ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—Las FARC-EP pro­pusieron este domingo al gobierno colombiano la excarcelación de miem­bros de la Fuerza Pública, dirigentes sociales y guerrilleros que padezcan graves problemas de sa­lud, como medida de construcción de confianza en el proceso de paz.

Como parte de los diálogos que ambas partes desarrollan en la capital cubana desde el 2012, las Fuer­zas Armadas Revolucionarias de Co­lombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) pusieron a consideración del ejecutivo esta “nueva medida de construcción de confianza; como paso adicional de desescalamiento, con un claro contenido humanitario”.

Tal medida consiste en que se pro­ceda a excarcelar a integrantes de la Fuerza Pública, dirigentes so­ciales y a guerrilleros, que estando en si­tuación de reclusión, padezcan graves problemas de salud, afirmó el jefe de la delegación insurgente de paz, Iván Márquez.

Según la guerrilla, esta posibilidad se encuentra claramente amparada por las normas colombianas. Sigamos fortaleciendo la confianza para alcanzar pronto nuestra reconciliación, agregó al respecto el vocero de las FARC-EP, citado por Prensa Latina.

En su declaración leída ante la prensa, Márquez recordó que el 12 de julio del 2015 se divulgó en el con­texto del proceso de paz un do­cumento titulado “Agilizar en La Ha­­bana y desescalar en Colombia”, del que se desprendió un plan de trabajo en el que se incluyeron me­didas de construcción de confianza.

Entre ellas se encuentran la im­plementación del proyecto piloto de descontaminación y limpieza del te­­rritorio colombiano de artefactos ex­plosivos y medidas para la búsqueda, ubicación, identificación y en­trega de personas desaparecidas, e identificación de restos de fallecidos en el marco del conflicto.

Asimismo, otra de las determinaciones estuvo referida al mejoramiento de las condiciones carcelarias de guerrilleros privados de la li­bertad y de los sindicados o condenados por colaborar con las FARC-EP, lo mismo que la revisión de su situación jurídica, y la realización de ac­tos de reconocimiento de responsabilidades de todas las partes, entre otras.

De acuerdo con Márquez, algunos de los compromisos anteriormente enunciados han sido puestos en movimiento, en tanto otros están por convertirse en realidad, acotó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.