NACIONES UNIDAS.— La Organización de Naciones Unidas (ONU) celebra los progresos alcanzados en los diálogos de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y trabaja en el apoyo a este proceso, declaró este miércoles el portavoz adjunto del Secretario General del organismo, Farhan Haq.
Haq, citado por Prensa Latina, confirmó que la organización recibió una carta del presidente colombiano Juan Manuel Santos con la solicitud de respaldo a la verificación del alto el fuego bilateral y la dejación de las armas, una vez instaurados.
Por su parte, desde Bogotá, el ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas, consideró que ese constituye el convenio más importante logrado en tres años de conversaciones con las FARC-EP.
Al pedir apoyo a Naciones Unidas para monitorear y supervisar tales fases dejamos de hablar solo entre nosotros (Gobierno-insurgencia) para dirigirnos de manera conjunta a la comunidad internacional, subrayó Villegas en declaraciones difundidas por RCN La Radio.
Asimismo, la canciller María Ángela Holguín manifestó optimismo en torno al progreso de esos diálogos, y aseguró que Naciones Unidas apoya al país andino en tales esfuerzos.
No pienso en fechas, solo en que estamos muy cerca de lograr un cambio total en la vida de los colombianos, insistió la Ministra de Relaciones Exteriores.
Este martes, voceros gubernamentales y de las FARC-EP dieron a conocer la iniciativa de crear un mecanismo tripartito compuesto por ambas delegaciones y un componente internacional, aparato que estará encargado de verificar el cumplimiento del cese el fuego bilateral y la dejación de las armas, una vez instaurados.
Tal componente internacional será conformado con una misión política de Naciones Unidas, integrada por observadores no armados provenientes de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Delegaciones del gobierno colombiano y las FARC-EP conversan en Cuba desde el 2012 para poner fin a décadas de conflicto en el país sudamericano.
Según los avances de tales pláticas y en correspondencia con los compromisos realizados por las dos delegaciones, las conversaciones podrían finalizar este año con la firma de la paz.















COMENTAR
Responder comentario