ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los sectores sociales de Cochabamba ratificaron su apoyo a Evo. Foto: ABI

LA PAZ.—El presidente boliviano, Evo Morales, protagoniza desde ayer la campaña por el Sí a la reforma constitucional promovida por los movimientos sociales y miembros del Movimiento al Socialismo.

Queremos aprovechar el tiempo que sea posible para informar a las ma­sas de cada uno de los éxitos en nuestra gestión y los proyectos a cor­to y largo plazos que tenemos que cumplir en la Agenda Patriótica de 2025, señaló el mandatario.

Según Prensa Latina, el pasado fin de semana los sectores sociales del departamento de Cochabamba ratificaron su respaldo al presidente, al MAS y al Sí por la modificación de la Carta Magna para habilitar a Mo­rales y al vicepresidente Álvaro Gar­cía Linera a postularse nuevamente en las elecciones del 2019.

En el central departamento bo­liviano, la Coordinadora Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) jun­to a comerciantes y gremialistas se reunieron en el coliseo de La Co­ro­nilla para patentizar su apoyo a la repostulación de Morales y García Linera.

“Los vecinos ahora realizaremos campañas para convocar a representantes de los demás departamentos a sumarse y apoyar la campaña política”, anticipó el máximo dirigente de Conaljuve, Efraín Chambi.

Asambleístas del MAS también rea­­lizaron actos de campaña a favor de Sí en la plazuela Quintanilla, de la ciudad.

El próximo 21 de febrero los bolivianos irán a las urnas para definir si se reajusta o no la Constitución Po­lí­tica del Estado para que el presidente y el vicejefe de Estado se respostulen en los comicios del 2019.

De ganar el Sí el pueblo tendrá nuevamente la oportunidad en el 2019 de determinar si la dupla política del MAS, impulsora del proceso de cambio que sacó al país de la extrema po­breza y lo llevó a ser el más estable y próspero de la región, continúe o no al frente del Gobierno Pluri­na­cional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

18 de enero de 2016

08:53:24


Deseamos un rotundo éxito al presidente Evo Morales y a su pueblo el próximo 21 de febrero. MAS adelante hacia la Victoria.

carlos dijo:

2

18 de enero de 2016

19:58:59


espero que los bolivianos hayan aprendido de los argentinos y venezolanos y cuiden lo que tienen

Jose R Oro dijo:

3

18 de enero de 2016

22:18:15


Modificar la constitución de un país (en este caso, Bolivia) para permitir una nueva reelección de su presidente, despierta irremediablemente sospechas, y se abre un espacio para los medios de comunicación internacionales, la injerencia extranjera y el derecha nacional traten de disminuir al presidente boliviano Evo Morales, acusándolo de querer perpetuarse en el poder. Creo que Evo Morales se merece y va a ganar el referéndum con claridad, y esta es la mejor cosa que puede suceder en Bolivia y que el pueblo boliviano lo va a entender así. Y hay muchas razones para ello, empezando por la juventud, austeridad, patriotismo, estatura moral incuestionable y proyección social de Evo. No menos importante es el crecimiento económico de Bolivia, que en 2014 fue del 5,8% (mientras que en Venezuela fue de -3% y en Argentina del -1,7%) en el año 2015 se obtuvieron resultados muy similares de crecimiento economico, que mantienen a Bolivia como uno de los países con la mayor tasa de crecimiento del continente americano. No han faltado los alimentos en Bolivia. Por lo tanto, aunque sus enemigos conspiren intensamente por impedir la modificación de la Constitución y la subsiguiente reelección del presidente Evo Morales, no encontrarán un terreno propicio para este propósito. La izquierda regresó para ganar las elecciones en Uruguay tras el magnífico y austero gobierno de Pepe Mujica, el Presidente Correa esta firme en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua también. En todos estos países la izquierda ha hecho un buen gobierno, y no es sorpresa que sus gobiernos son vigorosamente apoyados por sus pueblos. Estoy convencido de que a pesar de la oposición y el sabotaje de los reaccionarios de dentro y de fuera, el presidente Evo Morales va a ganar el referéndum del 21 de febrero, para el bien del pueblo de Bolivia y América Latina.

Jorge Usoz dijo:

4

19 de enero de 2016

12:31:03


No seamos mas Papista, que el Papa. Dejemos de pensar el "que diran", mientras se respete las Leyes y La Constitución y se viva en un estado de derecho, que piensen o digan lo que quieran (lo hacen de todas formas y mintiendo, desestabilizando, metiendo miedo). Recordemos solamente cuando ellos son poder (ejemplo Argentina) lo que hacen ¿respetan las leyes? ¿la Constitución? =NO= y el mundo sigue andando, y cuentan con un blindaje mediatico que los protege ocultando la realidad. =BOLIVIA=EVO MORALES=MAS= y hasta quien "sanamente" se oponen, merecen que este Proyecto de País, Nacional, Popular y Democratico que le cambio la vida a los Hermanos Bolivianos: "continue y se profundice". Perpetuarse en el poder, es otra cosa, aca las pruebas están a la vista, y dejan mas que demostrado que "MERECE" seguir conduciendo y escribiendo la historia de la Patria. Votar =SI= es votar por el País, =SI= por el futuro, =SI= por la vuelta a casa de miles de Bolivianos (hoy con la posibilidad de un trabajo digno) =SI= =SI= =SI=

Miguel Angel dijo:

5

19 de enero de 2016

12:48:57


El enemigo mundial número 1 acecha. LA PAZ, enero 19. —El documento «Plan Estratégico para Bolivia» diseñado por el Instituto Interamericano para la Democracia, que incluye 23 acciones concretas orientadas a derrocar al gobierno del presidente Evo Morales, ratifica la intención de EE.UU a través de la oposición boliviana de mantener la ofensiva de la derecha en la región latinoamericana. Uno de los auspiciadores y directivos es Carlos Sánchez Berzaín, político boliviano que escapó a EE.UU. bajo cargos de asesinato por su participación en la masacre de octubre de 2003 en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, reportó Prensa Latina. Ese «Instituto» tiene también como directivos a los contrarrevolucionarios de origen cubano Carlos Alberto Montaner y Alberto Valladares y recibe fondos del gobierno de Estados Unidos, país desde donde opera y financia a políticos latinoamericanos de ultraderecha junto a otras entidades auspiciadores. Afirma el documento que «la democracia en nuestra América Latina está en peligro (...) secuestrada por gobiernos populistas, antisistema y caudillistas que prohíben, violan y amedrentan el pensamiento liberal», pero no mencionan que todos fueron electos en votaciones libres reconocidas por la oposición en esos países.

jose achocalla dijo:

6

20 de enero de 2016

12:24:58


BOLIVIA TIENE LA OPORTUNIDAD DE SEGUIR TENIENDO DIGNIDAD INTERNACIONAL, SOBERANIA DE SUS RECURSOS NATURALES. POR ESO VOTO ! S I ¡ .