ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Maduro llamó a las fuerzas políticas del país a fortalecer la economía y preservar la paz. Foto: AVN

CARACAS.—El presidente de Ve­nezuela, Nicolás Maduro, consideró este viernes que en el 2016, el debate en el país debe estar enfocado en “las grandes metas nacionales para el trabajo, la prosperidad y la paz política”.

“Tenemos que fijarnos grandes me­tas nacionales para el trabajo, la prosperidad, el desarrollo económico, la paz política, la convivencia na­cional, la unión de los venezolanos, grandes metas que preserven la vida constitucional de nuestra nación”, recalcó el Jefe de Estado durante su mensaje anual a la nación.

Desde la sede del Parlamento, en Caracas, Maduro llamó al debate a las fuerzas políticas del país para orientar a la nación hacia el fortalecimiento de la economía y la preservación de la paz.

Por primera vez en 17 años y gracias a la Carta Magna se presenta es­te balance de la gestión del Ejecutivo ante un parlamento dominado por la derecha y que siempre negó los logros de la Revolución Bolivariana, apuntó Prensa Latina.

Al hacer un balance de los logros alcanzados por la Revolución Boli­va­riana, Maduro destacó la construcción de más de un millón de hogares como parte de la Gran Misión Vi­vienda Ve­nezuela (GMVV).

A pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa el país, tras la caída de los precios del pe­tróleo, el Estado venezolano ga­rantiza la inversión social para la construcción de viviendas y obras pú­blicas y un total de cinco millones de venezolanos salieron de la po­breza extrema, destacó citado por AVN.

En otro momento de su discurso, el presidente de esta nación de Amé­rica del Sur denunció que desde el 2013, se ha gestado contra el país una guerra no convencional que ha sentado sus ba­ses en las acciones económicas y que ha sido enfrentada por el pueblo venezolano, apuntó Telesur.

El Jefe de Estado reiteró además su rechazo al acto de agravio contra del Libertador Simón Bolívar y el comandante Hugo Chávez, por parte del presidente de la Asamblea Na­cional, Henry Ramos Allup, quien en días recientes, ordenó retirar las imágenes de ambos líderes del Palacio Legislativo.

Por otra parte, el gobierno venezolano decretó este viernes el estado de emergencia económica, según publicó la Gaceta Oficial Extraor­dinaria.

La resolución suscrita por el presidente de la República está dirigida a proteger los derechos sociales de educación, salud, vivienda y deporte de todos los venezolanos. La Consti­tución venezolana expresa que po­drá decretarse el estado de emergencia económica cuando se susciten circunstancias económicas extraordinarias que afecten gravemente la vi­da económica de la nación. Su duración será de hasta 60 días, prorrogable por un plazo igual, de acuerdo con la Carta Magna, señaló AVN.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

16 de enero de 2016

05:01:17


Considero q la estrategia para defender las conquistas de la Revolución y los intereses del pueblo, en contra de los objetivos de la derecha oligárquica al servicio del imperio yanqui está bien definida, la lucha continúa, la victoria es cierta, junto al pueblo.

Paco dijo:

2

16 de enero de 2016

05:20:31


Venezuela ha decretado la emergencia económica, en principio por un periódo de 60 días. Motivado principalmente por la caida del barril petrolero. La economía venezolana viene de una caída en 2015 estimada entre seis y nueve por ciento del producto interior bruto y una inflación de más de 250 por ciento. Tristemente esta situación no va a mejorar, debido en gran medida a la desaceleración de China y países emergentes, obligados a una menor demanda de materias primas, y a eso unido a que países como Arabia Saudí, o Irán que ya puede exportar petroleo, y que pueden llegar incluso a verder el mismo a unos 10 dólares el barril, hace que Venezuela vaya a seguir sufriendo esta caída y la consiguiente pérdida de ingresos, además países como EEUU que han apostado por el fracking, se pueden permitir el lujo de dejar en reposo esos pozos, cosa que Venezuela, o Méjico no pueden hacer. Esta situación va para largo y la economía venezolana o cubana lo van a notar si no se producen cambios que permitan liberar esta cadena. Venezuela ha dependido demasiado del del petroleo, y no supo diversificar en inversiones productivas los beneficios del mismo, apostando por la inversión en servicios sociales, que por la caida del precio del barril ahora no puede lo le cuesta cumplir, y no vale que ahora digan que falta inversión empresarial, cuando en su momento se atacó a los inversores, que por las expropiaciones han dejado de invertir en dicho país, en política hay que estar con todos, con los que tienen y con los que no, pués si te echas de enemigo a uno de ellos, el tiempo te pasa factura. Y no vale echar la cual de todo a lo de fuera, siempre hay que mirarse uno asímismo y saber reconocer los errores, pero claro, a veces cuesta mucho.

FASV Respondió:


17 de enero de 2016

22:06:11

DURANTE EL BOOM PETROLERO LOS PAISES GRANDES PRODUCTORES DE PETROLEO USARON LAS GANANCIAS EXTRAS PARA DIVERSIFICAR LA ECONOMIA Y AHORRAR PARA UN DIA GRIS....VENEZUELA DESPILFARRO EL DINERO EXTRA EN PROYECTOS QUE SOLO BENEFICIARON A UNA MINORIA DE LA POBLACION AHI TENEMOS LAS CONSECUENCIAS. UN PAIS EN RUINA TOTAL.

Juan pablo dijo:

3

16 de enero de 2016

06:30:19


Vi el discurso completo y que bueno que se transmitió integro de ambas partes!!!, mi opinión que de las cosas que menciono irónicamente la derecha representada por el demagogo ramos allup, deberían sacar provecho el gran polo patriótico, sé bien que es difícil luchar contra los poderosos, pero se dijo algunas cosas que hay que analizar. La tiene difícil el querido presidente Nicolás Maduro pero sabemos que va a triunfar porque ha adquirido una sabiduría increíble. Gracias

Elio Nunez Respondió:


16 de enero de 2016

11:58:21

excelente comentario

maikel Respondió:


18 de enero de 2016

04:52:07

en el discurso de maduro, no hablo nada de los problemas que agobian a los venezolanos, como la inseguridad y la crisis en la salud, en 3 horas no hablo de la grave crisis económica que vive venezuela. Ramos allup en 30 minutos hablo clarito de todo eso y mas

maikel Respondió:


18 de enero de 2016

04:54:28

en la MUD tambien hay partidos de izquierda, y partidos y personas que en algun momento apollaron a chavez.

Silvia Torres dijo:

4

16 de enero de 2016

08:44:43


El presidente Maduro esta en la obligación de llamar a la union de todos, de todos los venezolanos para salir de la crisis económicas que entre otras causas internas esta dada por la caída de los precios del petróleo. Venezuela necesita PAZ y no politiquería barata que no beneficia al país.

Jose A García dijo:

5

16 de enero de 2016

08:45:06


Qué Bueno que se recibió y se escuchó con Respeto y Cortesia al Jefe de Estado en la Asamblea Nacional. Es hora de que se deje atrás el enfrentamiento con ofensas y violencia y todos trabajen para tener un País próspero para todos, sin exclusiones.

Eddy Respondió:


17 de enero de 2016

11:29:42

Creo que el Ejecutivo, tanto como el Legislativo, DEBEN pensar que la situacion de Venezuela es CRITICA, en todos los sentidos. Han existido muchos problemas politicos y sociales, producto de la situacion economica, que verdaderamente para muchos nos resulta incomprensible, cuando los INGRESOS PROMEDIO ( desde el Ano 2000 hasta el 2015) ha sido de unos 40000 MILLONES DE DOLARES ANUALES. La LEY DE EMERGENCIA ECONOMICA, propuesta por el Pdte. Maduro, NO resultara y la situacion se tornara MAS critica, SI NO SE RESTRINGE EL GASTO INNECESARIO y NO SE COMBATE LA CORRUPCION.. Recordando a Benito Juarez: " ENTRE LOS INDIVIDUOS COMO ENTRE LAS NACIONES, EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ" y teniendo presente a nuestro Cdte. en Jefe Fidel Castro, cuando dijo: " CUANDO SE SUPRIME UN DERECHO, SE TERMINA POR SUPRIMIR TODOS LOS DEMAS DERECHOS, DESOYENDO LA DEMOCRACIA. LAS IDEAS SE DEFIENDEN CON RAZONES, NO CON ARMAS. SOY UN AMANTE DE LA DEMOCRACIA. (Declaraciones a la Prensa, La Habana, 7-Ene./1959)

pablocs dijo:

6

16 de enero de 2016

09:13:51


No me explico como el Pueblo de Venezuela voto por uma derecha neoliberal que la llevo al caracazo,falta de memoria histórica y de consciência politica las bases del Partido revolucionário debe trabajar em esto para alcanzar la victoria em las próximas elecciones presidenciales y parlamentares desde ahora ya para convertir el reves em victoria.

Heem Gondes dijo:

7

16 de enero de 2016

09:48:20


Nada nuevo. La oligarquia financiera, el poder burgués ya es mayoria en la AN venezolana. Detrás de los 109 diputados de la oposición están ellos que seguirán profundizando la contrarevolución y tienen como meta la toma total del poder para asi poderse entregar a lo peor del mundo en materia politica y económica para estrangular la sociedad venezolnaa, como ya lo hicieron en tiempos pretétitos a la REVOLUCION VENEZOLANA.... No van hacer nada por el pueblo venezolano, es pura política sucia, ya conocida desde cientos años, son los burgueses con su capital que no quieren progreso social, justicia social, etc.. etc...!!!! LA UNICA SOLUCION DE LOS PUEBLOS DE LA AMERICA LATINA ES : LA PPROFUNDA REVOLUCION, QUE TOMEN EL PODER ABSOLUTO Y BORREN EN SUS PAISES EL ESQUEMA BURGUES DE DEMOKRACIA Y EN SU LUGAR IMPLANTEN LA DEMOCRACIA DEL PUEBLO DE LOS TRABAJADORES, CON UN CONGRESO UNICAMERAL, EL DEL PUEBLO QUE DEFIENDA VERDADERAMENTE SUS INTERESES Y TRABAJE POR EL BIEN DE TODOS....!!!! El poder burgués jamás resolverá los problemas de fondo de nuestras sociedades empobrecidas por ellos durantes cientos de años y que las riquezas las han exportado al extranjero y los pueblos a estas alturas del desarrollo humano siguen con hambre, falta de educación, salud, etc... etc....!!!!! El rumbo que ahora ha tomado Venezuela NO RESOLVERA NADA.... LA DEMOCRACIA BURGUESA TIENEN QUE SER DERROCADA POR LA REVOLUCION SOCIAL PROFUNDA Y FUERTE, es decir, EL PODER DE LOS TRABAJDORES....!!!! ESE, SIN DUDAS, SERA EL FINAL DE LA HUMANIDAD..............!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Jose Luis dijo:

8

16 de enero de 2016

12:09:53


A mi me estimula y da esperanzas que comentarios inteligentes,imparciales y desapasionados como el de Paco(2)se publiquen,que los discursos tanto del presidente como el de Allup,se transmitan, en definitiva el representa un congreso que eligio el pueblo por amplia mayoria.Quizas esta derrota en las urnas resulte beneficiosa para el gobierno en el sentido de que le sirva de alerta y prioricen la diversificacion,el ahorro y la eficiencia o tambien perderan la presidencia.El pais ya no puede seguir repartiendo las riquezas que no produce.

Tamara dijo:

9

16 de enero de 2016

13:51:22


Debe informarse mejor y no ser parcial con los contenidos, la idea del diálogo entre las partes es inevitable por mucho que se diga lo contrario.

Julio dijo:

10

16 de enero de 2016

15:26:57


La clásica contradicción antagónica que por necesidad tendrá que coexistir entre el poder ejecutivo de orientación socialista y el poder legislativo de orientación neoliberal hasta el 2020 aunque el presidente de la asamblea haya aseverado que no es liberal ni neoliberal. Soy de los que piensa que la proyección del ejecutivo a la hora de intercambiar con el legislativo impone un cambio conceptual con respecto a lo que había ocurrido hasta el 6 de diciembre. En ese sentido hay un tema propuesto por el ejecutivo y aceptado como posibilidad por el legislativo, el diálogo de las fuerzas políticas que se encuentran en pugna. Para el ejecutivo con minoría parlamentaria es la mejor opción. Pero antes debe ser radical enfrentando tres males endémicos de la joven idea socialista en el manejo de la economía, el burocratismo, la corrupción y la ineficiencia. ¿Para qué? Para evitar que continúen manipulándolos mediante la maquinaria mediática con el objetivo de estimular la indiferencia de los ciudadanos con el chavismo.

medardo m rivero p dijo:

11

21 de enero de 2016

12:17:43


La asamblea nacional, tendrá que emitir criterios y soluciones mediante leyes y resoluciones que propendan a dar solución a los grandes problemas creados al país por la guerra económica, donde la burguesía pro-imperialista venezolana ha jugado el rol principal en su aplicación mediante sus propiedades en el país y el extranjero ayudados por el imperio yanqui.

Thiago Columbié Garcell dijo:

12

21 de enero de 2016

15:49:36


Es imposible que Maduro obtenga éxito con una opocisión tan maligna, jamás ese parlamento apoyará a lo más desprotegido como lo hace el gobierno, debe cuidarse mucho para que no le ocurra como se hizo en Paraguay, ojalá el pueblo vea realemente quienes son esos palamentarios