ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MANAGUA.—El Plan de Buen Go­bierno 2016 para Nicaragua contempla las principales acciones y me­tas del Gobierno para optimizar y fortalecer sectores esenciales como la salud, la educación, la vivienda así como promover el desarrollo en to­do el país centroamericano.

Autoridades nicaragüenses di­fun­­die­ron hace solo unas horas este pro­gra­ma co­mo parte de sus esfuerzos por la restitución de derechos a las fa­milias de ese país.

El Plan de Buen Gobierno incluye de forma detallada las metas en di­ver­sos ámbitos, entre ellos la salud, don­de se contempla la lucha contra la mor­talidad infantil y materna y el me­jo­ramiento de la infraestructura hos­pi­talaria, según La Voz del Sandi­nis­mo.

Asimismo, el Ejecutivo impulsará acciones para combatir la mortalidad materna e infantil, prevenir el con­ta­gio de enfermedades epidémicas y mejorar la infraestructura hospitalaria del primer y segundo nivel de atención.

Otras de sus metas se refieren a la vivienda, el acceso al agua y saneamiento y la electrificación. Como par­te de sus proyectos, establece que se im­pulsará la construcción y mejoramiento de 25 000 viviendas a nivel na­cional para igual número de familias.

En el ámbito de la educación, propone el fortalecimiento del sistema nacional de educación que incorpora a las universidades y se ampliará la co­bertura educativa en todos los niveles.

Desde el Ministerio de Transporte e Infraestructura se plantea mejorar y ampliar la red vial del país con la construcción de 215 kilómetros de carreteras nuevas para brindar mejores condiciones de movilidad a más de 2,5 mi­llones de ni­caragüenses, generando cerca de 10 000 empleos tem­porales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R. Oro dijo:

1

18 de enero de 2016

22:23:04


Obtener buenos resultados en la gestión de gobierno hace a los gobernantes fuertes y estables. Si no mejoran la calidad de vida de las personas, esto hace a un gobierno vulnerable. Nicaragua tiene el PIB per cápita más bajo en América Central, y es una economía agrícola con una cantidad importante de personas viviendo aún en condiciones de pobreza. El gobierno de Daniel Ortega ha hecho mucho por incrementar el desarrollo económico y social del país. La industria textil y de las confecciones ha recibido una parte importante de las inversiones recientes en el país. El turismo es ya un 17 por ciento del PIB y ha ido creciendo constantemente en los últimos años, por dondequiera se ven nuevos hoteles y restaurantes. La tasa de crecimiento anual del PIB de Nicaragua se ha sostenido por encima del 4%, y es la segunda mejor de América Central, después de la locomotora panameña. Como se observa en el artículo, el gobierno sandinista se propone desarrollar aceleradamente la educación, la salud pública, la infraestructura de transporte y comunicaciones, muchas otras cosas, sin mencionar siquiera el súper estratégico Proyecto del Canal Interoceánico. El Plan de Buen Gobierno 2016 para Nicaragua, tendrá éxito y fortalecerá al Sandinismo, como el buen gobierno de Evo, Correa y Pepe Mujica fortalecieron a los gobiernos de izquierda en sus respectivos países. El prestigio ante el pueblo y la estabilidad de un gobierno dependen principalmente de sus resultados, no solamente de sus intenciones y metas.