ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El 61 % de los españoles prefiere que los partidos alcancen un acuerdo de Gobierno. Foto: Cuadernos de Coyuntura

MADRID.—La mayoría de los votantes españoles se oponen a la celebración de otras elecciones generales para re­solver el punto muerto político tras el resultado inconcluso de los comicios de diciembre y prefieren que los partidos pacten una alianza de Gobierno, según un sondeo divulgado este do­mingo.

El conservador Partido Popular (PP) fue el que más escaños obtuvo en las elecciones del 20 de diciembre, pero quedó por debajo de la mayoría parlamentaria.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) quedó en segunda posición, perdiendo muchos votos que fueron a parar al partido Podemos, que llegó en tercer lugar. Ciudadanos, otro partido que como Podemos se estrenó en el Parlamento, se ubicó cuarto, señaló Reuters.

El resultado implica que son necesarios al menos tres partidos para formar una coalición que permita un Gobierno estable, una situación sin precedentes en España donde dos partidos dominantes, el PP y el PSOE, han disfrutado de sólidas mayorías en los últimos 40 años.
Según una encuesta de Metroscopia publicada ayer por el diario El País, solo el 33 % de los votantes son partidarios de repetir las elecciones, mientras que
61 % prefiere que los partidos alcancen un acuerdo de Gobierno.

Consultados sobre si la ausencia de una mayoría absoluta era algo bueno o malo, el 61 % contestó que era positivo.

El Rey Felipe VI se reunirá la semana próxima con los principales líderes políticos con representación parlamentaria en un intento de destrabar el impasse.

Si no se encuentra una solución y se celebran nuevos comicios, su resultado sería ligeramente diferente respecto al de di­ciembre y el punto muerto persistiría, según la misma encuesta.

En este contexto, el PSOE ratificó ayer su voluntad de formar un nuevo gobierno en alianza con otras fuerzas políticas, pero nunca la gran coalición propuesta por el presidente del Ejecutivo saliente, Mariano Rajoy.

En una reunión de las Juventudes Socialistas, el secretario de organización del PSOE, César Luena, criticó la insistencia del conservador PP en proponer esa “especie de abrazo del oso” que simboliza un eventual pacto entre ambas agrupaciones,  informó Prensa Latina.

No puede existir una coalición que suponga acabar con las expectativas de la sociedad española, remarcó Luena en alusión a los resultados de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, que dejaron el parlamento más plural de la democracia.

Según Luena, en esa cita con las urnas, los españoles se pronunciaron de forma mayoritaria por el inicio de una nueva etapa en la que prime el diálogo, la cultura de pactos, la pluralidad y las reformas en un sentido progresista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

18 de enero de 2016

09:02:04


Pues si ese es el deseo soberano del pueblo, q se cumpla su decisión, los políticos no son capaces de cumplir lo q el pueblo expresó en las urnas? Diálogo, pactos políticos, pluralidad y reformas en un sentido progresista. Cúmplase!

Tamara dijo:

2

18 de enero de 2016

14:21:39


Vivo en España y no he escuchado de este sondeo.

abelboca dijo:

3

18 de enero de 2016

15:16:27


A los españoles le da lo mismo Juana que su hermana. Es tal la corrupción, la desmoralización que hay en la política española, sobre todo del PP y el PSOE que ya nadie confía en los gobiernos que salgan de estos dos partidos. Lamentablemente Podemos está empezando ahora, pero dentro de 4-5 años éste será el partido gobernante de España por muchos años. Vamos a ver cuáles serán las alianzas para hacer gobierno. Cualquiera que sean (menos la de PP+PSOE) será mucho mejor que el PP o el PSOE juntos o solos.

Abel Respondió:


18 de enero de 2016

20:41:12

No creo que Podemos sea capaz de dirigir un pais y mucho menos que se fortalezca como partido politico, los espanoles no son tontos o al menos eso espero.

FASV dijo:

4

21 de enero de 2016

20:52:35


PODEMOS?.NO, NO PODEMOS. LOS ESPANOLES NO SON TAN TONTOS COMO LOS HACEN VER. PREFIEREN EL HAMBRE CON EL PARTIDO POPULAR QUE CON EL PARTIDO OBRERO SOCIALISTA ESPANOL.