los expertos más realistas.
En los debates del Foro con cita en esta ciudad, del 20 al 24 de enero, se abordan asuntos como la crisis de los refugiados llegados a Europa, la epidemia de ébola en África, la amenaza terrorista y el futuro de las finanzas.
A esta cita anual, considerada única en su género al hacer posible que durante cuatro días coincidan jefes de Estado, ministros y otras autoridades de más de 100 países, asisten 1 500 magnates y ejecutivos de compañías importantes de 25 sectores e industrias.
En esta ocasión la directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima, invitada a copresidir el foro, llamó a tomar medidas urgentes para frenar la creciente desigualdad e impulsar un acuerdo global contra el cambio climático.
El bautizado como gurú de las finanzas y profesor de economía Nouriel Roubini, quien fue uno de los pocos que predijo la gran crisis de crédito de los más recientes años, se encuentra como invitado al evento.
Roubini intentará explicar los efectos que el frenazo de la economía de China tiene o puede tener en el resto del planeta, aunque ese país sigue en los primeros planos y su gobierno acoge medidas que pueden incluso colaborar en resolver muchos traumas globales.















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
21 de enero de 2016
04:13:59
Miguel Angel dijo:
2
21 de enero de 2016
04:45:01
Damir dijo:
3
21 de enero de 2016
04:54:29
Responder comentario